La comunidad de #openSUSE quiere alertar sobre las amenazas de sistemas preinstalados en equipos informáticos

La Junta de openSUSE quiere poner en marcha una actividad que haga reflexionar sobre el riesgo de falta deprivacidad de los datos personales debido a los sistemas operativos privativos preinstalados

En un correo a la lista de correos del proyecto openSUSE, se ha anunciado que la Junta que representa a la comunidad de openSUSE quiere dirigir una carta abierta a todas las oficinas de protección de datos de la Unión Europea.

En esa carta, quieren expresar a esos organismos, la amenaza que existe al haber una tendencia a vender equipos informáticos con sistemas privativos (como Windows y MacOS) ya preinstalados y la supuesta incompatibilidad con las leyes de protección de datos (GPDR).

Con ese correo abren un diálogo dentro de esta comunidad de GNU/Linux que usa, soporta y desarrolla openSUSE para ver si la comunidad está de acuerdo, pudiendo alegar su posición en contra quien quiera hasta el día 20 de marzo de 2022.

A continuación os traduzco el contenido el contenido del correo, para difundir esta campaña de openSUSE.

Hoy en día, los consumidores se enfrentan regularmente a una restricción en su libertad de elección, un elemento esencial de la soberanía digital, cuando se trata de comprar una nueva
computadora (portátil o PC): el software se ofrece preinstalado sin opción para el consumidor. El 100% de los dispositivos Apple se venden con el sistema MacOS preinstalado y casi el 100% del ‘resto’ viene con Windows preinstalado como sistema operativo.

Los fabricantes imponen constantemente software preinstalado a los consumidores, afirmando que el software y el hardware son una «unidad». La mayoría de estos dispositivos funcionan perfectamente con cualquier sistema operativo se software libre y de código abierto, por lo que esta declaración es no del todo cierta. Aún así, los consumidores se ven obligados a tomar, y comprar, lo que se les ofrece, en su mayoría sin ni siquiera conocer las alternativas.

Estos sistemas operativos preinstalados van en contra no sólo de la libertad de elección y soberanía digital, además también contra la protección de datos. MacOS, Windows (y Microsoft Office, que a menudo también viene preinstalado) no son compatibles con la legislación europea GDPR.

Hace unos 3 años se puso en marcha una iniciativa para abordar estos problemas. La FSFE
lanzó las cuestiones a un miembro del parlamento europeo, quien planteó las preguntas a la comisión de la UE, y su respuesta fue que «en el área de protección de datos, bajo el régimen establecido por la Dirección General de Protección de Datos La regulación (GDPR), la supervisión y la aplicación caen dentro de la competencia de autoridades nacionales».

Habiendo tenido una discusión con la Oficina de Protección de Datos (OPD) de la UE (no se siente responsable), hemos preparó una carta a las distintas OPD nacionales que nosotros como Junta (entre otros, como la FSFE) queremos firmar, tanto como Junta a nivel personal como comunidad.


Este correo enviado a la lista de correo de openSUSE es tanto para solicitar comentarios sobre la carta, así como para la aprobación de firmar. Para acortar el proceso, la Junta de openSUSE quiere que solo se se muestren los argumentos de quienes estén en contra de dicha carta y proceso.

En cualquier caso también se realizará una votación entre la comunidad de openSUSE para pedir la aprobación de dicha resolución y poner en marcha la actividad.

Como miembro de la comunidad de openSUSE, me alegra ver cómo se abordan temas espinosos y legales y que se tome partido por el software libre, oponiéndose a comportamientos abusivos.

Y desde aquí decir que apoyo la iniciativa y que votaré afirmativamente el proceso.

También me gustaría que otras comunidades de software libre (KDE, Debian, etc) se aunaran en la petición y respaldaran esta propuesta.

¿Y a ti qué te parece? Tienes los comentarios del blog para aportar tus opiniones con criterio y respeto.

Enlaces de interés

3 comentarios sobre “La comunidad de #openSUSE quiere alertar sobre las amenazas de sistemas preinstalados en equipos informáticos

  1. Justo estoy escribiendo una cosa para un curso sobre soberanía tecnológica y al buscarte para ponerte como blog interesante, me encuentro este artículo. Gracias por el curro veci.

    1. Hola!
      Que alegría leerte por aquí!!
      Me alegro que te haya resultado interesante el artículo, a ver cómo evoluciona el tema.
      ¿Blog interesante? Usted me sobrestima!!

      Saludos!!

Responder a revu Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.