Crear un nuevo módulo para Tide el prompt para Fish

Vamos a ver cómo crear un módulo para Tide, el prompt para Fish, que muestre el valor del «uptime» de nuestro equipo

Desde hace tiempo fish es la shell que utilizo en mi distribución de GNU/Linux. Una shell con un montón de características que hacen que realizar tareas en la terminal sea sencillo, me ahorra tiempo y pulsaciones de teclas.

Y casi al mismo tiempo que fish descubrí el prompt Tide, que es el que utilizo por la información que muestra y hacerlo de una forma bonita. Sobre ambas cosas puedes leer en sendos artículos:

El prompt Tide incluye un buen número de módulos que añaden y muestran información en nuestro prompt. Tide es extensible, por lo que se pueden crear nuevos módulos personalizados.

En este caso os mostraré cómo he creado un módulo para el prompt Tide que me muestre el valor del «uptime» de mi equipo.

Sigue leyendo «Crear un nuevo módulo para Tide el prompt para Fish»

El comando shutdown en Linux te permite programar el apagado o reinicio de tu equipo

El comando shutdown en nuestros sistemas GNU/Linux nos permitirá detener, apagar o reiniciar el sistema de una manera segura e incluso hacerlo a una hora determinada, veamos cómo

El comando shutdown es parte de systemd y le pasa a este el encargo de detener, apagar o reiniciar nuestro sistema con las diversas opciones que admite.

Imaginemos que actualizamos nuestro sistema, y después de acabar queremos que se reinicie a una hora determinada. Vamos a ver cómo usar el comando shutdown y sus opciones.

Sigue leyendo «El comando shutdown en Linux te permite programar el apagado o reinicio de tu equipo»

5 lugares en los que encontrar tareas cron en Linux

En GNU/Linux puedes programar tus tareas cron de diferentes maneras

Puede que le sorprenda que la versión de cron que se ejecuta en su servidor hoy en día es en gran medida compatible con la especificación crontab escrita en la década de 1970.

Una desventaja de esta cuidadosa compatibilidad con versiones anteriores es que los trabajos, incluso en el mismo servidor, se pueden crear y programar de manera diferente.

Este artículo, es una traducción/adaptación de un artículo en inglés escrito por Shane Harter que puedes encontrar en este enlace:

Sigue leyendo «5 lugares en los que encontrar tareas cron en Linux»

Graba todo lo que pasa tu terminal con los comando script y scriptreplay

Puedes grabar una sesión de tu terminal en tu sistema GNU/Linux con el comando script y después reproducirlo mediante scriptreplay

Script y scriptreplay son un par de utilidades de linux, del paquete util-linux que nos servirán para guardar una serie de comandos que ejecutemos en nuestra terminal y después poder reproducirla.

Puede servirnos a la hora de realizar tutoriales, ya que a diferencia de vídeos, con script y scriptreplay podemos copiar directamente los comandos que se ejecutan en la terminal.

Todo está realizado con texto plano, nada de vídeos. Vamos a ver cómo grabar nuestra terminal.

Sigue leyendo «Graba todo lo que pasa tu terminal con los comando script y scriptreplay»

Personaliza el tema del GRUB de tu Linux con estos temas

Vamos a ver cómo dar un toque personal a nuestro menú GRUB con unos temas personalizados para las distintas distribuciones de GNU/Linux

Algo que nos gusta mucho a quienes disfrutamos de GNU/Linux en nuestros equipos, es personalizarlos a nuestro gusto.

Añadir tal color de ventanas, tal tema de iconos, tal comportamiento de ventanas, este o aquel tema de escritorio, etc…

Pero ¿por qué no utilizar un tema personalizado para nuestra distribución de GNU/Linux preferida? Tal como véis en la imagen que abre el artículo para mi openSUSE.

Pero hay muchas otras disponibles como por ejemplo para Arch, Debian, Gentoo, Manjaro, Mint, etc. Y también no solo por distribuciones si no también por fabricantes: Acer, HP, Dell, Lenovo, etc..

Para ello podemos utilizar esta colección de temas para GRUB creados por Adison Cavani disponibles en un repositorio en GitHub y publicados con licencia GPL v3.0.

Te cuento cómo he instalado el tema de openSUSE en mi equipo ¿Te interesa?

Sigue leyendo «Personaliza el tema del GRUB de tu Linux con estos temas»

¿Cual fue la fecha de instalación de tu distribución de linux?

Vamos a descubrir cuando fue la fecha en la que instalaste en tu equipo tu distribución de GNU/Linux

Para quienes disfrutamos de una distribución de GNU/Linux rolling release como en mi caso es openSUSE Tumbleweed, se nos olvida hace cuanto que ese sistema lo instalamos en nuestro equipo.

Por eso hoy tenía curiosidad por saber hace cuanto que instalé Tumbleweed en mi portátil. Así que vamos a utilizar el comando stat de GNU coreutils para averiguar la fecha de instalación de nuestra distribución de GNU/Linux.

Sigue leyendo «¿Cual fue la fecha de instalación de tu distribución de linux?»

Solución al error: Unable to negotiate with port 22: no matching host key type found. Their offer: ssh-rsa

Hoy al actualizar un repositorio de git con git pull me saltó el error: Unable to negotiate with <IP> port 22: no matching host key type found. Their offer: ssh-rsa.

Desde hace años, mantengo la traducción al español de la web emailselfdefense, donde enseñan la manera de cifrar el correo electrónico para mantener la privacidad.

Resulta que se habían realizado algunas actualizaciones en el texto de la versión inglesa y quise dejarlos reflejarlos en la versión española.

Como el desarrollo de la página y de las versiones se realiza bajo git, me dispuse a descargar los cambios recientes subidos en la rama principal mediante git pull.

Al ejecutar el comando, me saltó un error:

Unable to negotiate with 209.51.188.160 port 22: no matching host key
type found. Their offer: ssh-rsa

Me decía que quizás no tenía permisos o que no existía el repositorio remoto. Bueno, pensé, ya he tocado algo que no debía y lo he roto todo. Así que pregunté en la lista de correo y con un enlace de aquí y otro de allá conseguí solucionarlo. ¿Quieres ver cómo?

Sigue leyendo «Solución al error: Unable to negotiate with port 22: no matching host key type found. Their offer: ssh-rsa»

Slackware 15.0 publicada después de 5 años desde la última versión

Slackware es la distribución de GNU/Linux más veterana en activo. Y ha publicado su versión 15.0 después de 5 años y 7 meses desde su última versión

Slackware publicó su primer versión en 1993, es por tanto, la distribución de GNU/Linux más antigua que permanece en activo. Toda una proeza por parte de Patrick Volkerding, su desarrollador y creador y el equipo de colaboradores.

Después de 5 años y 7 meses desde su última publicación, la que fue la versión 14.2. Ha publicado le versión 15.0 y lo anunció el 2/2/2022 a las 22:22:22 horas. El día de la marmota por cierto. ¿Serán unas señales de que el final de la era de acuario se acerca?

Sigue leyendo «Slackware 15.0 publicada después de 5 años desde la última versión»

Prueba tus conocimientos de #Linux con este Wargame

Pon a prueba tus conocimientos de la terminal y GNU/Linux logueandote por SSH en un equipo remoto y resolviendo los diversos retos que se van planteando

Imagen: Markus Winkler

Hace unos días publiqué una entrevista al creador de la web hackmyvm, donde podrás descargar máquinas virtuales con vulnerabilidades para probar tus habilidades en pentesting, seguridad informática, etc:

Pero si eso se escapa de tus conocimientos o interés, quizás si te interese un interesante reto accesible por ssh desde la terminal de tu equipo ¿te animas a hackear y aprender un rato?

Sigue leyendo «Prueba tus conocimientos de #Linux con este Wargame»

Aprende sobre seguridad informática, hacking, pentesting con retos CTF en Hackmyvm

Seguro que muchas de las personas que recaláis en este blog, os gustan los retos hacking, el pentesting, la seguridad informática y temas similares. Una forma de retarnos a nosotros mismos y aprender de manera empírica.

Pero la mejor manera de hacerlo es en un entorno controlado, o por lo menos en un entorno seguro en el que todas esas técnica se puedan desarrollar en seguridad y sin necesidad de atacar máquinas reales en producción, cosa que además es ilegal.

Así que hoy os traigo por el blog una web que ofrece todo eso: retos CTF, pentesting, hacking en máquinas virtuales en las que desplegar todos nuestros conocimientos y hacerlo en comunidad, para aprender y enseñar.

La web en cuestión se trata de:

Y ofrece esa posibilidad con retos propios y retos compartidos por la comunidad.

Sigue leyendo «Aprende sobre seguridad informática, hacking, pentesting con retos CTF en Hackmyvm»