El proyecto Forgejo es un reemplazo creado por la comunidad a Gitea a la hora de poner en marcha un servicio git para hospedar código

Gitea es un software escrito en Go con licencia MIT, de control de versiones de git, que se puede auto hospedar en un servidor propio. Resumiendo mucho, si instalamos Gitea en nuestro servidor, podríamos tener nuestro propio GitHub.
Es decir, un servidor donde alojar código y tener un control de versiones basado en git, con seguimiento de errores, wiki propia para los proyectos, etc.
¿Qué es Gitea?
El proyecto de Gitea se desarrolló como una alternativa comunitaria a un software anterior, ya que el desarrollo del anterior proyecto recaia en una única persona y no se desarrollaba con velocidad ni incorporaba todas las mejoras que se proponían.
Pero hace unos meses Gitea pasó de ser comunitaria a ser comprada por una empresa llamada Gitea Ltd y el pasado octubre de 2022, el principal desarrollador y creador de Gitea, publicó una carta en la que dicha empresa tenía el control total del proyecto.
Muchas personas ante este anuncio decidieron enviar una carta abierta pidiendo explicaciones de este cambio de rumbo, carta que ha sido ignorada y por lo tanto no se han dado más explicaciones sobre el tema.
¿Por qué surge Forgejo?
Como respuesta a este malestar y ninguneo por Gitea, entre las personas que colaboraban en el desarrollo de la herramienta surgió la idea de crear un «fork» del proyecto y de ahí ha nacido Forgejo (palabra en esperanto que significa forja).
Forgejo es un proyecto comunitario que pretende mantener la esencia de Gitea, dando la responsabilidad y la oportunidad de colaborar a las personas de la comunidad del software libre que quieran hacerlo.
¿Qué objetivos tiene Forgejo?
Forgejo ha nacido con dos principales objetivos en mente:
- La comunidad tiene el control y se asegura de que nos desarrollemos para abordar las necesidades de la comunidad.
- Ayudaremos a liberar el desarrollo de software de las ataduras de las herramientas propietarias.
Para realizar y llevar a cabo ambos objetivos se han planteado lo siguiente:
El primer objetivo se relaciona con cómo se organizan como proyecto. Es esencial para Forgejo garantizar que su producto seguirá siendo software libre para siempre, bajo la guía de una comunidad abierta e inclusiva.
Forgejo proporcionará un gobierno de proyecto saludable, para que realmente pueda enfocarse en las necesidades de todas aquellas personas que usan su software a diario.
Su segundo objetivo está relacionado con el producto que ofrecen. En general, los proyectos de software libre se centran en gran medida en el código. Pero el desarrollo de software de calidad también implica trabajar en muchas otras áreas.
Para la sostenibilidad a largo plazo de cualquier proyecto de Software Libre, se deben tener en cuenta muchos aspectos. Los productos de software exitosos implican la colaboración entre muchas personas con diferentes conjuntos de habilidades.
La visión de Forgejo es hacer que el desarrollo de software sea accesible para todas las personas, brindando verdadera inclusión y diversidad a un campo tradicionalmente dominado por personas con habilidades técnicas, y donde muchas de las herramientas utilizadas son servicios privativos con empresas que dictan quién tiene acceso y quién no.
(A colación de esto, me hace gracia que el desarrollo de Gitea se realice en GitHub y no en un servicio propio que ejecute Gitea para llevar el control de versiones de git.)
¿Forgejo es comunitario?
Forgejo y la marca, dominio y servidores que utilice serán administrados por la organización comunitaria Codeberg.e.V.
En un artículo en en blog, ya escribí sobre cómo Codeberg es una alternativa a GitHub o GitLab para hospedar repositorios git, creada por una comunidad harta de tener que lidiar con estas empresas.
Codeberg usa desde el incio de su historia Gitea como software para mantener los repositorios git de las personas que hospedan allí sus proyectos.
Codeberg tiene una junta elegida por la comunidad y abierta a quien quiera presentarse, lo que se llama Codeberg.e.V y que representa el propio proyecto y también Forgejo.
Forgejo será con el tiempo el reemplazo a Gitea que utilice Codeberg como software que gestione su sitio web y los proyectos que se alojen allí.
Desde un punto de vista técnico, Forgejo es un reemplazo directo de Gitea: se puede usar sin ninguna modificación simplemente reemplazando el binario de Gitea (o la imagen del contenedor).
Poco a poco se irán realizando cambio, reemplazando partes de software no libre con opciones basadas únicamente en software libre.
El proyecto a largo plazo
El proyecto ideal de Software Libre es sostenible porque involucra a muchas personas independientes que tienen los medios para trabajar por el interés del público en general, a largo plazo.
No es saludable cuando depende en gran medida de voluntarios con exceso de trabajo que eventualmente se agotan. También es malsano cuando está bajo el control exclusivo de una sola organización con fines de lucro que trabaja en beneficio de sus accionistas.
Forgejo está configurado para crear un equilibrio saludable que implica:
- Una mayoría de voluntarios independientes que controlan Forgejo a través de un gobierno que los empodera. Son representantes del público en general y, en última instancia, los únicos que se legitiman para tomar decisiones.
- Una minoría de personas que se ganan la vida implementando una hoja de ruta co-creada por la comunidad de Forgejo.
Conclusión
Espero que este nuevo proyecto no se convierta en una predicción más de las muchas que ha hecho xkcd (ver la imagen del final del artículo).
¿Qué piensas al respecto? ¿Te interesa y crees que es bueno que haya opciones creadas por y para la comunidad? Comparte tu opinión en los comentarios.
Enlaces de interés
- https://forgejo.org/2022-12-15-hello-forgejo/
- https://forgejo.org/2022-12-26-monthly-update/
- https://codeberg.org/forgejo
- https://victorhckinthefreeworld.com/2020/07/06/codeberg-alternativa-github-gitlab/
- https://codeberg.org/
- https://gitea.io/

Muy interesante. Y decepcionante el rumbo de Gitea… Me pregunto cómo quedará el objetivo de federar, que es muy necesario en mi opinión (para no acabar con mil cuentas).
Cierto! Aunque cobrar por tu trabajo cómo persona no implica ánimo de lucro a nivel empresarial. Ya sé que lo sabes y que justo está implícito en el siguiente párrafo, pero al polarizarlo en esas dos opciones puede parecer que sólo existen esas.
Un saludo!
Gracias por tu aporte a la noticia.
Saludos
No es una palabra en Esperanto (correcta). La palabra es «forĝejo». Supongo que usa «forgejo» para no usar la letra Ĝ. Pero está chulo. Hay muchos proyectos de software libre con nombres en Esperanto.
Hola!
Gracias por el apunte y la corrección…
Saludos! (El primer comentario en el blog de este año 2023)
¡Qué honor! De todos modos, aunque la escribe así, en su FAQ dice que se pronuncie bien (como la palabra «forĝejo»)
[video src="https://forgejo.org/static/forgejo.mp4" /]