Un script de bash hace crecer un bonsai completo en la terminal de tus sistema GNU/Linux ¿No es justo lo que necesitabas?

En la terminal de nuestros sistemas GNU/Linux se pueden realizar muchas tareas y configuraciones del sistema, pero siempre es una herramienta que suele ser intimidatoria para las personas que llegan a GNU/Linux.
Pero además de todas esas cosas serias que se pueden hacer en la terminal, también hay tiempo para hacer cosas más divertidas (si eres un friki) en la terminal, por ejemplo ver crecer un bonsai…
Hace un tiempo en el blog ya pudiste leer un artículo sobre algo tan poco útil pero quizás sí friki como es cowsay, en este artículo veremos algo igual de poco útil, pero sí friki y divertido. Además de disponer del código fuente para ver cómo se ha programado.
Se trata de ver cómo crece un bonsai en nuestra terminal. Tenemos dos opciones, una escrita en un script de Bash y la otra escrita en C y disponible en los repositorios de varias distribuciones de GNU/Linux.
Ambas escritas por John Allbritten, disponibles en su repositorios de GitLab y publicadas bajo licencia GNU GPLv3.
Bonsai escrito en Bash
La primera opción es un script de bash que hace crecer un bonsai en nuestra terminal y que admite varias opciones. Para poder disfrutar de ello abriremos una terminal y descargamos el script mediante:
wget https://gitlab.com/jallbrit/bonsai.sh/-/raw/master/bonsai.sh -O bonsai.sh
Le damos permisos de ejecución al archivo mediante: chmod +x bonsai.sh
Y lo ejecutamos mediante: ./bonsai.sh
Para echar un vistazo a la ayuda le podemos añadir la opción -h. Podemos hacer crecer bonsais más grandes, ver cómo crece en directo, añadir un mensaje, etc…
Puedes hacer que estén creciendo diferentes bonsais en un bucle infinito.
Si tienes curiosidad de cómo funciona, abre en un editor el script y diviértete añadiendo funcionalidades, tus propias opciones, etc.
Tienes el código en GitLab:
Cbonsai en los repositorios
El script en bash anterior ha crecido hasta convertirse en un programa escrito en C que realiza la misma tarea y que está disponible en los repositorios de la mayoría de distribuciones de GNU/Linux.
También tiene algunas funcionalidades que el script en bash no tenía. Por ejemplo el modo protector de pantalla, para dejar el script creciendo mientras no estás trabajando con tu equipo y demostrar que eres muy friki.
Tienes el código en GitLab
Estos programas se basan en un generador de bonsais escrito en Javascript, del que también tienes disponible el código fuente.
Más allá del frikismo y de la curiosidad es una buena manera de empezar a destripar el código y aprender cosas nuevas… y darle un toque interesante a nuestra terminal.
El software lo conocí gracias a una captura de pantalla del usuario nemonix en el foro de openSUSE, así que gracias por ese descubrimiento 😉
¿Te animas a probarlo en tu equipo? ¿Ya lo conocías?
