Microsoft loves «open source» solo cuando puede sacar provecho

Microsoft vuelve a dar ejemplos de la política de monopolio que subyace en sus venas por muy bonito que quede el eslogan de que ama al «open source»

Os traigo un par de ejemplos recientes de cómo Microsoft sigue siendo… Microsoft ¿sorpresa? la empresa se niega a ceder sus beneficios y parte de pastel a proyectos de código abierto o software libre… aunque quede muy bonito poner lo contrario en la publicidad.

El primer ejemplo tiene como protagonista a Nextcloud, software libre para crear tu propia nube con un montón de opciones que podemos ir implementando y sí, es software libre.

En una reciente entrevista al creador y CEO de Nextcloud, una persona que viene del software libre desde hace años, en la revista Wall Street Journal, este comentaba que a principios de año 2022 fue contactado por un abogado de Microsoft.

En la reunión, la persona de Microsoft ofreció beneficios en forma de colaboración y marketing a Nextcloud. Por ejemplo, querían promocionar el logotipo de Nextcloud en el material de marketing de Microsoft, si Nextcloud consideraría retirar su denuncia antimonopolio.

Esta queja antimonopolio es que a principios de 2021, bajo el liderazgo de Nextcloud, un grupo de empresas presentó una queja oficial ante la Dirección General de Competencia de la UE sobre el comportamiento de Microsoft. Esta coalición de empresas europeas en la nube aboga por la igualdad de condiciones en la UE.

Es decir Microsoft trata de seguir manteniendo su potencial en cuanto a la nube en Europa, donde va perdiendo poco a poco posiciones, chantajeando al CEO de Nextcloud para que sea bueno y retire la denuncia y a cambio le dan una palmadita en la espalda y poco más.

En la entrevista del Wall Street Journal el CEO de Nextcloud comenta:

“Básicamente nos estaba ofreciendo una galletita. No se trata de tener un logo en algún lado o hacer un trato rápido. No estamos interesados ​​en eso. Estamos preocupados por la situación antimonopolio en general”.

El Zasca todavía resuena en Redmond

Pero hay más ejemplos.

Según ha denunciado a principios de julio de 2022 la Free Software Conservacy, Microsoft quiere prohibir en su «store» todo el software que sea FOSS (Free Open Source Software).

Han añadido una nueva cláusula que revierte las políticas de la tienda de aplicaciones y ya está interrumpiendo el comercio en su plataforma. En particular, Microsoft ahora prohíbe a los redistribuidores de FOSS cobrar dinero por casi todos los FOSS.

Sí el mismo «open source» que dicen querer, ahora les niegan que los proyectos de software libre cobren dinero y se financien a través de su «tienda». Bueno es su tienda y hacen lo que quieran, eso sí, están dañando seriamente el software libre.

Durante décadas, Microsoft hizo un gran esfuerzo para asustar al sector del software comercial con historias de cómo FOSS (y Linux en particular) no eran productos comercialmente viables. Microsoft incluso afirmó una vez que cualquiera que desarrollara FOSS bajo copyleft estaba en contra del estilo americano. (¡Qué tiempos aquellos que Microsoft no se escondía!)

Hoy en día, hay muchos desarrolladores que se ganan la vida creando, apoyando y redistribuyendo FOSS, que financian (en parte) cobrando por FOSS en las tiendas de aplicaciones.

Esto es, ante todo, una afrenta a todos los esfuerzos por ganarse la vida escribiendo software de código abierto. Esta no es una consideración meramente hipotética. Muchos desarrolladores ya respaldan su desarrollo FOSS (legítimamente, al menos bajo las propias licencias FOSS) a través de implementaciones de tiendas de aplicaciones que Microsoft prohibió recientemente en su Store.

Bueno, eso sí adoran el software libre que alojan en GitHub y del que Autopilot ahora puede beneficiarse. ¡Es hora de abandonar GitHub!

Os dejo los enlaces por aquí para que consultéis las fuentes de primera mano y saquéis vuestras propias conclusiones, podéis usar los comentarios del blog para compartirlas. Siempre con respeto y con ánimo constructivo, por favor.

5 comentarios sobre “Microsoft loves «open source» solo cuando puede sacar provecho

  1. No se que mas podría yo añadir a lo escrito aquí por Victor. Yo soy partidario del softwar libre y de la libertad en general para todo. Será una pena que algún día personas que hacen de su tiempo una bandera para enseñar lo que es el software libre se cansen. Pienso que para Microsoft y, según parece es costumbre en el paraíso capitalista, cuando una empresa pequeñita le hace la competencia a la grande lo suyo es comprarla y cuando digo comprarla ahí englobo todo lo que se puede englobar, y me abstengo de escribir lo que no puedo escribir.
    Un saludo a todo el mundo del software libre.

  2. Lo de Microsoft viene de lejos, los de la vieja escuela tuvimos que sufrirlo desde sus inicios cuando en los 80 ya defendían a muerte el software propietario, y su espantoso pacto con Intel que hizo que en los 90 Windows a pesar de ser una basura fuese la tendencia del mercado.

    Habría que tener un montón de pasta para comprar Microsoft, despedir a todos y darle la vuelta a la empresa, convertir Windows en una capa de compatibilidad para juegos y que los fabricantes de portátiles pusieran freedos en todos los equipos

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.