Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
- En este enlace podéis leer el original en inglés: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2022/november
- Y traducido en español (cuando el equipo de traducción lo tenga disponible) en este enlace: https://www.fsf.org/free-software-supporter/2022/noviembre
Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter
Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios del año 2020 he decidido tomarme un descanso en esta tarea.
Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.
¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:
Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de noviembre de 2022
La privacidad y la libertad deben ser el legado que dejemos, no al revés
Del 21 de octubre
El 21 de octubre marcó el Día Mundial del Cifrado de este año, y en honor a este día, publicamos un artículo sobre el importante papel que juega el cifrado de extremo a extremo en nuestra privacidad diaria.
Las llamadas «medidas de control de chat» en la Unión Europea (UE) parecen estar peligrosamente cerca de ser adoptadas, sin embargo, su razonamiento es erróneo. El cifrado, como la cerradura de una puerta, es una herramienta útil, y las puertas traseras obligatorias solo introducen una inseguridad innecesaria para los usuarios.
De cara a las generaciones futuras, la libertad y la privacidad deben ser el legado que les dejemos a los niños, no una infraestructura tecnológica que los prive de estos derechos o, peor aún, implique que nunca existieron.
No importa tener las mejores intenciones: una vez que se abre la puerta trasera, no se puede cerrar. Proteger a los niños del daño es un objetivo tan noble como siempre lo ha sido, pero colocar puertas traseras en la forma en que hablamos y compartimos no es la forma de hacerlo.
Si se aplica, el control de chat de la UE limitará el software libre
Del 26 de octubre por la FSFE
El software libre brinda a los usuarios y desarrolladores la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Sin embargo, el proyecto de ley actual de la UE sobre el «control de chat» obligatorio amenaza estas libertades al prohibir los métodos de protección de la privacidad con cifrado.
Además, las herramientas de software libre, en virtud de su naturaleza transparente y compartible, estarían bajo cargas adicionales para cumplir con dichos mandatos, mientras que la ley propuesta fracasará en su objetivo previsto de proteger a las personas y, en el peor de los casos, introducirá a las personas en vulnerabilidades de seguridad que les permitirán fácil vigilancia y espionaje.
Hacia una investigación práctica, transparente, verificable y reproducible a largo plazo utilizando Guix
Del 4 de octubre por Nicolas Vallet, David Michonneau, & Simon Tournier
En el campo de la ciencia, la reproducibilidad es crucial. Sin embargo, la reproducibilidad requiere controles sobre cosas como las condiciones experimentales.
Cuando tales condiciones requieren software, el software libre como GNU Guix es la única forma práctica de garantizar que se implementen los controles experimentales necesarios.
GNU Guix proporciona un sistema de empaquetado único, y el sistema de control de versiones Git puede registrar y rastrear el entorno computacional para las pruebas, de modo que cualquier persona que desee reproducir las condiciones computacionales pueda hacerlo, y puede hacerlo para varios puntos en el entorno. historia.
No todos los días se examina el software libre en la academia, y este artículo ofrece evidencia persuasiva de su papel fundamental en la investigación científica.
- https://www.nature.com/articles/s41597-022-01720-9
- https://www.nature.com/articles/s41597-022-01720-9.pdf
Estas son solo algunas de las noticias recogidas este mes, pero hay muchas más muy interesantes!! si quieres leerlas todas (cuando estén traducidas) visita este enlace:
Y todos los números del «supporter» o boletín de noticias de 2022 aquí:
—————————————————————