Software libre de KDE para creadores gráficos

Aplicaciones de software libre para artistas que usan que usan software de la comunidad KDE

La comunidad de KDE ha creado una página web en la que difunde las tres grandes aplicaciones de software libre desarrolladas por su comunidad y orientada a artistas digitales en campos como la ilustración digital, la edición digital o la gestión de tu archivo fotográfico.

Ilustración digital con Krita

Krita es un programa profesional de pintura digital, libre y gratuito, hecho con código libre, que ha sido creado por los mismos artistas que desean hacer éstas herramientas accesibles para todas las personas.

Krita es una herramienta profesional con la que puedes dar rienda suelta a tu creatividad y talento pictórico en el ámbito digital. Podrás crear obras de arte, crear cómics, ilustraciones, etc.

Hay todo un muestrario de lo que las personas que usan Krita pueden conseguir con su talento y esta herramienta, que puedes ver en esta web:

Krita es multiplataforma (disponible para GNU/Linux, Mac y Windows), es libre y gratuito, por lo que puedes descargarlo de manera legal en tu equipo, y admite distintas interfaces de dibujo.

Edición de vídeo con Kdenlive

Kdenlive es un editor de vídeo multipista, tanto de vídeo como de audio, desarrollado por la comunidad de KDE y disponible de manera libre y gratuita para sistemas GNU/Linux, Windows y Mac.

Desde 2003 que se inició el proyecto, el software ha ganado en estabilidad, funcionalidades y mejoras. Tienes la posibilidad de adaptar el editor a tu forma de trabajar, para hacer las tareas de una forma más sencilla.

Admite todos los formatos de audio y vídeo, dispone de un montón de efectos y transiciones y muchas más disponibles creadas por la comunidad para ser descargadas y utilizadas por cualquiera.

Monta tus vídeos con diferentes clips, corta y pega audios, añade imágenes, rota haz zoom, etc. Y renderiza el resultado para subir el vídeo a tu canal de YouTube, PeerTube, o ese concurso de cortos al que te vas a presentar.

Gestión de fotografías profesional con digiKam

digiKam es una aplicación avanzada de gestión de fotografías digitales de software libre, que está disponible para sistemas GNU/Linux, Windows y macOS. La aplicación proporciona un conjunto completo de herramientas para importar, administrar, editar y compartir fotos y archivos en formato «raw».

Puedes usar las funcionalidades de importación de digiKam para transferir fácilmente fotos, archivos raw y videos directamente desde tu cámara y dispositivos de almacenamiento externo (tarjetas SD, discos USB, etc.). La aplicación te permite configurar ajustes y reglas de importación que procesan y organizan elementos importados sobre la marcha.

digiKam organiza fotos, archivos raw y videos en álbumes. Pero la aplicación también cuenta con potentes herramientas de etiquetado que te permiten asignar etiquetas, calificaciones a fotos y archivos raw. También puedes utilizar la función de filtrado para encontrar rápidamente elementos que coincidan con ciertos criterios específicos.


Pero además de estas tres grandes aplicaciones para diseño, KDE también desarrolla muchas otras aplicaciones muy útiles relacionadas con el diseño gráfico. Muchas de ellas son multiplataforma y otras solo está disponibles para sistemas GNU/Linux. Puedo destacar:

  • Okular: Un gran gestor y lector de archivos en formato PDF.
  • Showfoto: Visor y editor de fotografías.
  • Peruse: Lector de cómics

No solo de KDE

Pero dentro del software libre, hay muchos otros proyectos muy grandes que han creado herramientas libres que cada vez más son utilizadas de manera profesional y que dan a la persona que las utiliza la libertad de no sentirse atado a licencias, serials, etc.

Algunas de esas herramientas son:

  • Blender: Creación y modelado en 3D
  • Inkscape: Editor de gráficos vectoriales
  • Scribus: Para diseño de publicaciones
  • Gimp: Programa para retoque fotográfico

La libertad tiene un precio (o no)

Por último, si después de consultar esta lista y descargar el programa que más te gusta, lo usas como herramienta habitual, de manera personal, en tu oficina, en tu asociación o donde quieras, no dudes en hacer una donación al proyecto.

La comunidad que desarrolla el software lo hace de manera libre y gratuita, pero el mantenimiento de los servidores de descargas, páginas web, dominios, equipos de desarrollo, contratación de desarrolladores, etc tiene un coste.

Donar dinero al proyecto asegura que esa herramienta que tanto te gusta se pueda mantener, mejore, añada nuevas funcionalidades y siga haciéndote feliz, así que te animo a donar (o no. Eso es tu elección).

Photo by Pixabay on Pexels.com

2 comentarios sobre “Software libre de KDE para creadores gráficos

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.