Entrevista a un artista que usa Linux y software libre para crear su arte

Entrevisto a Oscar Sánchez Requena un artista que utiliza GNU/Linux y herramientas de software libre en su trabajo diario como ilustrador y creador de arte

Imagen: Oscar Sánchez Requena

Hay personas que siguen viendo un sistema GNU/Linux como una herramienta difícil de utilizar, que tiene muchos errores o un sistema operativo en el que no están disponibles los programas básicos que utiliza en su día a día (o de manera esporádica).

Por eso cuando veo que alguien usa GNU/Linux como su sistema principal para su trabajo y lo desarrolla sin ningún problema me parece un gran ejemplo que merece la pena difundir, para ir acallando leyendas urbanas o viejos mitos que resuenan todavía en algunas cabezas y que en ocasiones nada tienen que ver con la realidad.

Es el caso del dibujante e ilustrador profesional Oscar Sánchez Requena aka OSR, que utiliza GNU/Linux, en concreto empezó con Ubuntu, pero últimamente se ha pasado a openSUSE, como sistema operativo para desarrollar su trabajo, junto con herramientas de software libre existentes a la hora de realizar su trabajo artístico delante de un ordenador.

Su ejemplo me pareció de importante valor, para difundir que no son Windows o Mac las únicas herramientas disponibles, junto con los programas privativos (cada vez más privativos, ¿verdad Adobe?) para realizar arte digital. Que existen herramientas en GNU/Linux que están a la misma altura de las archiconocidas «suites» de Adobe y que no atan a sus usuarios a suscripciones, licencias o demás.

Así que le pedí si podía concederme una entrevista por correo para publicarla en el blog y saber más sobre la persona y sobre sus elecciones de software libre como herramientas para llevar a cabo su labor.

Amablemente ha accedido, así que sin más vamos a leer cuales han sido sus motivaciones a la hora de usar GNU/Linux y software libre y mucho más, espero que os sea tan interesante y revelador como me lo ha parecido a mí.

Victorhck: Antes que nada, háblanos un poco de ti para quien no te conozca. Quién eres, en qué trabajas y desde hace cuánto, trabajos que hayas realizado, etc…

Oscar: Antes de nada muchas gracias a ti por el interés y por ayudar a difundir el conocimiento. Yo actualmente me dedico a la ilustración editorial. Hago ilustraciones para libros de estilo infantil y juvenil.

Dibujar monigotes es algo que hago desde pequeño pero nunca me lo tomé en serio, hasta más o menos en 2016 que comencé a trabajar dibujando viñetas de humor fotográfico para sitios web como Quesabesde o Photolari, ¡y me di cuenta que podía vivir de mis monigotes!

Invertí mis ahorros en una buena pantalla gráfica y desde entonces trabajo como ilustrador en varios libros para la editorial Leya. Ahora estoy ilustrando el tercer libro. Al tiempo que acabo otro para otra editorial.. es un no parar.

Vhck: Al inicio de tu carrera de ilustrador seguro que utilizabas Windows y herramientas privativas ¿Qué te motivó a realizar el cambio a GNU/Linux y software libre y qué herramientas utilizas ahora en GNU/Linux?

osr: Me dedico al diseño gráfico desde la época del Letraset y Corel Draw 4.0 y recuerdo estar maquetando en QuarkXpress con 14 años en un ya viejo Pentium. Mi vida ha estado siempre relacionada con el mundo de la impresión gráfica y de la fotografía.

He usado toda clase de trastos Mac y Windows pero en casa tenemos de preferencia GNU/Linux porque es donde me siento más comodo. Utilizo Linux y software libre en general desde 2006. Me fascinan las maquinitas pero no soy ningún gurú de la informática, siempre nivel usuario.

Mis herramientas para trabajos de fotografía son Rawtherapee y Gimp. Principalmente retrato, producto y reportaje. Pero ¡también hago vídeo!(a veces) y el editor de video Kdenlive me fue muy útil para crear una serie documental sobre el patrimonio histórico de la región donde vivo.

Para trabajos de ilustración antes, dibujaba a mano, escaneaba, vectorizaba y el proceso era lento así que en 2019 invertí en una buena pantalla gráfica digital grande (en realidad dos, Wacom MobileStudio pro 16 y Huion Kamvas GT221) y ahora todo el proceso es mucho más ágil, aun me tengo que adaptar un poco pero me valió la pena.

Dibujo solo con Krita, he probado otros por encima pero Krita me da lo mismo y es grat… se merece una donación ya! Bajo mi punto de vista, excelente.

Imagen: Oscar Sánchez Requena

Vhck: De entre todas las opciones disponibles ¿Por qué utilizas openSUSE como sistema operativo frente a otras distribuciones?

osr: Bueno, ejem.. Yo he sido de Ubuntu desde la primera versión en 2006 porque era lo único que conseguía hacer funcionar con mis parcos conocimientos. Más adelante fui experimentando otras distros aunque por alguna razón (o error que no sabía arreglar) siempre volvía a Lubuntu, Xubuntu…

Hasta que ahora descubrí la estabilidad de openSUSE y a tomar por culo Ubuntu. ¡Nada en contra! pero he testeado openSUSE desde hace algún tiempo y es sólido como una roca. Apenas consume y está todo muy bien integrado, escritorio XFCE (solo tengo 8 GB RAM), es compatible, fácil, intuitivo para mi modo de ver, sin sorpresas, que es como debería de ser el sistema operativo de una estación de trabajo.

Lo recomiendo en el caso de: Que tengas un ordenador de escritorio un poco viejuno y ganas de conocer el mundo GNU/Linux. Si vienes de Ubuntu como yo, ¡pues solo es cambiar «apt-get update» por «zypper update» y ya está! ¡Jajaja!

Vhck: Krita será una herramienta indispensable, pero ¿Qué otro software utilizas en tu día a día?

osr: Sin duda Gimp, desde sus primeras versiones (¡es un programa que lleva 25 años libre!). Para hacer todo tipo de trabajos gráficos profesionales, retoque fotográfico (digital art), impresiones en gran formato, webs, etc. es lo que más he usado.

Vhck: Para realizar tus tabajos de ilustrador utilizas un sistema GNU/Linux concretamente openSUSE, y herramientas de software libre, como Krita ¿En qué momento has notado eso como una carga que te haya impedido realizar tus trabajos libremente como con otras herramientas comerciales más extendidas?

osr: Nunca he notado esa falta porque estoy aprendiendo a conocer las herramientas de software libre desde cero, a menos que sea para algo muy especifico en general no hacen falta otras versiones de pago.

Tienes prácticamente de todo en software libre, date cuenta del poder que tiene la combinación de todas las herramientas libres en conjunto, puedes hacer muchas cosas, por no decir todo.

Vhck: A la hora de presentar tus trabajos a imprentas u otros sitios que trabajan con otro tipo de software ¿tienes problemas a la hora de que tus trabajos sean compatibles con sus formatos o herramientas?

osr: No. Normalmente se usan formatos compatibles PDF, EPS, JPG, PNG, etc.

Vhck: ¿Es necesario ser un «friki» o «geek» para utilizar GNU/Linux y las herramientas que usas o cualquier persona puede usarlas?

osr: Antes sí era «friki» (Jajaja!) Tenías que pelear con la consola y los drivers.. Bueno! era un desafio! Pero creo que era cuestión de sentir curiosidad, tener paciencia e ir paso a paso.

Aunque hoy en día el mundo de Linux ya puede satisfacer todas las necesidades del usuario sin importar el grado de interés en informática.

Mi madre por ejemplo, una señora mayor con interés 0 y sin embargo, feliz usuaria de Lubuntu desde hace años.

Vhck: Como ilustrador digital, seguro que hay hardware específico (tabletas, lápices ópticos, etc) que son necesarios en tu trabajo ¿has tenido problemas de incompatibilidades con openSUSE y los programas que utilizas a la hora de que reconozcan el hardware de manera apropiada y puedas trabajar con él?

osr: Bueno, openSUSE y Huion creo que no tienen interés en compartir drivers… de modo que estoy usando la tableta apenas con la función de dibujar (que es en esencia lo que quiero hacer). Puedo girar, ampliar, todo igual pero desde el teclado y/o el lápiz. No puedo usar los botones de la propia pantalla pero para mí es suficiente.

Si eres de Ubuntu, hay drivers para Huion, también hay drivers para la Wacom pero aun no lo tengo bien probado… Me aguanto bien con la Huion y su pantallaca de 21″. El cambio de Wacom a Huion es sobretodo por el tamaño de la pantalla y duración de puntas.

La Wacom está genial pero es más pequeña y se «come» las puntas, la tengo con Windows 10 de origen y Fedora a modo de pruebas (falta pulir la compatibilidad).

Vhck: Además de ilustrador, también eres fotógrafo ¿También en esta faceta utilizas software libre? ¿Qué software utilizas?

osr: Sí, la fotografía es otra gran pasión. Empecé en la era del carrete haciendo fotos de mis viajes, después me dediqué a los paisajes y ahora el retrato.

Me encanta fotografiar personas aunque soy demasiado tímido, no sirvo. Como decía antes, utilizo Rawtherapee y Gimp, y no he necesitado nada más.

Vhck: Hay «mantras» que repiten algunas personas como «es que photoshop no está en Linux» «linux es muy difícil» o «linux da muchos errores». Desde tu experiencia personal ¿cuál sería las respuestas a estos mitos?

osr: Yo nunca recomendaría Linux a un novato sin interés en ordenadores. Prefiero que se quede con Windows y me deje en paz.

Creo que para ser «linuxero» tienes que ser alguien curioso y te tiene que gustar. Los que se quejan de Linux hacen bien en buscar otras soluciones. Yo prefiero «perder» mi tiempo en aprender a conocer un sistema que coincide con mi filosofía y mi forma de entender la vida.

Vhck: En base a tu experiencia personal, ¿Qué ventajas trae el uso de estas herramientas libres frente a las privativas y animarías a otros artistas a dar el paso que tu diste?

osr: La principal ventaja es su licencia libre, no cuesta nada echarles un ojeada, además con el tiempo mejoran continuamente. Tanto si eres profesional como aficionado, existe una solución para hacer lo mismo que hacías con tu otro software de pago, pero pagando cuando quieras (y si quieres) y con la conciencia tranquila sin correr el riesgo de piratear con cracks, virus o basura peligrosa.

Vhck: La última palabra es tuya para decir lo que quieras.

osr: Apenas quiero agradecerte de nuevo el interés por la entrevista. Yo continuaré ilustrando y recomendando software libre a todo el mundo, es mi forma de contribuir y devolver el favor que nos hacen (recordad que tampoco se gastan un euro en publicidad) el software libre tiene la mejor publicidad que puede existir: ¡que es la opinión de sus usuarios!


Espero que os hayan parecido interesantes sus respuestas y su planteamiento a la hora de usar software libre en algo como el arte digital.

Además de ese uso de software libre, Oscar también tiene una filosofía de apoyo y uso de redes sociales no-mainstream (léase Twitter, facebook, o Linkedin (¿cabe ésta como red social?)) así que podréis encontrarle en Mastodon o PeerTube.

Os dejo unos enlaces a su web y sitios de venta donde tenéis disponibles diferentes objetos con sus ilustraciones personales.

Enlaces de interés

2 comentarios sobre “Entrevista a un artista que usa Linux y software libre para crear su arte

  1. Hola. Pues me ha encantado la entrevista y ver cómo hay gente en terrenos como el de la ilustración, tan Windows o Mac, pero usando Linux y Software Libres me ha hecho engordar 20 kilos más de golpe. Un saludo y gracias.

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.