Okular, el lector de documentos PDF (y mucho más) de KDE, es una gran herramienta que en esta ocasión utilizaremos para convertir archivos en formato Markdown a formato PDF

Recientemente he tenido la necesidad de convertir unos cuantos archivos en formato MarkDown a formato PDF, así que busqué por la red cómo poder hacerlo en GNU/Linux.
Las respuestas eran muy variopintas y algunas a enlaces de páginas web con multitud de publicidad y rastreadores. Que si necesito no sé qué paquete, que ejecuta tales comandos, etc…
La verdad es que veía que eso era algo complicado para una tarea que pensaba que no debía ser tan complicada por lo que intenté probar con las herramientas que dispongo en mi sistema GNU/Linux con openSUSE + Plasma de KDE y Okular me dió la solución.
Okular de la comunidad KDE empezó siendo un simple lector de documentos PDF, pero con el tiempo se ha convertido en un visor de múltiples tipos de documentos: Epub, cómics, PDF, Markdown ¡y muchos otros formatos!
Y ahí estaba la clave, Okular es capaz de renderizar los documentos en formato Markdown y mostrarlos sin los símbolos de marcado y mostrando solo el texto renderizado correctamente.
Es decir, mostrará los títulos, las negritas, cursivas, listas, etc como se debe de ver y no con los símbolos de marcado. Toda una herramienta versátil y potente este Okular.
Así que viéndose correctamente los archivos en formato Markdown, lo siguiente ya es bien sencillo, vamos al menú: Archivo → Exportar como… y seleccionamos PDF.
Le asignamos un nombre y una ruta de dónde queremos que lo guarde y ya tenemos nuestro archivo en Markdown exportado correctamente a PDF.
Además con Okular podemos marcar texto, tacharlo, añadir notas e imágenes, etc. Nos permite un montón de posibilidades, para que alguien con quien hayamos compartido un documento en PDF nos lo devuelva con sus correcciones, etc.
Okular es sin duda una gran herramienta como visor de documentos, es software libre, respeta tu privacidad y es eficiente a la hora de gestionar recursos y energía y multiplataforma.
Gracias a las personas que iniciaron el proyecto (Albert Astals) y las que día a día corrigen, mejoran, expanden y traducen esta gran herramienta (y muchas otras) para que cualquiera pueda instalarla y utilizarla. En definitiva: ¡Gracias a la comunidad de KDE!

Se que hay infinidad de métodos para pasar Markdown a PDF y cada cual es mejor para cada uno. Okular no tenía ni idea, pero mi favorito sin lugar a dudas por su sencillez y comodidad es con Typora. Elijes el CSS que se acomode y le das a convertir.
Supongo que con obsidian se podrá hacer igual, pero aún no me he metido.
Hola!
Bueno, era las herramientas sencillas que tenía a mano, por lo que no requería de más cosas, por eso el tutorial.
Sobre lo que mencionas, no tengo Typora, ni Obsidian…
Saludos y gracias por la visita y tu aporte! 😉