Tres maneras de abrir programas en Plasma de KDE sin usar el ratón

Veamos cómo podemos abrir diferentes aplicaciones o programas en nuestros sistemas GNU/Linux con el escritorio Plasma de KDE sin necesidad de utilizar el ratón

Bueno, el artículo no sé si es muy interesante o no, no sé si tendrá mucha audiencia o no, o si es un sinsentido. Pero si alguna vez te has preguntado ¿cómo podría abrir un programa en mi entorno de escritorio Plasma de KDE sin necesidad de usar el ratón? (¿de verdad alguna vez te lo has preguntado?) aquí te dejo mis opciones.

Escribir el nombre en un escritorio vacío

Para el primer ejemplo, imaginemos que acabamos de iniciar nuestro sistema y en nuestro escritorio o escritorios si utilizas varios escritorios virtuales no hay nada más que nuestro fondo de escritorio y los «widgets» que tengamos configurados.

Bueno, pues en ese estado si simplemente empezamos a escribir el nombre de la aplicación, se abrirá un cuadro superior (krunner) en el que se mostrarán todas las aplicaciones que coincidan con el texto que vamos escribiendo.

Así si por ejemplo queremos abrir el navegador firefox, simplemente empezamos a escribir su nombre y en el cuadro superior aparecerá, sin necesidad de escribir el nombre al completo. Lo seleccionamos, pulsamos Enter y se abrirá nuestro navegador.

Podemos ir a otro escritorio virtual vacío o con los programas minimizados (es decir, que se vea el fondo de pantalla) y lanzar otra aplicación escribiendo su nombre o parte.

Usando Krunner

Si tenemos una aplicación abierta y maximizada y queremos abrir otra sin necesidad de despegar las manos del teclado, si usamos el método anterior, simplemente empezaremos a escribir cosas en la aplicación abierta y eso no es lo que queremos.

En este caso vamos a abrir ese cuadro superior que antes se nos ha abierto «automágicamente» que es una utilidad llamada krunner. Para abrirlo tenemos dos combinaciones de teclas disponibles:

  • Alt + F2
  • Alt + barra espaciadora

Ambas abren el cuadro de búsqueda de krunner y ahí ya podremos empezar a escribir el nombre de la aplicación que queremos abrir. Para abrirla pulsamos Enter.

Con la tecla «super» (o tecla windows)

La tecla super (o teclas, porque normalmente hay dos) es esa que en el teclado está en la parte inferior, en la línea de la barra espaciadora. En la parte izquierda entre el las teclas Ctrl y Alt y en la parte derecha al lado de la tecla Alt Gr. También llamada tecla Windows, porque suele venir con el logotipo de Windows en la tecla.

De manera predeterminada en Plasma, al pulsar esa tecla se abre el menú de aplicaciones de Plasma. Pues, bien sencillo. La pulsamos y en el menú empezamos a escribir el nombre de la aplicación que queremos ejecutar.

Esta opción tiene una pequeña ventaja sobre las anteriores, ya que si no sabemos el nombre exacto de la aplicación podemos escribir el nombre de la categoría a la que pertenece.

Por ejemplo si quiero abrir un juego, pero no me acuerdo del nombre, pulso sobre la tecla super y empiezo a escribir «juego» y aparecerán todos los programas que están en esa categoría.

Lo mismo si queremos otra categoría, por ejemplo educación, sistema, etc.


¿Te han parecido interesantes estas opciones y curiosidades para sacarle más jugo al escritorio Plasma de KDE? ¿Tienes alguna predilección? ¿Has aprendido algo nuevo con estos ejemplos?

Sí ya sé que hay otras opciones, como asignar atajos de teclado a diferentes aplicaciones, u otras que tu usas y que a lo mejor quieres compartir en los comentarios.

8 comentarios sobre “Tres maneras de abrir programas en Plasma de KDE sin usar el ratón

  1. No conocía que si comenzabas a teclear en el escritorio lo pillaba Krunner.

    Respecto al menú de aplicaciones, encuentro más sencillo moverse con los cursores por todos los menús. Hasta con los cursores puedes llegar al cuadro del buscador (recalco esto porque antes lo más usual habría sido tener que pulsar TAB para llegar al cuadro y he comprobado que no hace ninguna falta usar el TAB).

    Saludos

    1. Me alegro si aprendiste algo y gracias también por enseñarnos a cambio tu otra a mí!
      Vale, pues entonces en vez de escribir el nombre de la aplicación la podemos buscar con las flechas… 😉
      Saludos y como siempre gracias por pasarte por el blog y comentar!!

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.