Analiza el tiempo de arranque de #Linux con systemd-analyze

systemd-analyze se utiliza para determinar las estadísticas de rendimiento de arranque de tu sistema GNU/Linux sistema y recuperar otra información de estado y seguimiento del sistema y el administrador de servicios

Imagen: Óscar Sánchez Requena

Si alguna vez sientes que tu sistema GNU/Linux tarda mucho en arrancar desde que enciendes el equipo hasta que dispones de tu escritorio listo para usarse, puedes usar systemd-analyze con algunas de sus opciones para intentar ver dónde poder mejorar ese arranque.

Esta herramienta nos ofrece datos del tiempo que ha tardado cada tarea del proceso de arranque en diferentes formatos, diferentes opciones e incluso nos puede crear un gráfico con todos esos detalles.

Sigue leyendo «Analiza el tiempo de arranque de #Linux con systemd-analyze»

¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba (febrero)

Pon a prueba tus conocimientos sobre GNU/Linux con estas sencillas preguntas

En este blog que lees escribo desde hace ya muchos años sobre GNU/Linux. Encontrarás tutoriales, consejos, y formas de realizar ciertas tareas en este sistema operativo potente, estable y de software libre.

Pero ¿Te atreverías a poner a prueba tus conocimientos sobre este sistema operativo? La idea es publicar un artículo cada mes, en el que formularé algunas preguntas relacionadas con GNU/Linux, para ver si eres capaz de resolverlas sin mirar la ayuda o necesitas seguir el manido consejo de RTFM.

No sufras, las preguntas serán sencillas, pero por supuesto puedes leer la ayuda de los comandos, buscar ayuda en la red, etc. También yo te proporcionará la solución (eso sí, codificada en ROT13), para que no te quedes con la duda, la idea es aprender.

Seguro que sea cual sea tu nivel aprenderás algo con alguno de los retos propuestos. Mi idea inicial, es que sean retos mensuales (veremos si después la realidad me permite realizarlo durante todo el año).

Tengo en mente que cada mes sean 5 preguntas o retos, te pediría que no publicases las soluciones en los comentarios, para no hacer «spoilers», pero por supuesto puedes comentar lo que sea con cualquiera de los retos, errores, mejoras, si te resultaron interesantes, etc.

Espero que la idea os resulte atractiva, y ya veremos, igual la propuesta tiene aceptación y tengo que publicar más de un reto por mes! Bueno, el tiempo mandará…

Como digo, la idea es compartir y aprender, la idea es que practiquéis, busquéis información, probéis opciones, leáis ayuda, etc y así ir descubriendo nuevas funcionalidades. Además, no dudéis del valor de la serendipia, que os llevará por caminos de conocimiento paralelos.

Sigue leyendo «¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba (febrero)»

Charlando sobre distribuciones Linux no basadas en Debian en Podcast Linux

Juan Febles de «Podcast Linux» charla con 4 personas que usan distribuciones de GNU/Linux que no son Debian ni derivadas

Photo by Ron Lach on Pexels.com

Vaya primero y antes que nada una aclaración. Este no es un artículo contra nada. Estoy muy a favor de la distribución GNU/Linux por toda la comunidad que hay detrás, su contrato social, y la gran herramienta que es.

Dicho lo cual, hoy quería compartir por el blog, el podcast 175 de «Podcast Linux» que realiza y presenta Juan Febles.

En este capítulo Juan Febles charla con 4 personas que usan GNU/Linux en su día a día, incluso como herramienta de sus trabajos y que usan distribuciones de GNU/Linux que no son Debian ni ninguna de sus derivadas.

Explican sus motivaciones para el uso de dicha distribución que usan actualmente, su experiencia con ella y muchas otras preguntas que les plantea Juan Febles.

Sigue leyendo «Charlando sobre distribuciones Linux no basadas en Debian en Podcast Linux»

¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba

Pon a prueba tus conocimientos sobre GNU/Linux con estas sencillas preguntas

En este blog que lees escribo desde hace ya muchos años sobre GNU/Linux. Encontrará tutoriales, consejos, y formas de realizar ciertas tareas en este sistema operativo potente, estable y de software libre.

Pero ¿Te atreverías a poner a prueba tus conocimientos sobre este sistema operativo? La idea es publicar un artículo cada mes, en el que formularé algunas preguntas relacionadas con GNU/Linux, para ver si eres capaz de resolverlas sin mirar la ayuda o necesitas seguir el manido consejo de RTFM.

No sufras, las preguntas serán sencillas, pero por supuesto puedes leer la ayuda de los comandos, buscar ayuda en la red, etc. También yo te proporcionará la solución (eso sí, codificada en ROT13), para que no te quedes con la duda, la idea es aprender.

Seguro que sea cual sea tu nivel aprenderás algo con alguno de los retos propuestos. Mi idea inicial, es que sean retos mensuales (veremos si después la realidad me permite realizarlo durante todo el año).

Tengo en mente que cada mes sean 5 preguntas o retos, te pediría que no publicases las soluciones en los comentarios, para no hacer «spoilers», pero por supuesto puedes comentar lo que sea con cualquiera de los retos, errores, mejoras, si te resultaron interesantes, etc.

Espero que la idea os resulte atractiva, y ya veremos, igual la propuesta tiene aceptación y tengo que publicar más de un reto por mes! Bueno, el tiempo mandará…

Como digo, la idea es compartir y aprender, la idea es que practiquéis, busquéis información, probéis opciones, leáis ayuda, etc y así ir descubriendo nuevas funcionalidades. Además, no dudéis del valor de la serendipia, que os llevará por caminos de conocimiento paralelos.

Sigue leyendo «¿Cuanto sabes de GNU/Linux? Ponte a prueba»

Breve historia del comando ls de GNU

En este artículo no encontrarás un tutorial de cómo utilizar el comando ls en tu sistema GNU/Linux. Veremos una breve historia de cómo ha evolucionado el comando

Si abrimos una terminal o un emulador de terminal en nuestro sistema GNU/Linux y queremos ver qué archivos y directorios existen en la ruta actual, para ello utilizaremos el comando ls

Cierto que hay otras alternativas, algunas modernas y con más funcionalidades como exa, pero ls será el comando en el que siempre confiar por estar presente en todos los sistemas GNU/Linux a los que accedas.

Veamos en este artículo una breve historia del comando ls

Sigue leyendo «Breve historia del comando ls de GNU»

Unix vs. GNU. La historia de cómo comenzó Unix

Muchos de los comandos de la segunda edición de Unix de 1972 todavía se usan en los sistemas basados en Unix como las distribuciones GNU/Linux actuales. Repasemos cómo comenzó Unix y cómo ha cambiado con el tiempo

Hoy en día, pensamos en Unix como GNU/Linux, y mucha gente ve el Unix original a través de la lente de GNU/Linux. Pero Unix tiene una larga historia, y la apariencia de Unix ha cambiado con el tiempo.

Cuando hablamos de «cómo era en los primeros días de Unix», en realidad no tenemos una idea sólida porque la forma en que trabajamos ha cambiado mucho desde entonces.

Sigue leyendo «Unix vs. GNU. La historia de cómo comenzó Unix»

El gestor de ventanas iceWM publica la versión 3.2.0

El gestor de ventanas iceWM para sistemas GNU/Linux tiene como objetivo su velocidad, su simplicidad, la ligereza y acaba de publicar su versión 3.2.0

A pesar de no ser un gestor de ventanas muy conocido y quizás tampoco extensamente utilizado, iceWM tiene un ciclo de desarrollo muy continuado.

Hoy mismo (3-11-2022) se ha publicado la versión 3.2.0, pero la anterior 3.1.0 fue de apenas 11 días antes y la 3.0.1 de hace 29 días… lo que da una cuenta de que el proyecto, lejos de estar aparcado tiene muy buena salud.

En el artículo donde repasaba 38 gestores de ventanas para sistemas GNU/Linux, por supuesto aparecía iceWM y además por el blog ya he publicado algún que otro vídeo o tutorial sobre iceWM. Pero ¿qué es iceWM?

Sigue leyendo «El gestor de ventanas iceWM publica la versión 3.2.0»

Mostrar el recuento de carpetas y archivos en la terminal

Veamos cómo hacer que se muestre un resumen con el número de carpetas y archivos al listar el contenido de una carpeta en la terminal de nuestro sistema GNU/Linux

Estando en una terminal, es una tarea muy común el listar el contenido de una carpeta para que nos muestre el listado de archivos y carpetas que contiene. Eso lo podemos realizar con el comando ls o con herramientas más modernas como exa

Hace unos días, al escribir un artículo para el blog sobre el comando tree me gustó el detalle de que al terminar, hace un resumen en el que muestra el número de directorios y archivos que el comando ha mostrado.

Pensé que me gustaría que exa, que es el comando (con el alias de ll) que uso para mostrar el contenido de las carpetas también tuviera esa funcionalidad. Y dándole alguna vuelta, así logré tenerlo.

Sigue leyendo «Mostrar el recuento de carpetas y archivos en la terminal»

El comando tree en GNU/Linux

El comando tree, muestra un listado de los archivos de la ruta actual de manera recursiva, en forma de diagrama de árbol

El comando tree fue escrito por Steve Baker junto con otros desarrolladores para sistemas PC-DOS y MS-DOS, pero está disponible para sistemas GNU/Linux bajo una licencia GPL v2.0

El comando, ejecutado sin argumentos, muestra los archivos y carpetas de la carpeta actual de manera recursiva, es decir entrando dentro de carpetas y volviendo a mostrar el contenido, etc…

Si instalas esta utilidad en tu sistema GNU/Linux y la ejecutas, te mostrará un resultado similar a este:

$ tree ruta/de/una/carpeta
ruta/de/una/carpeta/
├── a-primero.html
├── b-segundo.html
├── subcarpeta
│   ├── readme.html
│   ├── code.cpp
│   └── code.h
└── z-otro-archivo.html

1 directories, 6 files

Pero tiene un montón de opciones, veamos algunas de las que nos pueden ser más útiles, pero explora todas para que te pueda ayudar en un caso en concreto.

Sigue leyendo «El comando tree en GNU/Linux»

Kmon una herramienta para gestionar los módulos del kernel #Linux

Con la herramienta Kmon podrás gestionar módulos del kernel Linux con una interfaz gráfica desde la terminal

Kmon es una herramienta desarrollada por Orhun y escrita en Rust y publicada como software libre bajo una licencia GPL3.0 con la que podrás consultar y gestionar los módulos cargados en el kernel Linux de tu sistema.

Dispone de una interfaz para la línea de comandos en la que muestra información de los módulos cargados en el kernel Linux de nuestro sistema, información y desde la que podremos realizar diferentes acciones.

Desde la interfaz de Kmon, podrás:

  • ver la información de un módulo
  • buscar un módulo en concreto
  • cargar/eliminar un módulo
  • meter un módulo en la lista negra
  • y muchas otras cosas…
Sigue leyendo «Kmon una herramienta para gestionar los módulos del kernel #Linux»