Con Pi-hole bloquea la publicidad de internet en tu red

Pi-hole crea un «agujero negro» en el que mete la publicidad de las páginas web de internet bloquándola antes de que llegue a tus dispositivos

La interfaz web de Pi-hole

En un artículo anterior, compartí una reflexión de por qué la web actual está en un momento jodido. Y la publicidad que abruma, acosa y asalta en algunas páginas web es una pieza de esta situación actual.

Se ha convertido en indispensable en instalar un bloqueador de publicidad en nuestros navegadores para poder visitar un sitio web sin molestos anuncios apareciendo por los cuatro rincones de nuestra pantalla.

Aunque hacen muy bien su trabajo, no pueden bloquead toda la publicidad, y además hacen su trabajo en el propio navegador. Es decir, la publicidad se descarga, aunque después no se muestra en el navegador.

Pi-hole es una pieza de software libre para instalar en nuestra Raspberry Pi (en un servidor casero que tengamos) y que bloquea la publicidad antes de que incluso llegue a nuestro equipo. ¿no es genial?

Leyendo este artículo de la web cubiclenate.com quise también probar yo mismo Pi-hole en mi Raspberry Pi, que tenía un poco infrautilizada, corriendo unos pocos de scripts y generando un poco de tráfico aleatorio en mi red.

Digamos que en mi caso ya tenía una Raspberry Pi, funcional corriendo con Raspbian, ya configurada con una dirección IP estática dentro de mi red local. También tengo acceso por ssh a la máquina o VNC, pero si lo prefieres puedes conectar un teclado, ratón y monitor.

También puedes instalar el software en tu servidor con sistemas operativos como Debian, Ubuntu, Fedora o CentOS. Estos son los requisitos básicos para poder instalar Pi-hole. Si los tienes continuamos para bingo…

Con todo esto, si tu también quieres instalar Pi-hole en tu Raspberry Pi, para instalarlo, aunque en su documentación hay diferentes opciones, yo opté por ejecutar la siguiente:

curl -sSL https://install.pi-hole.net | bash

Si tienes reparos en ejecutar scripts remotos, puedes clonar el repositorio y ejecutar el script o tirar de wget y descargar el script y ejecutarlo. Eso lo dejo a tu elección.

Al ejecutar el script de instalación se irá descargando y comprobando todo lo necesario para instalar y hacer funcionar Pi-hole en nuestro sistema. Esto llevará un tiempo, así que un poco de paciencia.

Al terminar todo, aparecerá una interfaz en modo texto, que irá preguntando algunas cosas para configurar nuestras opciones de Pi-hole.

Deberemos especificar un proveedor de DNS de una lista o uno propio si lo tenemos. Yo escogí OpenDNS, ya que es el proveedor que utilizo.

Después nos preguntará los datos de IP del servidor y puerta de enlace (Gateway) a la que se conectará Pi-hole. La verdad es que toma los datos del equipo y los presenta, así que si son correctos los aceptamos sin más.

Las siguientes preguntas, las recomiendo dejar como están en las opciones predeterminadas, ya que son las más adecuadas para poder explotar y gestionar nuestro Pi-hole.

Al terminar el proceso, nos mostrará una ventana final donde nos presentará la dirección url a la que conectarnos para gestionar nuestro Pi-hole y la contraseña de usuario Administrador.

MUY importante anotar bien esa contraseña para poder acceder con plenos derechos a la interfaz de gestión y configuración de Pi-hole más adelante. Terminado el proceso, reiniciamos nuestra Raspberry Pi.

¿Qué es lo que ha pasado?

Pi-hole crea un servidor web ligero e instala los paquetes php necesarios para hacerlo funcionar, junto con lo necesario para llevar la base de datos de información que recopila.

¿Ahora qué hago?

De ahora en adelante, nuestro Pi-hole en nuestro servidor será nuestro servidor DNS particular. A él se conectarán nuestros equipo cuando tecleemos una dirección web en nuestro navegador.

Al resolver las peticiones, Pi-hole bloqueará el tráfico no deseado antes de que se cargue en nuestros equipos, lo bloquea en la red.

Pero para hacer eso, hay varias opciones.

  • Podemos configurar Pi-hole como servidor DNS en nuestro router
  • Podemos configurar Pi-hole como servidor DNS en nuestro equipo

Con la primera opción, TODOS los equipos que se conecten al router se verán beneficiados del bloqueo de publicidad que ofrece Pi-hole.

Para ello, tendremos que entrar en las configuraciones de nuestro router y cambiar las direcciones actuales (apúntalas antes, por si quieres volverlas a poner) y configurar para que sea la dirección IP de nuestra Raspberry Pi (o servidor) que hayamos configurado con Pi-hole.

Es decir que quizás antes teníamos unas direcciones como 208.67.222.222 · 208.67.220.220 (por ejemplo si utilizabas opendns), ahora tendremos que quitar esas y poner 192.168.1.42 (por ejemplo, si esa es la IP estática de tu Raspberry Pi o servidor).

La otra opción es configurar solo el equipo que quieras para que utilice Pi-hole. En mi caso es la opción que he escogido.

Para ello lo que he hecho es editar en mi portátil con openSUSE, el archivo /etc/resolv.conf borrar las líneas que hay y escribir esta:

nameserver 192.168.1.42

Cambiando en tu caso la dirección por la IP estática que tienes configurada en Pi-hole.

Tendrías que cambiar el servidor de DNS en cada equipo que quisieras que pasara por Pi-hole: tablets, teléfonos, televisores, etc…

No es lo mejor ni lo más cómodo, pero en mi caso prefiero esta opción que me permite testear el funcionamiento de mi conexión por si tiene problemas la Raspberry Pi y me deja sin conexión (últimamente me estaba dando problemas la fuente de alimentación).

Ahora puedes abrir un navegador web y acceder a tu panel de gestión de Pi-hole y loguearte como admin con la contraseña que se generó en el último paso de la instalación y que apuntaste bien (te lo dije!)

Veremos cómo los datos de peticiones bloqueadas, sitios en la lista negra, etc van incrementándose con el tiempo y la navegación. Echa un vistazo a todas las opciones, menús, etc.


Gracias a Pi-hole mi red filtra un montón de conexiones innecesarias que retrasan las conexiones, gastan datos, molesta en la navegación, conlleva rastreo de dispositivos, etc.

Siempre puedes echar un vistazo a la cantidad de peticiones bloqueadas en el panel y ver la cantidad de basura que se tiene que gestionar en una red, malgastando recursos.

El tener una Raspberry Pi, con Pi-hole en nuestra red ejecutándose, casi es una herramienta indispensable a la vista de los números y ves que es muy sencillo hacerlo funcionar.

Desempolva esa Raspberry Pi y proponte darle un uso con este proyecto. Comparte en los comentarios qué tal te fue…

Enlaces de interés

10 comentarios sobre “Con Pi-hole bloquea la publicidad de internet en tu red

  1. Una alternativa a apuntar el password del usuario administrador -la cual tiene un formato bastante seguro- es ejecutar al acabar pihole -a -p y elegir la que deseemos nosotros.

    Yo al final mas que quitar toda la publicidad, pihole lo uso como servidor dns a secas para a) saltarme el bloqueo dns absurdo a varias páginas por parte de robafone y b) acelerar las peticiones en la red y bloquear ciertas peticiones que hacen mis dispositivos «inteligentes»

    1. Hola!
      Muchas gracias por la info. No había echado un vistazo a los comandos por consola.
      ¿Pero usas opendns? Porque si es así podrías poner esos DNS en tu equipo…
      Saludos y gracias por comentar…

      1. Si pongo los dns manualmente en los equipos hay dispositivos como los moviles a los que tengo que ir tocando las ips asi que todo por dhcp y que el mismo router resuelva las dns frente a pihole.

        En otro orden de cosas, no uso OpenDNS sino cloudfare bajo DoH -DNS over HTTPS- ya que me gusta mantener mi privacidad, igual para una segunda parte del articulo te viene bien explicar como cifrar las peticiones DNS para evitar la intromisión de los ISP

        LOL, cuanto acronimo XD

      2. Hablaba de activar DoH usando la instalación de pihole que acabas de publicar

  2. ¡Hola! Pi-hole es fantástico. Hay otras alternativas también muy interesantes como por ejemplo AdGuard Home. Personalmente no la he probado, Pi-hole siempre me ha funcionado muy bien.

    Alrededor de Pi-hole se han ido creando otras herramientas (entre otras cosas) que permiten sacarle más partido a esta solución.

    Script para mantener listas remotas de dominios a bloquear actualizadas.
    Listado enorme con dominios a bloquear.

    Seguro que hay multitud de desarrollos adicionales para poder aprovechar aún más Pi-hole.

    Un saludete!

  3. No conocía la opción de poner pi-hole como servidor dns, muy interesante.

    Ahora tengo un router viejo con openwrt y el bloqueador de publicidad integrado en el router, probaré pi-hole con otro router más moderno, aunque sin openwrt, a ver que tal funciona.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.