Curso de Vim: añadir una barra de scroll en #Vim

ScrollStatus es un complemento para Vim que nos añade una útil barra de scroll en nuestra barra de estado

Soy partidario de mantener el número de complementos que usamos en Vim al mínimo, pero siempre sin miedo a incorporar aquellas herramientas que nos facilitan nuestra edición en Vim.

En este caso se trata de una pequeña barra de scroll que se mostrará en nuestra barra de estado inferior y con la que podremos comprobar de manera visual en qué parte del texto nos encontramos.

Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:

Y para aprender Vim (de la manera más inteligente) aquí tienes esta útil guía:

Este es un complemento para Vim muy sencillo, muy ligero y que funciona «out of the box» sin necesidad de configurar nada.

El complemento añade una barra de scroll en la barra de estado inferior de Vim o también compatible con lightline o airline si la estamos utilizando (como es mi caso). Algo similar a esto:

Esa barra va desplazándose a medida que hacemos scroll en el texto de nuestro editor Vim. No es interactiva, es decir, no pinches sobre ella y arrastres, por que no va a funcionar. Pero sí es un buen indicador visual de en qué parte del texto nos llegamos, aunque tengamos la información justo al lado.

En su repositorio de GitHub, vienen las instrucciones para instalar el complemento si utilizamos un gestor de complementos como vim-plug. Pero también podemos instalarlo de manera manual.

En una consola nos ubicamos dentro de la carpeta ~/.vim/plugin de nuestro /home. Y descargamos el complemento ejecutando esta línea:

wget https://raw.githubusercontent.com/ojroques/vim-scrollstatus/master/plugin/scrollstatus.vim

Tal como dice el creador del código, como yo utilizo airline, tengo que añadir lo siguiente en mi archivo .vimrc de configuración:

let g:airline_section_x = '%{ScrollStatus()}'

Y con eso es todo para que funcione. Tiene la posibilidad de configurar los caracteres que ocupa o los símbolos que utiliza para mostrar el gráfico. En mi caso me quedo con los valores predeterminados, pero si quieres cambiarlos es muy sencillo.

Y eso es todo ¿Te ha gustado? ¿Conoces otros similares que utilizas? Compártelo en los comentarios

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.