Moodle es una plataforma de software libre dentro de la comunidad educativa para formar a estudiantes y ayudar con sus herramientas a docentes y cumple 20 años

Hace 20 años el pedagogo e informático australiano Martin Dougiamas publicó la primera versión pública de la plataforma educativa Moodle publicada como software libre bajo una licencia GPL.
20 años después la plataforma Moodle ha crecido a niveles increíbles, con más de 200 millones de usuarios y traducida a más de 240 idiomas es una de las plataformas educativas escogida por cientos de institutos y centros docentes.
La propia experiencia educativa de su creador, Martin Dougiamas (que también hoy es su cumpleaños, en su caso 53 años), fue el detonante para que se decidiera a crear una forma de aprendizaje explotando las posibilidades que ofrece Internet, creando lo que sería Moodle.
De Moodle se puede destacar:
- Que ofrece un diseño personalizable.
- Posee una identificación e inscripción segura para sus usuarios.
- Capacidad multilingüe.
- Creación y gestión masiva de cursos en diferentes formatos de forma sencilla.
- Dispone de un buen número de actividades y herramientas colaborativas.
- Gestión simple un buen número de complementos, muchos de ellos desarrollados por su comunidad e integración de contenido multimedia y posibilidad de inclusión de recursos externos.
- Dispone de herramientas de puntuación, calificación y evaluación del progreso de sus usuarios.
Tiene un enfoque modular, por lo que se pueden instalar diferentes módulos en función del uso que vayamos a darle, dándole así flexibilidad de uso y abarcando muchos aspectos distintos.
En estos 20 años de historia mucho ha cambiado en Moodle para seguir mejorando el software, se ha facilitado el uso del programa para hacerlo más intuitivo, se ha mejorado en accesibilidad para que se pueda usar por cualquier persona independientemente de sus características personales.
La educación es una materia muy cambiante, no por las leyes que el gobierno de turno vaya dictando según su ideología, si no porque avanzan los sistemas pedagógicos, se adapta a nuevas características que antes no se habían identificado, evoluciona para enseñar de una manera eficiente.
Y Moodle se va adaptando y va incorporando módulos y mejoras para satisfacer las necesidades muy diferentes de los distintos docentes. Desde profesores de educación en diferentes niveles a empresas que ofrecen cursos de educación de materias diversas.
Moodle está desarrollado en lenguaje PHP y es una aplicación web que se instala en un servidor y que ofrece sus servicios a los usuarios que se conectan a ella mediante un navegador web, por lo que se podría decir que es multiplataforma.
A la hora de escribir este artículo Moodle ya anda por la versión 4.0.1 que se publicó el 9 de mayo de 2022. La versión 4.0 ha fue un hito en el que se mejoraron muchos aspectos de Moodle. Se corrigieron errores, se añadieron mejoras en la interfaz gráfica, y muchas más nuevas funcionalidades.
Sin duda Moodle es un buen ejemplo de éxito y negocio creando software libre. Una empresa que crea código libre, gana dinero con ello para mantener los recursos necesarios para seguir ofreciendo un producto de calidad y ha creado además una comunidad que adapta el código y lo modifica según sus necesidades propias y comparte esas mejoras.
Mis años de estudiante se quedaron en el siglo pasado, así que nunca he utilizado la plataforma Moodle, pero supongo que si tiene tal acogida en el mundo será sin duda una muy buena herramienta que realiza su trabajo de manera eficiente.
¿Eres estudiante o docente y usas Moodle en tu trabajo? Si es así, comparte la opinión que tienes de la herramienta en los comentarios del blog, me gustará leer opiniones gente que usa Moodle.
Enlaces de interés
- https://moodle.org/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Moodle
- https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Dougiamas
