Mostrar el recuento de carpetas y archivos en la terminal

Veamos cómo hacer que se muestre un resumen con el número de carpetas y archivos al listar el contenido de una carpeta en la terminal de nuestro sistema GNU/Linux

Estando en una terminal, es una tarea muy común el listar el contenido de una carpeta para que nos muestre el listado de archivos y carpetas que contiene. Eso lo podemos realizar con el comando ls o con herramientas más modernas como exa

Hace unos días, al escribir un artículo para el blog sobre el comando tree me gustó el detalle de que al terminar, hace un resumen en el que muestra el número de directorios y archivos que el comando ha mostrado.

Pensé que me gustaría que exa, que es el comando (con el alias de ll) que uso para mostrar el contenido de las carpetas también tuviera esa funcionalidad. Y dándole alguna vuelta, así logré tenerlo.

Sigue leyendo «Mostrar el recuento de carpetas y archivos en la terminal»

El comando tree en GNU/Linux

El comando tree, muestra un listado de los archivos de la ruta actual de manera recursiva, en forma de diagrama de árbol

El comando tree fue escrito por Steve Baker junto con otros desarrolladores para sistemas PC-DOS y MS-DOS, pero está disponible para sistemas GNU/Linux bajo una licencia GPL v2.0

El comando, ejecutado sin argumentos, muestra los archivos y carpetas de la carpeta actual de manera recursiva, es decir entrando dentro de carpetas y volviendo a mostrar el contenido, etc…

Si instalas esta utilidad en tu sistema GNU/Linux y la ejecutas, te mostrará un resultado similar a este:

$ tree ruta/de/una/carpeta
ruta/de/una/carpeta/
├── a-primero.html
├── b-segundo.html
├── subcarpeta
│   ├── readme.html
│   ├── code.cpp
│   └── code.h
└── z-otro-archivo.html

1 directories, 6 files

Pero tiene un montón de opciones, veamos algunas de las que nos pueden ser más útiles, pero explora todas para que te pueda ayudar en un caso en concreto.

Sigue leyendo «El comando tree en GNU/Linux»

Kmon una herramienta para gestionar los módulos del kernel #Linux

Con la herramienta Kmon podrás gestionar módulos del kernel Linux con una interfaz gráfica desde la terminal

Kmon es una herramienta desarrollada por Orhun y escrita en Rust y publicada como software libre bajo una licencia GPL3.0 con la que podrás consultar y gestionar los módulos cargados en el kernel Linux de tu sistema.

Dispone de una interfaz para la línea de comandos en la que muestra información de los módulos cargados en el kernel Linux de nuestro sistema, información y desde la que podremos realizar diferentes acciones.

Desde la interfaz de Kmon, podrás:

  • ver la información de un módulo
  • buscar un módulo en concreto
  • cargar/eliminar un módulo
  • meter un módulo en la lista negra
  • y muchas otras cosas…
Sigue leyendo «Kmon una herramienta para gestionar los módulos del kernel #Linux»

Unos cuantos trucos para la shell fish que quizás no conocías

Si usas la shell fish en tu distribución GNU/Linux, estos trucos y atajos de teclados te resultarán muy útiles y quizás no los conocías

Desde que hice el cambio de shell de Bash a Fish no he vuelto atrás, salvo para scripts, aunque he de reconocer que el scripting de fish tiene algunas cosas mejores y más intuitivas que bash.

Por el blog he escrito varios artículos sobre Fish, y en este caso quiero compartir unos cuantos trucos propios de fish que te harán el trabajo en la terminal mucho más rápido y llevadero, seguro que alguno lo incorporas a tu día a día.

Sigue leyendo «Unos cuantos trucos para la shell fish que quizás no conocías»

Tres maneras de abrir programas en Plasma de KDE sin usar el ratón

Veamos cómo podemos abrir diferentes aplicaciones o programas en nuestros sistemas GNU/Linux con el escritorio Plasma de KDE sin necesidad de utilizar el ratón

Bueno, el artículo no sé si es muy interesante o no, no sé si tendrá mucha audiencia o no, o si es un sinsentido. Pero si alguna vez te has preguntado ¿cómo podría abrir un programa en mi entorno de escritorio Plasma de KDE sin necesidad de usar el ratón? (¿de verdad alguna vez te lo has preguntado?) aquí te dejo mis opciones.

Sigue leyendo «Tres maneras de abrir programas en Plasma de KDE sin usar el ratón»

¡SUSE cumple 30 años!

SUSE la empresa que desarrolla en la actualidad SUSE Linux Enterprise y muchas otras soluciones empresariales basadas en GNU/Linux y software libre cumple 30 años

Un 2 de septiembre de 1992 Roland Dyroff, Thomas Fehr, Burchard Steinbild y Hubert Mantel fundan en Alemania S.u.S.E., acrónimo alemán de «Software und System-Entwicklung» (desarrollo de sistemas y software).

Linus Torvalds había hecho público su pequeño proyecto de un kernel llamado Linux un año antes. Y los tres emprendedores alemanes ofrecían servicios de un incipiente Linux.

Y ya en 1994 publican SuSE Linux 1.0.0 con soporte para sistemas informáticos basados en i386 de un solo procesador. En aquellos tiempos basada en la legendaria y aún activa SlackWare. Una versión en alemán de esta distribución.

Imagen que tomé en las oficinas de SUSE en Nuremberg
Sigue leyendo «¡SUSE cumple 30 años!»

El proyecto GNOME publica una herramienta de telemetría para mejorar su escritorio

El proyecto GNOME ha publicado una herramienta que recopila datos de los usuarios que quieran instalarla y envía datos anónimos al proyecto para que puedan mejorar su proyecto

Photo by cottonbro on Pexels.com

El proyecto GNOME ha anunciado la disponibilidad de una herramienta que el usuario que lo desee puede instalar en su distribución de GNU/Linux para enviar datos recolectados del sistema del usuario de manera anónima al proyecto para ayudarlo a tomar decisiones futuras basadas en el uso del escritorio que hacen sus usuarios.

Sigue leyendo «El proyecto GNOME publica una herramienta de telemetría para mejorar su escritorio»

Unos pequeños trucos con el cursor en tu terminal con estos scripts

Como divertimento vamos a ver unos «simples» scripts para nuestra terminal de GNU/Linux que mostrarán unos curiosos movimientos del cursor en la pantalla

Imagen: Ondiz Zárraga

Por estas latitudes continuamos en verano y con calor, apetece relajarse y disfrutar. También con nuestro sistema GNU/Linux apetece «frikear» un poco.

En esta ocasión os traigo unos cuantos scripts en Bash, que hacen que nuestra terminal se comporte de manera extraña y tengamos un cursor que no pare de rebotar en la pantalla, otro que además lo hace a todo color, ver matrix en la terminal o incluso que nieve…

Sigue leyendo «Unos pequeños trucos con el cursor en tu terminal con estos scripts»

El comando locate de GNU

El comando locate sirve para encontrar archivos por el nombre en nuestro sistema GNU/Linux

El comando locate de GNU creado pro Miloslav Trmac, forma parte del paquete «GNU Find Utilities«, un conjunto de herramientas que trabajan junto con otros programas para ofrecernos herramientas muy útiles a la hora de buscar archivos en nuestros sistemas GNU/Linux.

«GNU Find Utilities» incluyen programas como:

  • find – busca archivos en una jerarquía de directorios (del que ya escribí un artículo)
  • locate – enumera los archivos en que se encuentran en una(s) base(s) de datos que coincidan con un patrón
  • updatedb – actualizar una base de datos de nombres de archivos
  • xargs – construye y ejecuta líneas de comando desde la entrada estándar

En esta ocasión vamos a ver cómo usar locate para buscar archivos en nuestro equipo, cuyos nombres están indexados en una base de datos.

Sigue leyendo «El comando locate de GNU»

Impedir que Akonadi de KDE abra procesos en nuestro sistema

Vamos a ver un método para impedir que Akonadi de KDE arranque y nos abra procesos en nuestro sistema GNU/Linux

Photo by Pixabay on Pexels.com

Akonadi, según la web de KDE es:

la responsable de proporcionar aplicaciones con una base de datos centralizada para almacenar, indexar y recuperar la información personal del usuario. Esto incluye correos electrónicos, contactos, calendarios, eventos, diarios, alarmas, notas,etc.

Es decir, una base de datos de información personal que utilizan varias aplicaciones propias de KDE como Kmail, Korganizer, KaddresBook, etc.

Muy bien, pero si yo no utilizo ninguna de estas u otras aplicaciones que necesitan de Akonadi, entonces ¿cómo puedo impedir que se abran procesos de Akonadi? Vamos a verlo…

Sigue leyendo «Impedir que Akonadi de KDE abra procesos en nuestro sistema»