Procno: un monitor de procesos para Linux

Procno es un monitor de procesos de nuestro sistema GNU/Linux con la posibilidad de reenvío de notificaciones de Freedesktop. Como «top», pero con una interfaz gráfica distinta

Procno es una aplicación escrita en Python y publicada bajo licencia GPL3 con la que en una ventana gráfica podremos visualizar el estado de los procesos de nuestros sistemas GNU/Linux de una manera distinta.

Hace unos días conocí esta aplicación por un post (en inglés) en el foro de openSUSE, donde su desarrollador, Michael Hamilton, compartía el enlace.

El código está alojado en un repositorio de GitHub, y aunque hay un paquete de software disponible para openSUSE, para ejecutarlo basta con descargar el script en Python y ejecutarlo en nuestra máquina si cumple con las dependencias necesarias. Para ello ejecuta:

wget https://raw.githubusercontent.com/digitaltrails/procno/master/procno.py
python3 procno.py

Aunque es probable que todas las dependencias que requiere estén disponibles en cualquier distribución de GNU/Linux moderna, y son:

  • python 3.8
  • python 3.8 QtPy
  • python 3.8 psutils
  • python 3.8 dbus
  • Freedesktop theme icons

Al ejecutar el script se nos abrirá una ventana llena de puntos. ¿Qué es cada cosa?

  • Todos los procesos del sistema están representados por puntos.
  • La coloración estática de puntos es específica del propietario del proceso (todos los procesos de color gris claro pertenecen a root).
  • Si un proceso consume un poco de CPU (<10%), su punto se iluminará brevemente en azul.
  • Si un proceso consume una gran cantidad de CPU, su punto variará de un rojo rosado más claro a un rojo completo, dependiendo de la cantidad de CPU que esté consumiendo.
  • Cada punto de proceso se aumenta con un anillo discontinuo que indica el tamaño del conjunto residente del proceso como proporción de RAM.
  • Si se ingresa texto en el campo de búsqueda (por ejemplo, nmb), cualquier proceso con texto coincidente se rodea en un círculo (esto ocurre dinámicamente, por lo que los nuevos procesos coincidentes aparecerán encerrados en un círculo cuando comiencen). La búsqueda de texto se vuelve incremental una vez que se han ingresado más de tres caracteres.
  • Al pasar el cursor sobre un punto, aparece una información sobre herramientas que contiene los detalles del proceso.
  • Al hacer clic en un punto, aparece un pequeño cuadro de diálogo con detalles procesados ​​que se actualizan dinámicamente. El diálogo incluye un interruptor (una casilla de verificación) que activa un menú desplegable de señal que se puede usar para señalar/terminar el proceso.
  • Si un proceso consume demasiada CPU o RSS durante demasiado tiempo, se generará una notificación en el escritorio. La notificación continuará actualizándose mientras el proceso continúe siendo ofensivo. Si la notificación está cerrada, no se generarán más notificaciones mientras el proceso continúe siendo ofensivo. Cuando un procesado deja de consumir tanto, su estado de notificación se restablece, cualquier infracción posterior dará lugar a nuevas notificaciones.
  • Procno, opcionalmente, se puede ejecutar sin la bandeja del sistema. La geometría y la configuración se conservan en los reinicios.
  • Procno se ajusta dinámicamente a temas de escritorio claros y oscuros.

Además de todo esto, en la parte superior de la ventana tenemos varios botones para gestionar la aplicación.

  • Podremos detenerla o volverla a activar.
  • Nos permitirá activar o desactivar las notificaciones de escritorio.
  • Un cuadro de búsqueda para buscar procesos por nombre.
  • Ayuda sobre la aplicación.
  • Información sobre la aplicación y su autor.
  • Un menú donde tendremos todo esto y un apartado para la configuración de la aplicación.

En los ajustes podremos configurar no solo el comportamiento de la aplicación, también los colores de los puntos que representan los procesos de nuestro sistema.

Y una de las opciones de los ajustes es representar los puntos en forma de «árbol de navidad» (tree enabled), lo que para estas fechas puede resultar apropiado, junto con esos colores que se encienden y apagan…

El software está abierto a mejoras y el autor admite opiniones sobre el software para mejorarlo.

Pruébalo en tu equipo con tu distribución de GNU/Linux y aporta tu opinión o tus mejoras de código al desarrollador.

O simplemente disfruta de una manera diferente de ver y monitorizar los procesos que se están ejecutando en tu sistema GNU/Linux de una manera distinta. ¿te gusta?

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.