Repasemos las novedades que ha incorporado la comunidad KDE a su editor de texto avanzado llamado Kate

El editor de texto avanzado de KDE o Kate, es el editor con interfaz gráfica que utilizo en mi sistema openSUSE con Plasma cuando no uso Vim en la terminal.
Es sencillo de utilizar, pero dispone de muchas funcionalidades, y tiene detrás una gran comunidad que lo mantiene al día y va incorporando nuevas herramientas que cada vez lo hacen más imprescindible. Si no lo has utilizado, te animo a que lo pruebes.
En este artículo voy a repasar las nuevas herramientas que han incorporado en la actualización de diciembre de 2022 (versión 22.12).
Página de bienvenida en las nuevas ventanas
Ahora al abrir una nueva ventana del editor Kate, se nos mostrará una página de bienvenida donde se nos mostrará una lista con los documentos y proyectos recientes que hemos abierto en Kate. También nos mostrará las sesiones que tengamos guardadas.
De esta forma es más rápido y sencillo abrir un archivo en el que ya hayamos estado trabajando otro día, sin necesidad de buscarlo.
Desde esa página de bienvenida podemos inhabilitarla para que no se muestre. Si lo hacemos y queremos volver a habilitarla podemos hacerlo activando la opción en el menú: Preferencias → Configurar Kate → Sesión → Mostrar la vista de bienvenida en las ventanas nuevas
Visor de las diferencias de git
Si tenemos un proyecto git y queremos comprobar las diferencias en un archivo, ahora Kate puede mostrárnola de manera nativa, y muestra las diferencias marcando el detalle de lo cambiado.
El nuevo visor de diferencias también te permite saltar entre diferencias, cambiar entre diferentes estilos de visualización (unificado, en paralelo y sin procesar) y puedes usarlo para validar o volver atrás los cambios en stage.
Pestaña de configuración con opción de búsqueda
Ahora podemos configurar Kate y todas sus opciones fácilmente en Preferencias → Configurar Kate (o con el atajo de teclado Ctrl+Shift+,).
Y en ese menú, ahora disponemos de un cuadro de búsqueda de opciones. Ya no es necesario ir recorriendo los menús para buscar esta u otra opción. Podemos escribir una palabra relacionada con esa configuración y Kate nos mostrará las opciones disponibles.
Nuevo diálogo del portapapeles
Ahora Kate dispone de un portapapeles en el que se pueden guardar múltiples extractos que hayamos copiado previamente y después podremos pegar de ellos el que prefiramos. Podemos invocar este nuevo portapapeles mediante el atajo Ctrl+Sift+Alt+V (reconozco que no es muy práctico…)
Podemos copiar por ejemplo tres extractos de un texto y después pulsando la combinación de teclas mencionada (o en el menú Editar → Pegar historial del portapapeles) se abrirá una ventana flotante con todos los extractos de texto que hayamos copiado. En esa ventana incluso podemos buscar alguna cadena de texto. Una vez seleccionado el texto del portapapeles, lo pegaremos en nuestro documento.
La verdad que esta opción no la uso, ya que estoy más habituado al uso de Klipper en la bandeja del sistema que tiene una funcionalidad similar pero en todo el sistema. Pero sin duda es una funcionalidad interesante.
Más mejoras
Estas son solo algunas de las funcionalidades más notables que trae Kate 22.12, pero hay algunas otras que también merecen una mención:
- Varias mejoras en el complemento de compilación.
- Más acciones que se usan comúnmente ahora tienen asignado un atajo predeterminado
- Los botones de la barra lateral ahora se pueden mover a una sección propia haciendo clic derecho sobre ellos. Esto permite abrir múltiples vistas de herramientas en una barra lateral simultáneamente
- Los documentos ahora se pueden separar en una nueva ventana desde el menú contextual de la pestaña
- La barra de estado ocupa menos espacio y ahora es configurable
Como ves, todas estas opciones es «marca de la casa» de KDE, que hace que su software sea tan configurable como tu quieras o necesites.
Consigue Kate
Instala y prueba Kate en tu sistema GNU/Linux instalándolo desde los repositorios de tu sistema. También puedes utilizar Kate en sistemas privativos como Windows o MacOS.
Enlaces de interés

Gracias por la info, desconocía la version de windows, meha sido muy útil
Hola!
De KDE hay cosas disponible para Windows. Por ejemplo Okular, el magnífico lector de PDF…
Me alegro de que te haya resultado útil.
Saludos
Me desborda tanta cosa en Kate. Ha de ser muy bueno, desde luego. Pero me siento más cómodo con el hermano pequeño, Kwrite.
Muchas de las mejoras de Kate también están disponibles en Kwrite.
Saludos