Un vídeo en el que hago de «padrino» de Jose Jimenez que está detrás del proyecto 24H24L mientras el prueba openSUSE

José Jimenez creador del proyecto 24H24L está también llevando a cabo otro proyecto llamado: «probando distros». Que consiste en hacer un repaso de una distribución con alguna persona que use esa distribución de GNU/Linux de manera habitual.
En este caso ha querido probar openSUSE y me pidió si quería participar de la charla y que fuera su cicerone haciendo un repaso a esta distribución de GNU/Linux mientras él me iba preguntando dudas.
Después de buscar una fecha y hora que nos cuadrara a ambos, el pasado viernes 29 de abril de 2022 en el canal de Telegram @UnDíaUnaAplicación grabamos el paseo por openSUSE en directo mientras se retransmitía.
Pero si no pudiste asistir, el evento todo se grabó y José lo ha subido a PeerTube y YouTube para verlo en diferido cuantas veces quieras.
José Jimenez me confesó que usaba Fedora desde hace 20 años (eso sí es fidelidad, ¡pero en ese camino estoy yo con openSUSE!) y ha querido probar otras distribuciones de GNU/Linux.
Y para probarlas ha querido hacerlo junto con una persona que utilice esa distribución y que le vaya guiando, respondiendo dudas, dando consejos de uso, etc…
Ha probado Nitrux, ha probado Mabox y en esta ocasión le tocó el turno a openSUSE y para la ocasión descargó la versión Leap de publicaciones periódicas (anuales).
Instaló openSUSE Leap con escritorio Xfce en una máquina virtual y con ella en marcha le fui dando mis consejos a las dudas que surgían.
Principalmente estuvimos viendo de manera somera la herramienta de configuración del sistema llamada YaST y en concreto solo la parte de añadir repositorios e instalar software.
YaST es una herramienta modular que realiza muchas tareas de configuración en diferentes partes de nuestro openSUSE, lo que pudimos ver fue una muy pequeña parte de todo lo que ofrece esta herramienta.
Como complemento a YaST, también pudimos ver un poco por encima zypper, la herramienta de gestión de software y repositorios para la línea de comandos.
La verdad es que tenía un poco de miedo por no poder responder sus dudas, pero creo que salvé la situación bastante bien y traté de explicar bien los conceptos y preguntas que me formuló.
Ahora sois vosotros y vosotras la que tenéis que judgar si el paseo por openSUSE puede ser interesante para las personas recién llegadas. Tenéis los vídeos disponibles en PeerTube:
https://fediverse.tv/w/5QJ3mnqQTWKf2KiyHswn7Y
Y también disponible en YouTube en este enlace (copia y pega en el navegador o en un software que utilices):
https://www.youtube.com/watch?v=7abjnr_jZ1w
Al final se me pasó la hora de charla que casi ni me enteré… Se me hizo muy corto y me gustó mucho la experiencia de explicar de manera visual qué es openSUSE y cómo empezar a manejarla.
Quedaron muchos temas que tratar, pero no había que saturar. Espero que os guste el vídeo y os anime a probar esta distribución de GNU/Linux.
