Sufrí un contratiempo en el que la interfaz de Pi-hole en mi Raspberry Pi no se mostraba correctamente en el navegador

Pi-hole es una manera de bloquear publicidad y rastreo por parte de sitios web, filtrando ese tráfico inútil y hostil antes de que llegue si quiera a tu equipo.
La verdad es que estoy muy contento con esta herramienta instalada en mi Raspberry Pi, después de añadir algunas listas de bloqueos adicionales, me filtra bastante tráfico indeseado, me bloquea publicidad agobiante al visitar ciertas páginas, y le pone freno al rastreo.
Pero desde hace unos días, tuve un problema que no podía resolver, hasta que preguntando por Mastodon me dieron la solución.
En la captura que abre el artículo se ve la interfaz que normalmente se muestra, con la información de las peticiones resultas, las bloqueadas y una estimación del % que representa.
Además desde ese panel, se puede acceder a varias opciones, gestionar listas, añadir excepciones, cambiar el tema de la interfaz, etc…
Pero desde hace unos días, tuve un problema en el que la interfaz, escrita en php, no se me mostraba correctamente. La verdad es que no sé si coincidió con alguna actualización de la Raspberry, a qué motivo fue debido.
Al acceder a la página principal desde el navegador, se mostraba incompleta. Accediendo desde otro navegador, directamente se mostraba el código php del index.php.
Busqué por la red y no encontré ninguna solución que me funcionara. Traté de reparar la instalación mediante el comando pihole -r que repara/reconfigura tu instalación y no funcionó.
Borré la caché de mi navegador, probé con varios navegadores, desinstalé pi-hole, y volví a instalar y nada.
Mi desesperación me llevó a «quejarme amargamente» en un toot en Mastodon. Y como en mi Timeline no faltan personas listas que tienen muchos conocimientos técnicos, hubo un par de esas personas que se interesaron por mi problema (gracias puppetmaster y T3rr0rzone).
Y pocas pistas y un par de capturas de pantalla fueron necesarios para que Jesús Camacho aka T3rr0rzone editor de la web voidnull.es y sysadmin de pro, diera con la clave que me ayudó a solucionarlo.
Me dijo que probara a ejecutar el siguiente comando para ver qué me daba:
dpkg -l | grep libapache2
Y no me dio ninguna salida. Así que me comentó, que debería faltar algún módulo de apache y php, que probara a instalar lo siguiente en mi Raspberry Pi con Raspbian:
sudo apt install libapache2-mod-php
Y después de descargar e instalar eso, todo volvió a funcionar otra vez, mostrándose correctamente la interfaz de Pi-hole.
Así que aquí queda reflejada la solución a este error, que no conseguía solucionar y que gracias a Jesús se me solucionó (muchas gracias de nuevo!!), volviendo a disfrutar de la protección que me ofrece Pi-hole en mi red de las amenazas de internet.
¡Por si os pasa a vosotros o para mi yo del futuro! Si tienes una Raspberry Pi cogiendo polvo en un cajón, os recomiendo darle este uso… o donármela a mí… jejeje.

Es un problema que se debe en parte a la continua migración de versiones de
php
, la solución es acertada, aunque toca especialmente la moral tener que parchear Pi-hole por este tipo de fallos.No se si estas familiarizado con Docker, pero te lo recomiendo para este tipo de integraciones y evitar este tipo de fallas, yo lo tengo integrado en el servidor de casa junto con Dnscrypt-proxy + Cloudflared para añadirle una capa extra de seguridad a las consultas DNS.
Un saludo
Hola!
Muchas gracias por tu aporte y por tu recomendación a la hora de utilizar Docker.
La verdad es que sobre contenedores no tengo ni idea!! Nunca he usado niguno, ni sé cómo funciona, etc…
Quizás sea momento de echar un vistazo! Aunque el tiempo para todo lo que se quiere hacer es limitado!! 🙂
Saludos!!