Kmon una herramienta para gestionar los módulos del kernel #Linux

Con la herramienta Kmon podrás gestionar módulos del kernel Linux con una interfaz gráfica desde la terminal

Kmon es una herramienta desarrollada por Orhun y escrita en Rust y publicada como software libre bajo una licencia GPL3.0 con la que podrás consultar y gestionar los módulos cargados en el kernel Linux de tu sistema.

Dispone de una interfaz para la línea de comandos en la que muestra información de los módulos cargados en el kernel Linux de nuestro sistema, información y desde la que podremos realizar diferentes acciones.

Desde la interfaz de Kmon, podrás:

  • ver la información de un módulo
  • buscar un módulo en concreto
  • cargar/eliminar un módulo
  • meter un módulo en la lista negra
  • y muchas otras cosas…

A diferencia de los kernels monolíticos estándar, el kernel Linux es modular y acepta módulos de kernel cargables (LKM) que generalmente se usan para agregar soporte para nuevo hardware (como controladores de dispositivos) y/o sistemas de archivos, o para agregar llamadas al sistema.

Dado que los LKM pueden cargarse y descargarse en el sistema durante el tiempo de ejecución, tienen la ventaja de extender el kernel sin reiniciar ni volver a compilar. Por lo tanto, las funcionalidades del kernel proporcionadas por los módulos no residirían en la memoria sin ser utilizadas y el módulo relacionado se puede descargar para liberar memoria y otros recursos.

Kmon proporciona una interfaz de usuario basada en texto para administrar los módulos del kernelde Linux y monitorear las actividades del kernel.

Administrar significa cargar, eliminar, poner en lista negra y mostrar la información de un módulo. Estas actualizaciones en los módulos del kernel, los registros sobre el hardware y otros mensajes del kernel se pueden rastrear con el monitor de actividad en tiempo real en kmon.

Dado que se requiere el uso de diferentes herramientas como dmesg y kmod para estas tareas en Linux, kmon tiene como objetivo reunirlas en una sola ventana de terminal y facilitar el uso tanto como sea posible manteniendo la funcionalidad.

Instalar Kmon

El paquete está disponible para algunas distribuciones de GNU/Linux como Arch y derivadas o Debian y derivadas.

También puedes descargar el binario desde GitHub y ejecutarlo en tu sistema. En el momento de escribir este artículo está disponible la versión 1.6.2. Por tanto ejecutaremos los siguientes comandos:

wget https://github.com/orhun/kmon/releases/download/v1.6.2/kmon-1.6.2-x86_64-unknown-linux-gnu.tar.gz
tar -xvzf kmon-1.6.2-x86_64-unknown-linux-gnu.tar.gz
cd kmon-1.6.2
./kmon

Si queremos, podemos mover el binario kmon a un lugar de nuestro $PATH para poder ejecutarlo desde cualquier parte del sistema.

Navegar por la interfaz

Una vez ejecutado kmon, veremos unas cuantas ventanas que nos ofrecen distinta información y en las que podremos interactuar. Para movernos por ellas lo haremos con las teclas de las flechas del teclado.

Tiene un montón de atajos de teclado con los que podremos movernos por la interfaz e interactuar con la herramienta. Pulsando ? obtendremos un listado de todos los atajos de teclado disponibles.

Buscar un módulo

Accediendo al cuadro de búsqueda de la parte superior, podremos introducir el nombre o parte del nombre un módulo y en la vista de módulos se filtrarán, mostrando los que cumplen los requisitos de la búsqueda.

Cargar un módulo

La caja de búsqueda anterior, se convierte en una caja para cargar un módulo al pulsar sobre + o i y en ella escribiremos el nombre del módulo que queremos cargar. Deberemos confirmar esta acción.

Eliminar un módulo

De igual forma, podremos eliminar un módulo del kernel situándonos sobre él y pulsando - o u

Poner un módulo en la lista negra

Con esta acción haremos que el kernel no cargue el módulo seleccionado. Para ello, sobre el módulo en cuestión pulsaremos x o b

Dale color a kmon

De manera predeterminada kmon se ejecuta en blanco y gris. Si esa combinación de colores no la vemos bien o no nos gusta, podremos cambiarla ejecutando al inicio ./kmon --color green para verlo en verde, por ejemplo.

O en cyan y azul: ./kmon -a cyan -c blue


Enlaces de interés

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.