Amor renovado por el software libre #Ilovefs

Pasan los años, pero no desaparece «el amor» por el software libre

Un nuevo 14 de febrero es el momento ideal para volver a hacer público mi sentimiento de agradecimiento por el software libre y por aquellas personas que pusieron en marcha el movimiento y por quienes lo mantienen con vida en todos los aspectos.

Desde la persona encargada de desarrollar y coordinar el proyecto más importante del software libre al más pequeño. De la comunidad más grande al grupo más pequeño. De la documentación más amplia a la pequeña reseña en una pequeña wiki. De la corrección del bug más grande al commit más pequeño. Todo suma…

MUCHAS GRACIAS por vuestra labor y dedicación a este gran movimiento.

Como decía Sacha Chua en el sketch que abre la imagen y que traduje y compartí.

El software libre es como tener más regalos de los que nunca hubiera podido imaginar.

Cada regalo es como una pieza de un juego de construcción con la que me puedo divertir. Más que eso, cada bloque es un vistazo a la vida de otra persona.

Puedo combinar cosas con pegamiento y cuerdas, para hacer algo que se adapte a mí perfectamente.

Trato de dejar notas por el camino. A veces incluso, hacer mis propios regalos. Siempre hay espacio para contribuir.

A veces mis cosas son útiles para otras personas, igual que para mí son útiles las cosas que otras personas han realizado.

Así bit a bit, crecemos. Así crece el software libre.

MUCHAS GRACIAS a tí, sí a ti, si eres una persona que de alguna manera (aunque sea muy remotamente) estás involucrada en esto del software libre.

3 comentarios sobre “Amor renovado por el software libre #Ilovefs

  1. Muchas gracias a ti, por tu blog informativo 🙂

    Por otra parte, hace años me entró el gusanillo de intentar tener sólo software libre. Mi principal motivo era la privacidad; aunque comparto bastante los principios del SL.

    Eligiendo los componentes no es tan difícil. Por ejemplo, aún se encuentran portátiles de segunda zarpa por internet, tipo Lenovo x200, a los que flashearle libreboot.
    ¿La problemática?
    Que cada vez hay menos dispositivos compatibles con únicamente software libre.
    Y no sólo eso sino que son componentes que, en su gran mayoría, ya no se fabrican.
    Las GPU necesitan sí o sí blobs para funcionar, a menos que utilices una vieja Intel o, hasta donde yo sé, una Nvidia de séptima generación.
    En cuanto a los routers, sólo LibreCMC es adecuado pero tienes que trabajar bajo la banda 2G y las compañías de internet lo ponen casi imposible para sustituir sus aparatos (más si cabe si son con el ONT integrado)
    Los smartphones, dispositivos que van obligando a utilizar cada vez más y más, especialmente los bancos, son un caso perdido. OsmocomBB, el único con el SO de la banda base libre, es ilegal conectarlo a las redes de telefonía. Replicant está muy estancado, al igual que el Librem (y es que si pides uno puede que ni llegue en años).
    Los Pinephone apuntan maneras, a pesar de sus componentes privativos, porque hasta tienen un proyecto para liberar parcialmente el SO de la mencionada banda base/baseband:
    https://github.com/the-modem-distro/pinephone_modem_sdk

    Y hay más, el propio proyecto de Libreboot ha decidido introducir actualizaciones de microcódigo en su última versión, alegando seguridad y estabilidad, algo completamente justificable pero claro, ya no es software libre. Leah se ha dejado influenciar por la corriente «la seguridad es lo primero, sin seguridad no hay privacidad»

    Precisamente, las webs informativas sobre seguridad (y la privacidad, dicen ellos), webs que están ganando gran popularidad, recomiendan dispositivos y software con más y más componentes y piezas privativas. TPM, Microsoft Pluton, móviles Android, sobre todo Pixels (¿financiar a Google aún con un terminal de segunda mano? Va a ser que no), etc.

    En resumidas cuentas, cada vez son más las páginas en contra de la FSF (y no sólo por Stallman) porque están en una encrucijada al promocionar, según las mencionadas webs, equipos inseguros, obsoletos, donde su principal alegato va en contra de no utilizar parches de microcódigo por, según ellos, razones ideológicas.
    Es decir, la FSF tiene un gran problema, no sólo porque son cada vez más las voces en contra de ellos (Leah recientemente) sino porque se están quedando sin dispositivos para promocionar. Por ejemplo, sus servidores funcionan con Libreboot y placas base con más de una década.
    Cuando ya no se puedan encontrar más, porque no se fabrican, a ver qué hacen. Es triste decirlo.

    Y peor sin cabe, GNU/Linux se está convirtiendo cada vez más y más en Windows, porque el usuario reclama que pueda hacer lo mismo que en el sistema de Redmond lo que supone kernels no libres (firmware-linux-nonfree), gráficas con creciente software plagado de blobs, programas que espían descaradamente al usuario, etc:
    https://spyware.neocities.org/articles/steam
    Ahora no encuentro la fuente, pero tenía que ver con el tamaño del firmware-linux-non-free (y los paquetes derivados) que descomprimidos ocupaban cientos y cientos de megas, en creciente tamaño, en comparación con el kernel de Linux propiamente, que era unos 50 megas y casi no crecía…

    En fin, mis disculpas por el desahogo. Sólo quería recalcar que son tiempos oscuros para el software 100% libre. En todos los ámbitos domésticos.
    La parte positiva es que aún hay proyectos que, incluso nadando contracorriente, intentan cambiar esto. Y por supuesto todo el sofware disponible en las distros, sus escritorios, la tienda F-Droid, etc.

    Una iniciativa que merece la pena echarle un ojo es MNT Research. Sería un buen sustituto en un hipotético futuro.
    A excepción de un blob para el eDP podría funcionar únicamente con software libre:
    https://mntre.com/media/reform_md/2022-07-25-ls1028a-status-update.html

    Un abrazo.

    1. Hola.
      Muy interesante tu aportación llena de argumentos y fuentes para consultar. Cierto que son tiempos difíciles con unas tecnológicas cada vez menos éticas (si alguna vez lo fueron…) Y cada vez con más peso en la sociedad…
      Muchas gracias por tu comentario y esperemos que los reductos de software libre vaya ampliándose no reduciéndose…
      Saludos

Me gustaría saber tu opinión. Deja un comentario (Puedes usar MarkDown)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.