La supercomutadora más rápida del mundo ejecuta SUSE Linux Enterprise Server

Una versión derivada de SUSE Linux es el sistema operativo que hace funcionar a Frontier la supercomputadora más rápida del mundo

En la lista de las 500 supercomputadoras más potentes del mundo, ya no es noticia que GNU/Linux sea el sistema adoptado en el 100%.

Desde versiones propias adaptadas y desarrolladas para esas máquinas tan exigentes a soluciones más conocidas por la comunidad GNU/Linuxera como pueden ser CentOS, Red Hat, SUSE, o incluso Ubuntu.

Pero en este caso quiero destacar que la supercomputadora que ocupa el puesto número 1 en la lista de 500 elaborada el pasado mes de noviembre de 2022, llamada Frontier, usa un sistema operativo llamado HPE Cray OS, una versión especializada de SUSE Linux Enterprise Server.

Este artículo es una traducción/adaptación de un artículo en inglés escrito por Bret Dayley publicado en la web de SUSE.

En materia de equipos en este alto nivel de exigencia de computación, los avances son casi increíbles. En 2022, sin duda uno de los avances más dramáticos en el mundo de la computación fue una supercomputadora que rompió la barrera de la computación a exaescala.

Esto significa que puede procesar más de un quintillón de cálculos por segundo, lo que la hace capaz de realizar las tareas informáticas más complejas del mundo. Y puede servir de modelo informático en escenarios para avances en modelado climático, astrofísica, genómica, medicina y una red energética más eficiente, etc.

Esta supercomputadora, denominada Frontier, fue desarrollada por HPE Cray en conjunto con el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de EE. UU. Tal vez el aspecto más impresionante de Frontier se manifiesta al compararla con sus predecesoras, con las supercomputadoras «más rápidas» anteriores.

¡Realmente ni siquiera está cerca ya que Frontier es 2.5 veces más rápido que la supercomputadora número 1 anterior del mundo!

La asociación de SUSE con HPE Cray se remonta a principios de la década de 1990, antes de la adquisición de Cray por parte de HPE, y todo el tiempo que SUSE ha estado colaborando en Cray OS, una versión especializada de SUSE Linux Enterprise Server.

Trabajando juntos, hemos creado un sistema operativo especializado de bajo jitter mejorado para computación de alto rendimiento que ocupa un espacio particularmente pequeño.

Y HPE Cray OS incluye funciones de confiabilidad, disponibilidad y capacidad de servicio (RAS), como servicios para verificar que los nodos informáticos se ejecuten de manera eficiente con pruebas de rendimiento integradas e informes de hardware.

Otro aspecto impresionante a tener en cuenta es que estas mejoras especializadas no alteran la capacidad de Frontier y HPE Cray OS para ejecutar aplicaciones Linux estándar, sino que mejoran el rendimiento, la escala y la confiabilidad.

El paquete de software HPE Cray OS ofrece compatibilidad con contenedores integrados para una mayor flexibilidad y muchas aplicaciones ISV pueden implementarse para ejecutarse en Frontier «listas para usar».

Una tercera característica extraordinaria de Frontier es que también ocupó el puesto número 2 en la lista Green500 en junio de este año, que califica el uso y la eficiencia de la energía de los sistemas de supercomputación disponibles en el mercado, con un rendimiento de 62,68 gigaflops por vatio… con su sistema hermano, el Frontier Test & Development System (TDS), reclamando el puesto número 1.

Desde supercomputadoras hasta terminales y dispositivos médicos, SUSE Linux Enterprise es la elección de muchos fabricantes líderes en todo el mundo.

No sé si llegará el año de Linux en el escritorio, pero sí es cierto que GNU/Linux ha llegado hace tiempo a los sistemas que hacen funcionar internet y a las supercomputadoras que gestionan un montón de cálculos necesarios para muchos proyectos.

También ha llegado GNU/Linux a dispositivos embebidos, con sistemas inmutables, que los hacen eficientes y seguros y donde desplegar aplicaciones específicas.

Es un placer disfrutar de parte de esa potencia y parte de ese adelanto en nuestros pequeños portátiles en los que tenemos instalada alguna de las distribuciones de GNU/Linux disponibles…

Enlaces de interés

2 comentarios sobre “La supercomutadora más rápida del mundo ejecuta SUSE Linux Enterprise Server

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.