La primera Hackers Conference se llevó a cabo en Sausalito, California, en noviembre de 1984. Los realizadores del documental Hackers: Wizards of the Electronic Age entrevistaron a Richard Stallman en el evento.
En el documental incluyeron solo algunas partes de las entrevistas, pero hay más material disponible. Las declaraciones de Stallman en la conferencia fueron más allá de lo que había escrito en el anuncio inicial de GNU el 27 de septiembre de 1983.
Los próximos días 24 y 25 de junio de 2022 se celebrará una nueva edición del evento esLibre que se celebrará en la ciudad gallega de Vigo
Ya está todo ultimado para la celebración del evento esLibre 2022, que volverá a ser presencial y también se podrá seguir de manera virtual.
Ya puedes conocer los ponentes, las charlas, talleres y todo lo que se podrá disfrutar en esta nueva ocasión, en este evento que se celebrará en la ciudad de Vigo los días 24 y 25 de junio de 2022.
Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.
¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!
La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
Vimtutor es un recurso para empezar a aprender lo básico de Vim que viene incluido de manera predeterminada y donde aprenderemos a dar nuestros primeros pasos en el editor Vim
Para empezar a usar el editor Vim hay muchos recursos en los que aprender los primeros pasos y las primera nociones de uso de este gran editor.
Uno puede ser este blog y la serie de artículos que he realizado, la guía que he traducido, etc…
Pero Vim trae incorporado de manera predeterminada un tutor que hace un repaso somero de lo básico, para empezar a adentrarnos en este editor. Se llama vimtutor. Y está disponible en español.
Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces:
Cómo añadir el dato del uptime del servidor donde tenemos instalado Pi-hole a la cabecera del panel de administración de Pi-hole
uptime en Pi-hole
Desde que instalé Pi-hole en mi Raspberry Pi para filtrar el tráfico no deseado de publicidad y rastreadores que asolan internet, siempre quise que en el panel de administración también se añadiera el uptime del servidor.
El uptime es el tiempo que el equipo lleva encendido desde que se arrancó, sin que se haya reiniciado, o apagado.
Sufrí un contratiempo en el que la interfaz de Pi-hole en mi Raspberry Pi no se mostraba correctamente en el navegador
Pi-hole es una manera de bloquear publicidad y rastreo por parte de sitios web, filtrando ese tráfico inútil y hostil antes de que llegue si quiera a tu equipo.
La verdad es que estoy muy contento con esta herramienta instalada en mi Raspberry Pi, después de añadir algunas listas de bloqueos adicionales, me filtra bastante tráfico indeseado, me bloquea publicidad agobiante al visitar ciertas páginas, y le pone freno al rastreo.
Pero desde hace unos días, tuve un problema que no podía resolver, hasta que preguntando por Mastodon me dieron la solución.
Ciudades como Oviedo, Valencia y Tenerife se unen este 23 de abril de 2022 en la celebración del Festival Iberoamericano de Instalación de Software libre
Este año 2022, recuperando cierta normalidad en un panorama cada vez más raro, se celebrará el 18º Festival Iberoamericano de Instalación de Software libre conocido por Flisol.
El evento se celebra en numerosas ciudades por toda América Latina gracias a las personas que lo organizan y quienes dan las charlas y ayudan a difundir lo que es el software libre.
Pero desde hace unos años, el evento dió el salto a España, y así Oviedo fue la primera ciudad en Europa en celebrar un Flisol. Este año una vez más se unen Valencia y Tenerife en esta jornada festiva, de hacktivismo y de difusión.
Vamos a ver lo que tienen preparado estas sedes para dar a conocer el software libre a propios y extraños. Jornadas abiertas, y accesibles a todos los niveles. ¡No dudes en asistir si tienes oportunidad!
El equipo que desarrolla el software de la red social Mastodon ha publicado la aplicación oficial para sistemas Android
Mastodon es la red social descentralizada más grande de Internet. En lugar de un solo sitio web, es una red de millones de usuarios en comunidades independientes que pueden interactuar entre sí, sin problemas.
No importa lo que te guste, ¡puedes conocer a personas apasionadas que publican sobre ello en Mastodon! Y en uno de esos nodos de Mastodon me puedes encontrar.
Un 18 de abril de 2012 se enviaba el primer commit a un incipiente proyecto llamado GNU Guix
GNU Guix es un gestor de paquetes de software transaccional y una distribución de sistema GNU avanzada que respeta las libertades del usuario.
GNU Guix puede ser utilizado como sistema de gestor de software en cualquier sistema ya funcional que use kernel Hurd o Linux o puede utilizarse como un sistema operativo propio en equipos con arquitecturas i686, x86_64, ARMv7, AArch64 o POWER9.
El nombre de Guix viene originado por una mezcla entre el lenguaje Guile y el gestor de paquetes Nix.
Un 18 de abril de 2012, se enviaba un primer commit a un muy reciente proyecto ya llamado Guix, de esta forma comenzaba la historia de este proyecto puesto en marcha por Ludovic Courtes.
Veamos cómo configurar el editor Vim para que cada vez que lo abras lo haga con un tema de colores aleatorio
Cada persona está cómoda con un tema distinto de colores para Vim, dependiendo de sus gustos, quizás horas del día, o equipo que utilice.
¿Crees que es aburrido utilizar siempre el mismo esquema de colores para Vim? Veamos cómo hacer que use uno de manera aleatoria de una lista cada vez que abrimos Vim.
Este artículo es una nueva entrega del curso “improVIMsado” que desde hace meses vengo publicando en mi blog sobre el editor Vim y que puedes seguir en estos enlaces: