El programador mediocre ya tiene portada también en español

Mi traducción al español del libro «The mediocre programmer» ya cuenta con una versión en español de la portada creada por el artista David Revoy

Adaptación al español de la portada creada por David Revoy

La semana pasada compartí por el blog el proyecto que en el que he estado embarcado durante unas cuantas semanas. La traducción al español del libro «The mediocre programmer» escrito por Craig Maloney.

Para la versión original en inglés, contaba con una imagen creada con software libre, por el artista gráfico David Revoy. Pero a la versión en español le faltaba una portada traducida… ¡hasta ahora!

Le pedí indicaciones al artista David Revoy para ver cómo podía hacer una versión en español de su portada, ya que la licencia libre bajo la que está publicada lo permite.

El artista muy amablemente me indicó los pasos y dónde conseguir los archivos fuente para realizarlo. Lo comparto por aquí, más como apunte personal, pero también por si os interesa saberlo.

  1. Descargar el archivo .zip desde su web con los archivos .svg para inkscape y .kra para krita.
  2. Descargar la fuente tipográfica utilizada en el archivo .svg e instalarla en nuestro sistema.
  3. Abrimos con Krita el archivo correspondiente y lo guardamos en formato .png. El archivo debe estar en la misma ubicación que el .svg
  4. Editamos el archivo .svg con inkscape y modificamos el texto e incluirá automáticamente la ilustración en .png que hemos exportado en el paso anterior
  5. Ahora en inkscape exportamosla portada en formato png y ya tenemos la imagen lista

Ahora ya podemos usar la imagen donde queramos, por ejemplo incluirla en la web donde puedes leer el libro traducido:

Gracias a David Revoy por indicarme los pasos a seguir y por crear ilustraciones tan chulas como las que hace y además utilizando herramientas de software libre en sistemas GNU/Linux para hacerlas y compartirlas de manera libre.

10 comentarios sobre “El programador mediocre ya tiene portada también en español

  1. Buenos días compañero,

    Gran trabajo, como siempre. Le echaré un vistazo a este libro durante las vacaciones de navidad, así ya tengo lectura 🙂

    Un abrazo desde la distancia.

    David

  2. Gran aporte tío. Justo ayer empecé a leerlo.

    PD: Tuve problemas al compilarlo. Entre ellos que algunos de los parametros que se le pasan a pandoc están deprecated y han cambiado. Pero modificando el Makefile, todo correcto.

    1. Hola!
      La verdad que el makefile lo utiliza su creador para generar el archivo y yo no lo he usado. ¿Qué cambios hiciste?
      Me alegro si te ha resultado interesante.
      Saludos y gracias por pasarte por el blog y comentar.

      1. Basicamente es que algunos de los argumentos ya no estan en las versiones nuevas de pandoc:
        «–chapters has been removed. Use –top-level-division=chapter instead.
        –smart/-S has been removed. Use +smart or -smart extension instead.
        –latex-engine has been removed. Use –pdf-engine instead.»

        Cambiar esas por las propuestas y ya genera bien los archivos (el epub en mi caso).

        Son cambios pequeños y dependientes de la versión que cada uno tenga instalado en su sistema.

      2. Bueno, lo he ido consiguiendo… me falta lo único instalar xelatex en openSUSE, que parece que no está disponible en los repositorios…

      3. Perdona tío; Aquí lo tienes https://susepaste.org/43081922

        Por otro lado, si quieres generar el PDF tienes que comentar las lineas 270 y 274 de Pandoc/templates/cs-6×9-pdf.latex, «\newfontfamily\setmainfont[Ligatures=TeX, Numbers=OldStyle]{Linux Biolinum O} y \newfontfamily\normalfont[Ligatures=TeX, Numbers=OldStyle]{Linux Biolinum O}»

        Tienes que comentarlas porque ya estan definidas más arriba y entonces no te va a generar el PDF porque va a dar error.

        También tienes que instalar tanto xelatex como texlive-fonts-extra. Yo uso Debian pero no creo que tengas problema en instalar eso.

      4. Gracias. La cosa es que como dices, necesito instalar esos paquetes de LaTeX y eso conlleva un montón de dependencias y no me apetece, por lo que lo he hecho desde la versión ePub y con Calibre exportando a PDF.
        Gracias por tu ayuda. Saludos

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.