¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba

Pon a prueba tus conocimientos sobre GNU/Linux con estas sencillas preguntas

En este blog que lees escribo desde hace ya muchos años sobre GNU/Linux. Encontrará tutoriales, consejos, y formas de realizar ciertas tareas en este sistema operativo potente, estable y de software libre.

Pero ¿Te atreverías a poner a prueba tus conocimientos sobre este sistema operativo? La idea es publicar un artículo cada mes, en el que formularé algunas preguntas relacionadas con GNU/Linux, para ver si eres capaz de resolverlas sin mirar la ayuda o necesitas seguir el manido consejo de RTFM.

No sufras, las preguntas serán sencillas, pero por supuesto puedes leer la ayuda de los comandos, buscar ayuda en la red, etc. También yo te proporcionará la solución (eso sí, codificada en ROT13), para que no te quedes con la duda, la idea es aprender.

Seguro que sea cual sea tu nivel aprenderás algo con alguno de los retos propuestos. Mi idea inicial, es que sean retos mensuales (veremos si después la realidad me permite realizarlo durante todo el año).

Tengo en mente que cada mes sean 5 preguntas o retos, te pediría que no publicases las soluciones en los comentarios, para no hacer «spoilers», pero por supuesto puedes comentar lo que sea con cualquiera de los retos, errores, mejoras, si te resultaron interesantes, etc.

Espero que la idea os resulte atractiva, y ya veremos, igual la propuesta tiene aceptación y tengo que publicar más de un reto por mes! Bueno, el tiempo mandará…

Como digo, la idea es compartir y aprender, la idea es que practiquéis, busquéis información, probéis opciones, leáis ayuda, etc y así ir descubriendo nuevas funcionalidades. Además, no dudéis del valor de la serendipia, que os llevará por caminos de conocimiento paralelos.

Reto 1

PREGUNTA

GNU/Linux está disponible para equipos como portátiles o equipo de sobremesa de arquitecturas x86 y también para otros equipos de arquitectura ARM como placas Raspberry Pi, por citar la más conocida.

En mi equipo de arquitectura x86 puedo ejecutar en una terminal el comando lspci para que me muestre un listado de todo el hardware conectado a ese bus de comunicación.

Pero ¿por qué al ejecutarlo en mi equipo ARM, en mi Raspberry Pi, el comando me da el siguiente error?

pcilib: Cannot open /proc/bus/pci
lspci: Cannot find any working access method.

RESPUESTA

N qvsrerapvn qr yn znlbeín qr ynf zádhvanf k86, han pbzchgnqben onfnqn ra NEZ pbzb yn Enfcoreel Cv pnerpr qr ha ohf CPV, cbe yb dhr ry pbznaqb yfcpv rf vaúgvy.

Reto 2

PREGUNTA

Con el comando dmesg, podremos examinar todos los registros y mensajes del kernel, para buscar posible fallos o problemas. Al ejecutarlo sin más en una terminal nos ofrece todos los registros, que son un buen número de ellos.

Lo más lógico es o filtar por un término o que nos lo presente en páginas, para is inspeccionado una por una todas las entradas del registro.

Para este último caso, podemos utilizar el comando less, (dmesg | less) para que nos vaya mostrando la salida y poder inspeccionarla desde el incio, navegando hacia adelante y atrás. Pero el propio comando dmesg ya nos ofrece esa opción.

¿Con qué podríamos paginar la salida del comando dmesg sin necesidad de utilizar un paginador externo?

RESPUESTA

Qroreínzbf hfne yn bcpvóa -U b –uhzna

Reto 3

PREGUNTA

En un directorio tenemos un par de archivos llamados miarchivo11 y mi archivo42 y mediante una terminal con la shell Bash, queremos crear con un único comando 9 archivos distintos numerados del 1 al 9 y que empiecen por «miarchivo» (miarchivo1, miarchivo2,…)

Una vez realizado eso, ahora con un único comando queremos borrar esos archivos, pero solo esos archivos, no los que se puedan llamar miarchivo11 o mi archivo42.

RESPUESTA (no hagáis trampas, que se «intuye» la respuesta)

Cnen perne ybf nepuvibf cbqrzbf hgvyvmne phnydhvren qr rfgnf bcpvbarf:
gbhpu zvnepuvib{1..9}
gbhpu zvnepuvib{1,2,3,4,5,6,7,8,9}

Cnen obeene ybf nepuvibf hgvyvmnerzbf:
ez zvnepuvib?
Cnen dhr fbyb obeer ybf nepuvibf pba ha qítvgb

Reto 4

PREGUNTA

En una terminal crea un directorio que se llame GNU\Linux (sí, con la barra invertida hacia el otro lado incluida en el nombre).

RESPUESTA

zxqve TAH\\Yvahk

Reto 5

PREGUNTA

¿Cuáles son, en pocas palabras, las «cuatro libertades» definidas por Richard Stallman y la Free Software Foundation?

RESPUSTA

yvoregnq 0
rwrphgn ry fbsgjner
yvoregnq 1
rfghqvne l zbqvsvpne ry fbsgjner (póqvtb shragr)
yvoregnq 2
qvfgevohve ry fbsgjner
yvoregnq 3
qvfgevohve ry fbsgjner zbqvsvpnqb


Al final entre unas cosas y otras, hacer un post como este me ha llevado más tiempo de lo esperado, pero creo que es interesante. Os animo a participar y medir vuestros conocimientos con GNU/Linux.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.