La comunidad que desarrolla y mantiene el cliente de correo de software libre Thunderbird comparte algunas de sus visiones de futuro para este excepcional software

Desde hace unos años, utilizo Thunderbird para gestionar mi correo electrónico. Me permite organizarlo, y gestionarlo de manera cómoda, gestionar el cifrado del correo, etc. Estoy muy contento, tanto que alguna vez he donado para mantener su desarrollo.
Sí, también es un lector de RSS, aunque no lo utilizo, y gestor de calendarios y notas. Utiliza estándares abiertos y es completamente software libre mantenido por una comunidad y que ofrece un software de calidad, robusto y confiable y que cumple mis expectativas.
En un reciente artículo en su blog, comparten su visión del futuro de Thunderbird y cómo se enfrentan a unos retos técnicos para satisfacer a sus usuarios, mejorando el software tanto a nivel técnico como a nivel visual para que siga siendo un referente por muchos años más.
Me pareció un artículo interesante, por lo que he decidido traducirlo/adaptarlo y publicarlo por el blog para difundir su compromiso con Thunderbird y con el software libre.
¿Por qué Thunderbird tiene un aspecto tan antiguo?
Muchas personas han sido las que han hecho esa pregunta a la comunidad de Thunderbird, añadiendo, porqué es tan difícil adaptar ese aspecto y hacerlo más moderno.
Responde el gerente de diseño de productos de Thunderbird, que tiene buenas ideas sobre lo que está sucediendo y hacia dónde van las cosas. Este artículo quiere ofrecer una idea de hacia dónde se dirige Thunderbird y por qué algunas de las cosas que están haciendo pueden parecer contrarias a la intuición.
Algunos de los puntos de discusión a continuación pueden causar división. Podrían tocar alguna fibra sensible. Pero creen que hay que ser transparentes y abiertos sobre su pasado y su futuro.
3 objetivos para los próximos 3 años
Antes de profundizar realmente, comencemos con el futuro.
Con el lanzamiento de este año de Thunderbird 115 «Supernova», están haciendo mucho más que otro lanzamiento anual. Es una revisión modernizada del software, tanto visual como técnicamente. Thunderbird está experimentando una reelaboración masiva desde cero para deshacerse de toda la deuda técnica y de interfaz acumulada en los últimos 10 años.
Esta no es una tarea fácil, pero es necesaria para garantizar la sostenibilidad del proyecto durante los próximos 20 años.
Simplemente «agregar cosas encima» de una arquitectura que se desmorona no es sostenible, y no podemos seguir ignorándolo.
A lo largo de los próximos 3 años, el proyecto Thunderbird apunta a estos objetivos principales:
- Hacer que la base del código sea más ágil y confiable, reescribir el código antiguo, eliminar la deuda técnica.
- Reconstruir la interfaz desde cero para crear un sistema de diseño consistente, además de desarrollar y mantener una interfaz de usuario adaptable y extremadamente personalizable.
- Cambiar a un programa de publicación de actualizaciones mensual.
Dentro de esos objetivos hay cientos de pasos muy grandes que deben darse, y lograr todo requerirá mucho tiempo y recursos.
Thunderbird: una torre de Lego frágil y antigua
¿Qué es todo eso de la «deuda técnica»? ¿Por qué necesita ser reconstruido? Veamos cómo ha llegado aquí y demos algo de luz sobre la complicada historia del desarrollo de Thunderbird.
Thunderbird es una aplicación monolítica que ha sido desarrollada por miles de personas a lo largo de dos décadas. Hacer cambios importantes, como lo están haciendo con Supernova, requiere una consideración muy cuidadosa.
Imagina a Thunderbird como una enorme torre de Lego que has construido. Pero años más tarde, te das cuenta de que la pieza central crucial que sirve como base está usando la forma incorrecta. Si reemplazas solo esa pieza, toda la torre se derrumbará. Esto significa que tienes que quitar lentamente los bloques de arriba para evitar que la torre se derrumbe. Luego, una vez que llegue a esa pieza central, reemplazarla y luego volver a poner las piezas que antes habías quitado, con piezas ligeramente diferentes.
¿Por qué? Porque las piezas originales ya no encajan.

¿Cómo se crea Thunderbird?
Thunderbird es literalmente un montón de código que se ejecuta sobre Firefox. Todas las pestañas y secciones que ves en la aplicación son solo pestañas del navegador con una interfaz de usuario personalizada.
Nos encanta usar Firefox como nuestra arquitectura base, porque aprovecha todo lo bueno que contiene. Cosas como el soporte multiplataforma, el renderizador web Gecko, el compilador JavaScript Spidermonkey, etc.
Al hacerlo, Thunderbird puede acompañar a Firefox en su ciclo de lanzamiento, heredar parches de seguridad, beneficiarse del soporte de extensiones y mucho más.
Obviamente, tiene más complejidad, incluido mucho C++, JS, CSS y XHTML para garantizar que todo funcione correctamente. Usar una arquitectura base sólida como Firefox es el punto de partida perfecto.
Desafortunadamente, este enfoque tiene un alto costo.
Ten en cuenta que Thunderbird actualmente está siendo desarrollado activamente por un poco más de una docena de desarrolladores principales. Firefox tiene cientos de desarrolladores que cambian y mejoran constantemente las cosas a diario.
Entonces, es fácil imaginar cuántas veces por semana las cosas se rompen repentinamente en Thunderbird porque se cambió el nombre de una interfaz de C ++, se desactivó una API o se actualizó una biblioteca de construcción.
Mantenerse al día con los cambios ascendentes no es una tarea sencilla y, en algunas ocasiones, ocupa la mayor parte de los días de las personas que lo desarrollan. Aunque siempre manteniendo la estabilidad del software.
¿Está muerto Thunderbird?
Ese costo tecnológico , y otras cuestiones son la razón por la cual Thunderbird ha acumulado una enorme cantidad de «deuda técnica» para pagar.
A lo largo de los años, el enfoque de Mozilla cambió mucho, invirtiendo cada vez menos recursos en el desarrollo de Thunderbird. El 6 de julio de 2012, la Fundación Mozilla anunció que ya no se centraría en las innovaciones para Thunderbird y que el desarrollo futuro de Thunderbird pasaría a ser un modelo impulsado por la comunidad.
Esto significaba que los miembros de la comunidad y los colaboradores externos estarían a cargo del desarrollo y soporte de Thunderbird. Esta decisión fue tanto una bendición como una maldición.
La bendición: provocó un fuego de apoyo y contribuciones dentro de la comunidad, lo que permitió a los colaboradores apasionados enviar código y mejorar Thunderbird en las áreas que les importaban. Se introdujeron muchas funciones y opciones de personalización porque muchos miembros de la comunidad comenzaron a compartir y proponer sus ideas para mejorar Thunderbird. ¡La comunidad creció y el proyecto se convirtió en un sólido ejemplo de democracia de software real!
La maldición: coordinar esfuerzos en una comunidad de voluntarios fue un desafío. Además, no había suficientes recursos para garantizar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de un proyecto de software de código abierto.
La comunidad de Thunderbird mantuvo absolutamente vivo el proyecto todos esos años. Millones de usuarios activos, colaboradores, donantes y simpatizantes han dedicado horas y horas de su tiempo libre para garantizar una herramienta usable y útil para tantos. E hicieron un gran trabajo, algo por lo que estamos eternamente agradecidos.
Nuestra comunidad respondió y se adaptó al escenario que encontraron, y trataron de sacar lo mejor de él.
Dado que muchos colaboradores voluntarios con diferentes gustos contribuyeron a Thunderbird, resultó en una interfaz de usuario inconsistente sin una experiencia de usuario coherente.
Además, la falta de sincronización ascendente constante con Firefox provocó la incapacidad de compilar y lanzar Thunderbird durante meses.
Cuanto más tiempo pasaba sin una estructura de desarrollo adecuada, más difícil se volvía mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas y las mejoras de los competidores. Thunderbird ahora carecía de una organización adecuada detrás de él. Carecía de supervisión del desarrollo, una visión cohesiva y una hoja de ruta. Carecía de empleados a tiempo completo con experiencia específica.
Y todo eso contribuyó a una pregunta que se hizo más y más fuerte a medida que pasaban los años: «¿Thunderbird está muerto?»
MZLA Technologies
En la actualidad, Thunderbird es propiedad exclusiva de MZLA Technologies, una subsidiaria de la Fundación Mozilla, y un grupo creciente de empleados remunerados lo desarrolla y mantiene activamente. Cuentan con una organización adecuada, una hoja de ruta y personas encargadas de tomar decisiones inteligentes y definir rumbos.
Este cambio, que ocurrió lentamente entre 2017 y 2020, fue un poco impactante para la comunidad. Ahora, las adiciones o los cambios deben ser aprobados por los principales desarrolladores y diseñadores. Una hoja de ruta y una lista de funciones más estrictas tienen prioridad durante cada ciclo de lanzamiento, y las contribuciones externas se rechazan si no están a la altura del estándar de calidad y la dirección visual del proyecto.
Este cambio repentino en la forma en que se maneja y desarrolla Thunderbird creó una sensación de «jardín amurallado». Esto hizo que muchos miembros de la comunidad se sintieran rechazados o alienados por un proyecto en el que dedicaron horas.
Esto es absolutamente comprensible, pero era necesario.
Un proyecto abierto y de software libre
En Thunderbird, tienen un compromiso por esforzarse en permanecer abiertos, acogedores y colaborativos tanto como sea posible.
Abogan constantemente por un proceso abierto, comenzando con las ideas iniciales de la hoja de ruta, lanzando maquetas y cambios tempranos a nuestra comunidad, así como manteniendo todo nuestro código fuente abierto y accesible.
Aunque son muy directos y honestos sobre la dirección del proyecto, el proceso de toma de decisiones ocurre durante las reuniones internas. Es impulsado por las personas a cargo, como una empresa normal. El desarrollador principal, el diseñador principal, el gerente de proyecto y producto, los ingenieros superiores, etc., toman las decisiones finales.
Siempre se escuchan e incorporan los comentarios de la comunidad, y tratan de equilibrar lo que se sabe que se necesita con lo que quieren los usuarios y colaboradores externos. Pero no puedes hacer felices a todos; tratar de hacerlo puede diluir y devaluar su producto.
Lo más difícil de hacer es cambiar la percepción de que «ellos» (los desarrolladores principales) no se preocupan por la comunidad y solo hacen cosas para molestar, o cambian las cosas solo porque está «de moda».
Eso no podría estar más equivocado.
Qué esperar del futuro
En 2023, Thunderbird es bastante sostenible, con un flujo de donaciones saludable, más servicios en desarrollo para aumentar su flujo de ingresos y un equipo cada vez mayor de desarrolladores y diseñadores que aportan su experiencia.
La deuda técnica está abandonando lentamente el código fuente, gracias al trabajo sobresaliente de muchos desarrolladores centrales que están implementando paradigmas modernos, documentando un estilo de codificación consistente y eliminando el código viejo y crujiente que solo crea problemas.
Las mejoras a la UI y UX continuarán durante los próximos 2 años, con el objetivo de crear una interfaz que pueda adaptarse a las necesidades de todos. Una interfaz de usuario que se ve y se siente moderna se implementará inicialmente con la versión 115 en julio, con el objetivo de ofrecer una interfaz simple y limpia para los usuarios «nuevos», así como la implementación de opciones más personalizables con una interfaz flexible y adaptable para permitir a los usuarios veteranos para mantener esa familiaridad que aman.
Una atención renovada a la facilidad de uso y la accesibilidad ahora es parte de su proceso de desarrollo diario, lo que garantiza un fácil descubrimiento de todas las potentes funciones, así como una compatibilidad total con las tecnologías de asistencia para que todos puedan usar Thunderbird.
Y sí, absolutamente: la adición constante de nuevas funciones que algunos de sus competidores han tenido durante años, así como la creación de algunas soluciones sorprendentes e innovadoras que mejorarán la experiencia de todos.
Todo, como de costumbre, en torno a un proceso abierto y ético, con una atención constante a su comunidad y una pasión renovada por innovar y crecer, para hacer de Thunderbird la mejor aplicación de comunicación personal y profesional que existe.
Espero que te haya resultado tan interesante su visión de futuro como a mí. Y que apoyes a esta gran comunidad si utilizas su software. ¿Tu qué opinas?

Me lo he leido enterito porque nunca he usado Thunderbird. Y sí, parece un caos estar cambiando cosas a cada versión de Firefox (eso mismo ya suele pasar con los complementos).
He visto algunas capturas de Thunderbird y me recuerda al vetusto Outlook. Me ha dado grima ver esa apariencia. De todas formas no usaría ni el 20% del programa.
Saludos
Sólo con usar el correo ya merece la pena… El resto tampoco lo uso poco o nada…
Saludos