El gestor de ventanas iceWM para sistemas GNU/Linux tiene como objetivo su velocidad, su simplicidad, la ligereza y acaba de publicar su versión 3.2.0

A pesar de no ser un gestor de ventanas muy conocido y quizás tampoco extensamente utilizado, iceWM tiene un ciclo de desarrollo muy continuado.
Hoy mismo (3-11-2022) se ha publicado la versión 3.2.0, pero la anterior 3.1.0 fue de apenas 11 días antes y la 3.0.1 de hace 29 días… lo que da una cuenta de que el proyecto, lejos de estar aparcado tiene muy buena salud.
En el artículo donde repasaba 38 gestores de ventanas para sistemas GNU/Linux, por supuesto aparecía iceWM y además por el blog ya he publicado algún que otro vídeo o tutorial sobre iceWM. Pero ¿qué es iceWM?
Es un gestor de ventanas (el software que «dibuja» los marcos de las ventanas, botones, barras, etc en tu sistema operativo) disponible para sistemas GNU/Linux como openSUSE, Debian y derivadas, Arch y también para la mayoría de sistemas *BSD.
Ofrece una barra de tareas inferior, un paginador de escritorios virtuales y atajos de teclado. Las ventanas pueden manejarse tanto con el ratón como con el teclado, haciendo así más productivo y cómodo su uso. Ofrece un gestor de fondos de escritorio un gestor de sesión y una bandeja de sistema que se añade a la barra de tareas.
Ofrece la posibilidad de trabajar con varios monitores y es muy flexible, ya que se puede adaptar a tus gustos, dispone de varios temas diferentes y tiene una muy buena documentación para ayudarte en el uso y en su customización.
Los usuarios de openSUSE lo conocemos muy bien, ya que este entorno de escritorio se instala de manera predeterminada, independientemente de tu opción. Algo que está muy bien, si quieres un entorno gráfico disponible y el tuyo, por lo que sea, ha sufrido un «crash» que no te deja acceder.
Fue creado desde 0 por el desarrollador Marko Maček en 1997 en lenguaje C++ y su desarrollo actualmente es comunitario en su repositorio GitHub.
Está disponible a muchos idiomas, entre ellos el español y tiene una buena documentación de todas sus partes, para resolver dudas y expandir sus posibilidades. Aquí tienes unos cuantos enlaces útiles:
De entrada puede parecer algo «rudo», antiguo y poco agradecido si lo comparamos con entornos como Plasma o Gnome, pero iceWM tiene una buena comunidad detrás que crea temas para todos loc gustos, que se pueden instalar fácilmente y le dan otro aspecto. Por ejemplo así:

Con este gestor de ventanas, puedes seguir utilizando las herramientas de tu escritorio favorito. Es decir, puedes usar firefox, dolphin, thunderbird, el editor Kate, o lo que prefieras. No tienes límites.
Yo he instalado la versión 3.2.0 en mi openSUSE Leap de pruebas. ¿Quieres probarlo también en tu equipo? Si no está disponible desde los repositorios de tu sistema, puedes hacerlo desde la fuente y compilando.
Primero deberemos instalamos las dependencias necesarias para compilar he instalar iceWM:
$ wget https://ice-wm.org/scripts/os-depends.sh
$ sudo bash -x ./os-depends.sh
Después descargamos la versión que queremos, compilamos e instalamos. En el ejemplo siguiente es la versión 3.2.0, pero si quieres otra, simplemente es cambiar a la versión más reciente disponible:
$ wget https://github.com/ice-wm/icewm/releases/download/3.2.0/icewm-3.2.0.tar.lz
$ tar -x --lzip -vpf icewm-3.2.0.tar.lz
$ cd icewm-3.2.0
$ ./configure --prefix=/usr
$ make
$ sudo make install
Cerramos la sesión y la abrimos seleccionando iceWM para probar la versión más reciente. IceWM es:
- Fácil de usar, simple y rápido
- Se puede manejar por completo con el teclado
- Permite cambiar entre ventanas mediante Alt+Tab
- Uso eficiente de los recursos de tu equipo
- Barra de tareas(optional)
- Múltiples escritorios
- Muchos temas diferentes disponibles
- Se puede usar con entornos GNOME o Plasma
- Atajos de teclado configurables
¿Te animas a probarlo?
Enlaces de interés
