SUSE la empresa que desarrolla en la actualidad SUSE Linux Enterprise y muchas otras soluciones empresariales basadas en GNU/Linux y software libre cumple 30 años

Un 2 de septiembre de 1992 Roland Dyroff, Thomas Fehr, Burchard Steinbild y Hubert Mantel fundan en Alemania S.u.S.E., acrónimo alemán de «Software und System-Entwicklung» (desarrollo de sistemas y software).
Linus Torvalds había hecho público su pequeño proyecto de un kernel llamado Linux un año antes. Y los tres emprendedores alemanes ofrecían servicios de un incipiente Linux.
Y ya en 1994 publican SuSE Linux 1.0.0 con soporte para sistemas informáticos basados en i386 de un solo procesador. En aquellos tiempos basada en la legendaria y aún activa SlackWare. Una versión en alemán de esta distribución.

SUSE fue el primer producto enviado en una caja bastante grande. Internet estaba en su infancia. Así que comprabas el sistema con una caja llena de discos.
En estos 30 años de historia como empresa relacionada con Linux y con el software libre y el código abierto SUSE ha tenido muchos altibajos.
Pasó de manos y casi fue relegada a un segundo plano, pero afortunadamente superó esas etapas y hoy es una empresa que decide su propio futuro en lo empresarial.
Comprometida desde el inicio en el software libre y el código abierto, en 2005 creó openSUSE. Una versión de SUSE (hoy en día al 99% iguales) abierta y dirigida por y para la comunidad.
En torno a openSUSE se ha creado una comunidad que mantiene paquetes y hace posible que podamos disfrutar de un sistema operativo basado en GNU/Linux eficiente, robusto y profesional.
Desde la creación de openSUSE, SUSE apoya a la comunidad con soporte de hardware y con desarrolladores pagados que trabajan para SUSE en tecnologías de las que openSUSE se beneficia.
Pero no es solo openSUSE, SUSE también desarrolla muchos otros proyectos y herramientas de código abierto, aquí tienes unas cuantas:
Me uno hoy a la celebración de estos 30 años de historia de SUSE y espero que sean muchos más los que le queden por disfrutar.
Y para alegra la fiesta geek, qué mejor que escuchar las famosas versiones que hace SUSE de temas en versión geek y adaptando la letra a cosas relacionadas con GNU/Linux, etc?
Podéis descargaros las versiones en formato audio desde este enlace:
Have a lot of fun!!
Enlaces de interés
- https://www.suse.com/es-es/company/history/
- https://www.suse.com/c/30-fun-facts-about-suse/
- https://www.suse.com/c/celebrating-30-years-of-openness/
- https://www.suse.com/30years/

La nostalgia del papel y las cajas en las estanterías, menos voluble y más caprichoso. ¡Bonita foto!
Espero impacientemente el siguiente paso de OpenSUSE. ¡Larga vida a OpenSUSE!
Un saludo.
La foto es de un «museo» que tienen en las oficinas de SUSE con otras cosas curiosas….
Larga vida al Geeko!
Saludos!