Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – junio de 2022

Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios del año 2020 he decidido tomarme un descanso en esta tarea.

Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de junio de 2022

El juez dictamina que el caso antimonopolio de Cydia contra Apple puede avanzar

Del 28 de mayo por Igor Bonifacic

Apple Inc. perdió un intento de desestimar una demanda en un tribunal federal de California de la tienda de aplicaciones competidora Cydia, alegando que la compañía tenía un «monopolio ilegal sobre la distribución de aplicaciones iOS».

Cydia busca daños y perjuicios de Apple Inc. y espera obligar al gigante tecnológico a abrir iOS a pagos de terceros y distribuidores de aplicaciones. El éxito de Cydia podría ser un avance prometedor en la libertad del software para los usuarios de iOS porque allanaría el camino para que el software libre se instale en su sistema operativo, que de otro modo sería privativo.

Para ver un ejemplo ilustrativo de lo que casos como este pueden significar para los usuarios, lea: https://u.fsf.org/3gf

Su iPhone es vulnerable a un ataque de malware incluso cuando está apagado

Del 17 de mayo por Dan Goodin

Los iPhone abusan de sus usuarios mediante software privativo. Uno puede pensar que tales abusos pueden terminar cuando se apaga el teléfono. Sin embargo, el teléfono nunca deja de ejecutar algún software, incluso cuando el usuario ha apagado el dispositivo.

Se descubrió que uno de esos programas de software que se ejecuta cuando el teléfono aparentemente está apagado tiene una importante vulnerabilidad de seguridad que puede permitir que un atacante use las llaves del automóvil y las tarjetas de crédito almacenadas en el dispositivo.

Además, debido a que a los usuarios de iPhone se les niegan las libertades esenciales del software libre, no pueden modificar o eliminar dicho comportamiento no deseado (y probablemente ni siquiera sepan que esta podría ser una opción).

La FSF ha escrito extensamente sobre la aparentemente interminable cantidad de errores de Apple, que está invitado a leer y compartir: https://u.fsf.org/3ly.

Nvidia da el primer paso hacia los controladores de GPU Linux de software libre

Del 12 de mayo por Andrew Cunningham

Nvidia anunció este mes que liberaría parte de su controlador GPU GNU/Linux. Si bien la decisión marca un pequeño paso en la dirección correcta, Nvidia tiene un largo camino por recorrer antes de que sus tarjetas gráficas puedan usarse con libertad.

Incluso con controladores libres, requieren firmware que no sea libre. Nouveau sigue siendo la única opción de controlador de GPU para tarjetas Nvidia que es totalmente libre..

El movimiento para prohibir el uso gubernamental del reconocimiento facial

Del 5 de mayo por Nathan Sheard y Adam Schwartz

La sociedad se encuentra ahora en un precipicio en lo que respecta a la vigilancia y las innovaciones tecnológicas. La recopilación de algunos tipos de datos, como los que alimentan los algoritmos de reconocimiento facial, ya ha comenzado en muchas partes del mundo.

Sin embargo, todavía hay tiempo para hacer oír su opinión y luchar contra la recopilación injusta de datos biométricos. Afortunadamente, algunas entidades gubernamentales están escuchando a quienes expresan su preocupación por las violaciones de la privacidad y el mal uso de dichos datos.

Este es un tema importante, y ahora es un momento crítico. Dado que los datos recopilados por el gobierno son datos públicos, y los datos biométricos son lo que a menudo entrena la inteligencia artificial y las redes neuronales, es imposible ignorar este problema para los defensores de la libertad del usuario.

apoyo_fsf

Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:

Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2022 aquí:

Support freedom

—————————————————————

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.