Amfora un navegador para el protocolo Gemini para la terminal de linux

Amfora es un elegante navegador multiplataforma para el protocolo Gemini desde la terminal

El protocolo Gemini trata de devolver la simplicidad del texto plano a los sitios web, cada vez más llenos de funcionalidades algunas absurdas que dificultan el concentrarse y simplemente leer.

Rastreos, publicidad, imágenes que van y vienen, código inflado para añadir deslumbrantes funcionalidades, etc quizás no hacen más que entorpecer. ¿Por qué no volver a la esencia de un simple texto plano renderizado de manera elegante simplemente?

Hace un tiempo ya escribí por el blog sobre el navegador Lagrange para navegar por esas «caṕsulas» o sitios Gemini:

También aprendimos lo básico sobre el lenguaje de marcado de Gemini, para escribir nuestros propios sitios:

Hoy quiero daros a conocer un navegador para el protocolo Gemini pero para la terminal, es multiplataforma y con licencia GPL, se trata de Amfora.

Está disponible para distribuciones como Debian, Arch y derivadas. Y también disponible para otras distribuciones GNU/Linux en binarios desde su página de publicaciones.

En mi caso he descargado la versión linux de 64 bits y dado permisos de ejecución y lo he estado probando:

wget https://github.com/makeworld-the-better-one/amfora/releases/download/v1.9.2/amfora_1.9.2_linux_64-bit -O amfora
chmod +x amfora

Podemos mover el archivo a /usr/local/bin para poder ejecutarlo desde cualquier ruta en nuestra terminal, simplemente escribiendo amfora.

Se nos muestra una pantalla de bienvenida en una pestaña principal. Esta página la podemos adaptar a nuestros gustos y necesidades creando un archivo llamado newtab.gmi en ~/.config/amfora

Amfora se controla desde el teclado. Podemos avanzar, retroceder, abrir enlaces en una nueva pestaña, buscar, etc todo sin mover las manos del teclado en nuestra terminal preferida.

Si pulsamos sobre ? nos mostrará una lista de los atajos de teclado con los que podremos manejar el navegador:

  • ?   → Muestra la ayuda
  • Esc → Sale de la ayuda
  • Teclas de flechas h(izq)/j(abajo)/k(arriba)/l(derecha)  → Se mueve por la página o hace scroll 
  • u, PgUp → retrocede una página en el documento
  • PgDn, d → avanza una página del documento
  • g, Home → Se desplaza al inicio del documento
  • G, End → Va al final del documento
  • Tab → Navega al siguiente elemento
  • b, Alt-Izq → Retrocede en el historial de navegación
  • f, Alt-Derech → Avanza en el historial de navegación
  • Space → Abre una barra en la parte inferior, donde escribir un enlace, número de enlace, término de búsqueda. También puedes escribir dos puntos (..) para subir un directorio en un enlace. Escribiendo new:N abrirá el enlace número N en una nueva pestaña
  • 1 a 0 → Va a los enlaces 1-10 respectivamente.
  • e → Edita el enlace actual
  • C → Copia el enlace de la página actual
  • c → Copia el enlace actual seleccionado
  • Enter, Tab → En una página abrirá el enlace resaltado. Pulsa Tab o Shift-Tab para seleccionar diferentes enlaces. Pulsa Enter de nuevo para ir a uno o Esc para detenerlo
  • ! a ( → Ir a una pestaña específica (Predeterminado: Shift-NUMBER)
  • ) → Ir a la última pestaña
  • F1 → Pestaña anterior
  • F2 → Pestaña siguiente
  • Backspace → Ir al inicio
  • Ctrl-T → Nueva pestaña o si hay un enlace seleccionado lo abrirá en una nueva pestaña
  • Ctrl-W → Cierra una pestaña. Por ahora solo se puede cerrar la pestaña más a la derecha
  • Ctrl-R, R → Recarga una página, descartando la versión en caché
  • Ctrl-B → Ver marcadores
  • Ctrl-D → Añadir, cambiar o eliminar marcadores de la página actual
  • Ctrl-S → Guardar la página actual en tu descargas
  • Ctrl-A → Ver suscripciones
  • Ctrl-X → Añadir o actualizar suscripciones
  • Ctrl-C, q, Ctrl-Q → Salir

Con estos atajos de teclado ya puedes navegar por la gemini esfera y ver qué se cueceen las distintas cápsulas en español que existen.

Espero que le déis una oportunidad y probéis la simplicidad y la velocidad a la hora de visitar las cápsulas Gemini que más os gusten.

2 comentarios sobre “Amfora un navegador para el protocolo Gemini para la terminal de linux

  1. Leí sobre Gemini en otra entrada tuya pero no recuerdo nada del tema. El asunto es que introduces este artículo diciendo que Gemini trata de devolver la simplicidad del texto simple a los sitios web, pero para eso no hace falta crear un nuevo protocolo o un nuevo navegador, ese objetivo está en manos del creador del sitio web.

    1. cierto, y además ya hay plataformas como Hugo, o similares que tratan de llevar esa simplicidad sin necesidad de un nuevo protocolo.
      Quizás al crear un nuevo protocolo se trate de dar un paso más allá, no solo a la hora de poner en marcha un sitio, si no de la comunicación cliente servirdor…
      Saludos.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.