¿Qué es GNU Health? Su creador nos responde

El desarrollador y creador del proyecto GNU Health nos responde en esta entrevista en exclusiva para este blog a algunas preguntas básicas sobre qué es el proyecto GNU Health

Por el blog ya he escrito varios artículos relacionados con GNU Health un proyecto de software libre, que forma parte del proyecto GNU, que sirve para gestionar los distintos departamentos de un centro de salud, hospital, etc.

Se encarga de la gestión de los pacientes, sus historiales, facilita la labor de los técnicos sanitarios y personal médico, etc. Esto podría definir a grandes rasgos lo que es GNU Health. ¿Pero quieres conocer más el detalle de qué es este proyecto y cómo surgió?

Su creador Luis Falcón nos lo cuenta en primera persona.

En la red hay mucha información al respecto, pero recientemente un usuario de Mastodon me decía, que no tenía demasiado claro qué era eso de GNU Health, por eso se me ocurrió plantear alguna dudas básicas sobre qué es GNU Health al impulsor de este proyecto social de software libre Luis Falcón y nos aclarará de primera mano conceptos y dará información más precisa sobre el proyecto.

Amablemente se ha ofrecido a responder a estas preguntas en exclusiva para este pequeño blog que ahora estás leyendo, espero que sus respuestas ayuden a aclarar conceptos sobre esta gran herramienta que ayuda a empoderar a comunidades en un aspecto tan universal e imprescindible como es la salud. Comenzamos.

Victorhck: Para empezar haznos una introducción a modo de presentación de quién eres y de qué manera estás involucrado en GNU Health

Luis Falcón: ¡Gracias, Victorhck, por tu entrevista! Me definiría como un activista de la medicina social y de los derechos de los animales. En lo académico, soy científico de la computación y médico. Soy el fundador de la ONG dedicada a la medicina social «GNU Solidario» y autor del proyecto GNU Health.

Vhck: Vamos con lo básico ¿Qué es GNU Health? y ¿Para qué sirve?

L.F: GNU Health (GH) es un ecosistema de salud digital libre. GH comprende un conjunto de aplicaciones que pretenden mejorar la salud, a nivel individual y poblacional.

Como ejemplos de aplicaciones dentro de GNU Health podemos nombrar un registro de salud personal (MyGNUHealth), Sistema de gestión hospitalaria o sistema de gestión de laboratorios.

Vhck: Por contraposición, no sé si tiene mucho sentido la pregunta, pero entonces ¿qué no es GNU Health?

L.F: ¡Sí que tiene sentido! La respuesta no es tanto técnica, sino filosófica.

GNU Health no es algo que se compre ni que pertenezca a una empresa. Es un proyecto de la comunidad, para la comunidad. Mucha gente sigue pensando en el modelo clásico de cliente-proveedor, y no es así.

GNU Health es disruptivo porque rompe con un modelo obsoleto y perverso, donde la informática médica se ha convertido en un privilegio al que sólo pueden acceder unos pocos.
La salud es un derecho humano no negociable. El acceso a una informática médica universal y de calidad también debe serlo.

La salud es un derecho humano no negociable.

Luis Falcón (creador de GNU Health)

Vhck: ¿A quién está orientado GNU Health? ¿Quién se beneficia del uso de GNU Health?

L.F: GNU Health está orientado tanto a personas como a instituciones. Lo pueden usar individuos que quieren mejorar su estado de salud, profesionales de ciencias de la salud, investigadores, hospitales, laboratorios y gobiernos que desean una mejor gestión de sus programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Vhck: ¿Qué se necesita para poner en marcha y utilizar GNU Health?

L.F: GNU Health es un proyecto social con un poco de tecnología detrás. Lo más importante para poner en marcha GNU Health, es entender la filosofía del proyecto.

Tener en cuenta que en el momento de descargar cualquier componente del ecosistema de GNU Health, eres parte de una comunidad y estás dispuesto a colaborar en ella. Lamentablemente, algunas personas y gobiernos siguen sin entender este concepto, y utilizan GNU Health con prisma individualista, sin contribuir o integrarse a la comunidad. Una visión tan cortoplacista como egoísta, reflejo de la sociedad en la que vivimos.

Desde lo estrictamente técnico, el código fuente de todas las aplicaciones de GNU Health está disponible para descargar. Hay aplicaciones que requieren muy pocos conocimientos técnicos (como el caso de la app MyGNUHealth), y otras, como el sistema de gestión hospitalaria que precisa de conocimientos a nivel técnicos y funcionales propios de la misma.

Vhck: Ejemplos prácticos ¿Hay algún lugar en el que el GNU Health se esté utilizando en el día a día?

L.F: GNU Health se usa hoy en muchos países alrededor del mundo. Desde centros de atención primaria y clínicas, al hospital más grande de Asia, en Nueva Delhi, con más de 3500 camas.
Lo utilizan centros de investigación y laboratorios de enfermedades infecciosas y ministerios de salud a nivel nacional.

GNU Health ha sido adoptado por las Naciones Unidas (Instituto Internacional para la Salud Global – IIGH) y por instituciones académicas en Europa, Asia y América.

Vhck: Un poco de historia sobre el proyecto ¿Cómo surgió el proyecto?

L.F: El proyecto GNUHealth surge de una visita que realizamos en el 2006 en una escuelas de Santiago del Estero, en el Noroeste de Argentina. En aquella época realizábamos instalaciones de GNU/Linux en escuelas rurales.

Me di cuenta que aquéllas niñas y niños necesitaban mucho más que tecnología para sacar todo su potencial. Decidí comenzar el proyecto GNUHealth con el fin de abordar los determinantes socioeconómicos de la salud y la enfermedad. Informatizar la medicina social.

Esa medicina social sigue siendo el motor y lo que nos mueve día a día como comunidad. Estoy convencido que también es lo que ha generado el éxito del proyecto.

Estamos muy orgullosos de posicionarnos a la vanguardia de la ciencia abierta con Software Libre sin dejar atrás la medicina social.

Luis Falcón (Creador de GNU Health)

Vhck: El proyecto ha crecido, ya no solo está el propio software de GNU Health, si no que existen otros proyectos y una comunidad alrededor de GNU Health

L.F: Es cierto. GNU Health surge como un proyecto de medicina rural y hoy ha evolucionado como a un ecosistema de salud digital, donde abordamos las bases sociales y moleculares de enfermedades autoinmunes, cáncer y neuro-degenerativas.

Estamos muy orgullosos de posicionarnos a la vanguardia de la ciencia abierta con Software Libre sin dejar atrás la medicina social.

Vhck: La última palabra es tuya para decir lo que quieras.

L.F: La solución a muchas de las enfermedades que padece nuestra sociedad no puede venir únicamente de la mano de la tecnología, ni de la inteligencia artificial que tanto nos intentan vender últimamente.

Al contrario, la solución a la obesidad, violencia de género, maltrato animal y muchas enfermedades degenerativas pasa por desinflamar nuestra sociedad. Hay que sanar a una sociedad deshumanizada, violenta, gobernada por el culto de lo material e individualismo.

Una sociedad carente de empatía, víctima del consumo patológico de redes (anti)sociales, televisión y comida basura.

Si concebimos y adoptamos GNUHealth como un proyecto social, habremos dado el primer paso para salir del fallido modelo reduccionista y cortoplacista del sistema de enfermedad para abrazar el sostenible sistema de salud que tanto necesitamos.

Vhck: Muchas gracias por participar en esta entrevista y ofrecernos tus respuestas. Espero que sirvan para aclarar conceptos y difundan más esta pieza de software libre que es GNU Health

L.F: ¡Ha sido un placer compartir estas reflexiones contigo y con los lectores y lectoras de tu blog! Aprovecho para invitarlos a esLibre2022 en Vigo este 24 y 25 de junio, donde estaré encantado de compartir experiencias y sentarme a charlar nuevamente con ustedes.

Hasta aquí la entrevista, con la información y respuestas de Luis Falcón, el creador e impulsor de GNU Health.

Espero que te haya resultado interesante su propuesta, de un software que va más allá de los bits, quiere cambiar de alguna manera algo de este mundo…

Personalmente me ha parecido muy interesante leer de primera mano sus respuestas, espero que también a ti te lo haya parecido. Comparte tu opinión en los comentarios del blog, sobre si ya conocías el proyecto o si es la primera vez que leías al respecto, será muy interesante conocer tu opinión.

Enlaces de interés

2 comentarios sobre “¿Qué es GNU Health? Su creador nos responde

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.