Día internacional contra el DRM #FreedomtoShare #DayAgainstDRM.

Este 16 de diciembre de 2022 es el día escogido este año para visibilizar y luchar contra las abusos que imponen las grandes multinacionales tecnológicas a sus «usados»

Imagen: T3rr0rz0n3

Qué es el DRM, me preguntas, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. DRM no eres tú, si no aquellas leyes injustas que grandes corporaciones tecnológicas imponen como negocio en sus servicios y te atan a sus intereses eliminando todos tus derechos.

Vamos con una deficinión más ortodoxa. DRM si atendemos a la versión oficial son las siglas de «Digital Rights Management» que traducido literalmente podría ser «Administración de derechos digitales», pero esto es engañoso, ya que se refiere a sistemas que están diseñados para quitarte y limitar tus derechos digitales.

Por lo tanto, la FSF sugerimos subvertir el significado naif original por otro más apropiado como es: «Gestión de restricciones digitales».

¿Qué es el DRM?

El «DRM» o gestión de restricciones digitales es la práctica de imponer restricciones tecnológicas que controlan lo que los usuarios pueden hacer con los medios digitales. Cuando un programa está diseñado para evitar que copie o comparta una canción, lea un libro electrónico en otro dispositivo o juegue un juego de un solo jugador sin conexión a Internet, está restringido por DRM.

En otras palabras, el DRM crea un bien dañado; te impide hacer lo que sería posible sin él. Esto concentra el control sobre la producción y distribución de medios, dando a los traficantes de DRM el poder de llevar a cabo «quemas» masivas de libros digitales y llevar a cabo una vigilancia a gran escala sobre los hábitos de visualización de medios de las personas.

Si queremos evitar un futuro en el que nuestros dispositivos sirvan como un aparato para monitorear y controlar nuestra interacción con los medios digitales, debemos luchar para mantener el control de nuestros medios y software.

¿Ejemplos de DRM?

  • Si compras copias electrónicas de juegos de Steam, no puedes venderlas ni compartirlas con otra persona una vez que haya terminado de jugarlas. Si lo intentas, Steam deshabilitará tu cuenta, y perderás toda tu colección de juegos.
  • A mediados de la década de 2000, Sony incluyó sus CD de música con DRM que rastreaba los hábitos de escucha de los usuarios, creaba vulnerabilidades de seguridad en sus computadoras e impedía el funcionamiento del software de copia de CD.
  • Netflix y YouTube crearon antifunciones para evitar que los clientes vean sus medios en ciertos países o en un cierto número de dispositivos.
  • En 2009, Amazon eliminó de forma remota copias de la novela distópica de George Orwell, 1984, que se distribuían a través de la tienda Kindle. Este escalofriante ejemplo de comportamiento potencialmente malicioso nunca hubiera sido posible sin DRM. DRM te quita el derecho a leer.
  • Y hay más ejemplos…

¿Quienes aplican DRM?

Entre las empresas y servicios que aplican DRM y promueven esta restricción de los derechos digitales de las personas, podemos encontrar a Microsoft, Apple, Amazon, Spotify o Netflix.

¿Qué puedo hacer?

Puedes empezar a «consumir» contenidos de una manera más responsable. Aquí tienes una serie de recursos:

3 comentarios sobre “Día internacional contra el DRM #FreedomtoShare #DayAgainstDRM.

  1. Necesitamos tecnología libres pero al mismo tiempo educar a la gente y a las empresas de que firmen contratos en los que su software propietario no viole derechos ni inc!uys precios abusivos, así incluso es posible w el mercado se regularice para bien.

    En Linux lo q se necesita es invertir en desarrollos serios como distros comunitarias para que sus programadores y mantenedores la tengan al día libre de fallos. Un Linux con la estabilidad y coherencia de seguridad de bsd.

    Volver al principio kiss adaptándolo a las nuevas tecnologías .

    Ahinp dentro estamos nuestro futuro, ahí dentro está nuestro destino

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.