Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.
¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!
La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
El comando locate sirve para encontrar archivos por el nombre en nuestro sistema GNU/Linux
El comando locate de GNU creado pro Miloslav Trmac, forma parte del paquete «GNU Find Utilities«, un conjunto de herramientas que trabajan junto con otros programas para ofrecernos herramientas muy útiles a la hora de buscar archivos en nuestros sistemas GNU/Linux.
«GNU Find Utilities» incluyen programas como:
find – busca archivos en una jerarquía de directorios (del que ya escribí un artículo)
locate – enumera los archivos en que se encuentran en una(s) base(s) de datos que coincidan con un patrón
updatedb – actualizar una base de datos de nombres de archivos
xargs – construye y ejecuta líneas de comando desde la entrada estándar
En esta ocasión vamos a ver cómo usar locate para buscar archivos en nuestro equipo, cuyos nombres están indexados en una base de datos.
Microsoft vuelve a dar ejemplos de la política de monopolio que subyace en sus venas por muy bonito que quede el eslogan de que ama al «open source»
Os traigo un par de ejemplos recientes de cómo Microsoft sigue siendo… Microsoft ¿sorpresa? la empresa se niega a ceder sus beneficios y parte de pastel a proyectos de código abierto o software libre… aunque quede muy bonito poner lo contrario en la publicidad.
Comparto unas modificaciones que he realizado a sendos scripts en Bash que sirven para subir texto o una imagen al servicio de paste mantenido por la comunidad openSUSE
Hace tiempo que he estado modificando y adaptando un par de scripts existentes que suben un texto o archivo de texto o una imagen al servicio susepaste para compartir logs o capturas en foros, listas de correo, etc.
Comparto con vosotros el resultado, que quizás lejos de ser perfecto es perfectamente válido y así me sirve para ver si hay que mejorar algo. Ya sabes: «release soon, release often».
El desarrollador griego Michail Vourlakos aka psifidotos creador de Latte Dock se despide del proyecto
Latte Dock es uno de esos «docks» o muestrario animado de aplicaciones que vino a dar un nuevo aspecto a los escritorios Plasma de KDE hace 6 años creado por psifidios.
Algunos ususarios lo adoptaron desde el principio en sus escritorios y quitaron la ya más que conocida barra (normalmente inferior) y pusieron en su lugar este nuevo dock.
Ofrece unas animaciones muy visuales, flexibilidad para adaptarlo a tus gustos y que se integraba perfectamente con el escritorio Plasma de KDE.
Poco a poco ha ido corrigiendo fallos e integrando nuevas opciones hasta la versión 0.10.8 publicada en febrero de 2022.
Y hoy el desarrollador que llevaba a cabo buena parte del trabajo ha anunciado en su blog que después de 6 años se despide del proyecto por falta de tiempo, motivación o interés por su parte en Latte Dock.
Vamos a ver cómo migrar un repositorio de git propio de GitHub a Codeberg una opción comunitaria y más respetuosa con el software libre
GitHub se ha convertido hace años en el sitio más conocido en el que desarrolladores y colaboradores hospedan su código en repositorios git que permiten la colaboración, el aporte, la mejora, etc.
Hace unos años Microsoft compró GitHub, la mayor empresa de software privativo conocida por sus oscuras artimañas (Adoptar, extender, extinguir) a la hora de imponder sus estrategias cerradas y de puro monopolio, era dueña de un gran sitio en el que se hospedaban multitud de proyectos de software libre.
Con semejante curriculum a sus espaldas, la compra de GitHub por Microsoft fue vista con recelo. Y aunque en GitHub se hospedaba gran cantidad de software libre, el propio sitio no es muy amigable con el propio software libre.
El fundador y antiguo CEO de GitHub no estaba muy a favor del software libre, el código de la propia página no es libre y además su uso hace que haya que ejecutar software privativo en el navegador. ¿Y qué podemos hacer?
la responsable de proporcionar aplicaciones con una base de datos centralizada para almacenar, indexar y recuperar la información personal del usuario. Esto incluye correos electrónicos, contactos, calendarios, eventos, diarios, alarmas, notas,etc.
Es decir, una base de datos de información personal que utilizan varias aplicaciones propias de KDE como Kmail, Korganizer, KaddresBook, etc.
Muy bien, pero si yo no utilizo ninguna de estas u otras aplicaciones que necesitan de Akonadi, entonces ¿cómo puedo impedir que se abran procesos de Akonadi? Vamos a verlo…
Un sencillo script en Bash nos mostrará los 10 procesos que más RAM y CPU consumen en nuestro sistema GNU/Linux
Hoy quiero compartir por el blog, un pequeño script en Bash que he creado a partir del script creado por Fanta y que publicó en su blog, en el que nos muestra el Top 10 de aplicaciones que más RAM y CPU consumen en nuestro sistema GNU/Linux.