Arti, el código de Tor reescrito en Rust

La comunidad de Tor presenta Arti, su proyecto de reescribir el código de Tor en lenguaje Rust

Durante el pasado año, más o menos, la comunidad de Tor ha estado trabajando en el proyecto «Arti«, un ambicioso proyecto de portar el código actual de Tor escrito en C al lenguaje Rust.

Tor es un conjunto de protocolos para ofrecer anonimato, privacidad y combatir la censura en internet. Tor también es un programa escrito en lenguaje C que ofrece implementaciones de estos protocolos del lado del cliente y del lado del servidor.

El proyecto comenzó sobre el año 2002, basándose en un diseño previo llamado Onion Routing de mediados de la década de los 90. En 2006, se creó Tor Project como una organización sin ánimo de lucro. Y desde entonces Tor ha crecido y es utilizado por millones de personas en todo el mundo.

¿Por qué reescribir Tor en Rust?

Tor a día de hoy está escrito en el lenguaje de programación C. Aunque C es venerable y omnipresente, su uso es notoriamente propenso a errores, y su falta de características de alto nivel hace que muchas tareas de programación sean más complejas de lo que serían en un lenguaje más moderno.

Para el proyecto, estos problemas significan que programar en C es un proceso lento y laborioso. Lo que requiere más código del que sería deseable, y hay que volver a verificar incluso el código que parece más seguro para asegurarse de que no tenga vulnerabilidades.

Esto retrasa la implementación de nuevas funcionalidades y el costo de revisar el código. Con Rust al ser un lenguaje más moderno, elimina muchas de esas contrariedades. Haciendo más ágil el desarrollo y más seguro.

El proyecto trabajó en ir portando partes del código de C a Rust, pero eso no funcionó, por lo que decidieron volver a escribir el código por completo en vez de ir portando el código por piezas.

Es un trabajo en progreso, por lo tanto estas primeras versiones de Arti, no están recomendadas para ser utilizadas en escenarios donde se necesite una privacidad y anonimato que sí ofrece Tor.

Todavía faltan muchas funcionan básicas, por lo que estas primeras versiones de Arti, están pensadas para ser testeadas, pero no para su uso real. Estas primeras versiones de Arti, no ofrecen el anonimato que ofrece Tor.

El trabajo se está dividiendo en fases para ir portando todas las funcionalidades que ofrece Tor y además ir testeando que ofrecen las posibilidades de anonimato que ofrece Tor, sin dejar «bugs» ni errores graves.

Si te interesa contribuir, puedes echar un vistazo a su documento donde explican cómo poder hacerlo, ya sea testeando, o contribuyendo con código:

Arti, abre una nueva era en el desarrollo de un software tan importante como es Tor.

Enlaces de interés

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.