Jam es un proyecto de software libre para crear salas de chat de voz en las que charlar con quien quieras

Jam es una aplicación desarrollada en Javascript y publicada bajo una licencia AGPLv3 con la que podras crear salas de chat para poder debatir, hacer ponencias, puestas en común, hablar de una película, y lo que se te ocurra.
Esta pasado sábado Juan Febles de Podcast Linux compartió un enlace de una sala en Jam para charlar. Nunca había oído nada sobre este software, así que como tenía tiempo libre, me uní a la charla.
Al principio tuve problemas con Firefox y no escuchaba nada, supongo que alguna de mis configuraciones del navegador, cortaban que se pudiera escuchar.
Así que abrí el enlace en Chromium y allí estaba la gente charlando y probando diversas cosas de este nuevo sistema de crear salas de audio a las que asistir, escuchar y participar como ponente en la charla si lo deseas.
Desde la página web del proyecto puedes crear una sala y después compartir el enlace para compartirlo con tus contactos y que puedan asistir.
La interfaz es muy sencilla y muy simple. Ves unos avatares que cada cual se puede personalizar junto con el nick y empiezas a escuchar lo que se vaya diciendo en la sala.
Para interactuar con el ponente, hay un sistema para «levantar la mano» e indicar que quieres participar y unirte a los ponentes diciendo algo. También existe la posibilidad de mostrar agradecimiento e interactuar con unos emoticonos.
El ponente principal, también tiene la opción de «hacer subir al estrado» a quien quiera o de bajarle una vez que haya hablado.
De esta manera se evita el cruce de micrófonos y de audios, retornos, acoples, etc. Me sorprendió la calidad del audio de cómo se escuchaba. No había retardos, no había ruidos, lags y se escuchaba muy bien.
Como he comentado, puedes crear salas en los servidores del proyecto, o puedes autoalojarte tu mismo este software con docker y no depender de terceros. O pagar por un plan para crear tus servicios de una manera profesional sin hospedarlos tu mismo.
El desarrollo de esta aplicación se lleva a cabo en GitLab, por lo que si tienes conocimientos y quieres participar con código, puedes hacerlo aportando a su repositorio de código público.
Es un placer cómo frente a aplicaciones privativas se crean aplicaciones de software libre de calidad y prestaciones similares que nos dejan ver qué es lo que hacen realmente gracias a ser software libre.
Gracias a Juan Febles por darnos a conocer esta interesante herramienta a la que habrá que tenerla en el radar para ver cómo evoluciona.
Enlaces de interés
- https://jam.systems/
- https://gitlab.com/jam-systems/jam
- https://jamshelf.com/#pricing
- https://podcastlinux.com/
