¿Eres un fanático de los temas oscuros para tu escritorio Plasma? ¿Quieres también disfrutar de tu tema oscuro preferido en YaST de openSUSE? Estás en el sitio correcto

YaST es la gran herramienta de configuración y gestión de nuestra distribución de GNU/Linux openSUSE. Tiene opciones gráficas para realizar configuraciones de nuestro sistema o para consultar ciertos parámetros o mensajes.
Aunque sigo prefiriendo zypper para la instalación de paquetes de software y actualización de mi sistema, YaST es la herramienta gráfica a la que recurro para gestionar los repositorios, configurar el arranque del sistema, administrar servicios, configurar una IP fija en mi red para mi equipo, etc…
Desde hace unos años me he aficionado a los temas oscuros en mi escritorio Plasma de KDE y cada vez que tenía que abrir YaST con su interfaz clara, era un golpe para mis ojos… hasta ahora.
¿A tí te pasa lo mismo? Veamos cómo ponerle solución
La verdad es que nunca se me había ocurrido que pudiera cambiarle el tema, pero gracias a un gran artículo del blog CubicleNate me dí cuenta de «lo que me estaba perdiendo».
En su artículo aparecen capturas de pantallas de YaST con un tema oscuro, en vez del tema claro y pensé ¡Eso es lo que yo quiero! ¡Cómo lo ha conseguido! Pues muy sencillo.
YaST al ser una aplicación que gestiona el sistema, requiere de privilegios de root para ejecutarse. Así que debería cambiar el tema del usuario root del sistema en Plasma a un tema oscuro para tenerlo yo también.
Para ello, lo que hice fue ejecutar los ajustes del sistema de Plasma 5 (la versión que tengo en mi Tumbleweed) con el usuario root, por lo que ejecuté lo siguiente en una terminal:
kdesu systemsettings5
Introducimos la contraseña de usuario root de nuestro sistema y ya podemos configurar el tema de nuestro Plasma al tema que queramos, en mi caso seleccioné un tema oscuro que era lo que quería. Guardamos los cambios y cerramos ya estaría.
Ahora cuando se abra YaST u otra aplicación gráfica del usuario root, tendrá el aspecto que nosotros le hayamos dado y se integrará con nuestros gustos y nuestro escritorio del usuario normal.
¿Te animas a probarlo? o quizás ya lo tenías así. ¿Te ha gustado este pequeño truco? Comparte en los comentarios tu opinión.
