Quiero compartir cómo configuro yo los escritorios virtuales de KDE Plasma en mis sistemas GNU/Linux
Siempre he usado Plasma de la comunidad KDE como mi entorno de escritorio al utilizar GNU/Linux. Aunque he usado de manera eventual Xfce o i3wm, en Plasma me siento como en casa y al final es lo que utilizo, por comodidad, funcionalidad y estética.
En esta ocasión comparto de qué manera utilizo los escritorios virtuales que ofrece Plasma, para separar tareas y tener ventanas divididas y acceder rápidamente a ellas. Es mi opción, por si te sirve y te resulta útil.
Una guía que nos muestra la mejor manera de hacer que nuestros reportes de bugs o errores a proyectos de software libre sea más útil y eficiente
Dentro del mundo del software libre, que la comunidad que usa el software reporte errores o bugs encontrados, hace que el software mejore y sea más fiable y seguro en distintos escenarios de uso y distintos equipos.
Reportar errores a la comunidad que desarrolla software es muy importante y es una tarea necesaria, pero ¿de qué manera hacer eso de forma que sea útil y eficiente para las personas que los reciben y que tienen que corregir los errores siguiendo esos reportes?
Este artículo te da algunas pistas para enviar esos importantes reportes de errores y que sean útiles y faciliten la tarea a quienes los reciben.
Akademy-es es la reunión anual organizada por la asociación KDE España que este 2023 se celebrará en la ciudad de Málaga junto al Opensouthcode del 9 al 10 de junio
A un mes del evento, no quiero dejar de pasar la ocasión de publicar en el blog que la asociación KDE España (de la que formo parte) anuncia que Akademy-es 2023 se celebrará en Málaga el 9 y 10 de junio junto al Opensouthcode.
El pasado día 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y más de 40 organizaciones, se han unido para defender el derecho a la privacidad y el cifrado en internet
Esas organizaciones y empresas de servicios de Internet (correo, software, etc) han firmado una carta abierta para hacer un llamamiento urgente a los gobiernos para que se comprometan públicamente con su apoyo para proteger el cifrado y garantizar una Internet libre y abierta.
Este humilde blog, apoya esa llamamiento y quiero difundir lo que el grupo de firmantes de la carta piden y desean. Una red plural, segura y que sea respetuosa con quienes la usan y usan servicios en la red.
Deberíamos exigir privacidad, deberíamos exigir que no se comercie con nuestros datos ni se recopilen sin nuestro consentimiento y deberíamos escoger opciones que las respeten y en las que el cifrado y la privacidad sea lo normal y no algo extra. Este es el texto de la carta:
KDE e.V. ha publicado unas estadísticas en las que se recogen las instalaciones de software de KDE en sistemas Windows mediante la Windows Store
Desde hace tiempo, hay aplicaciones de la comunidad KDE que se han portado también a otros sistemas operativos que no son GNU/Linux.
El artículo publicado en el blog del editor Kate, nos ofrece esa información. Así podemos encontrar e instalar mediante la Windows Store software libre desarrollado por la comunidad KDE en el sistema operativo Windows. Podrás usar software libre de calidad aunque tengas que utilizar un sistema operativo privativo.
Yo mismo en mi trabajo, que tengo que utilizar Windows, tengo instalado el lector de documentos PDF Okular y el editor Kate, de la comunidad KDE.
Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.
¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!
La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.
Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!
Veamos cómo consultar los cambios que se realizaron en los diferentes commits que se han realizado cuando trabajamos con Git
Cuando consultamos el historial de registros o logs de un repositorio bajo el control de versiones Git, quizás nos interesa saber qué cambios se han realizado en los diferentes commits, para ver cuando se realizó una modificación en concreto.
Veamos cómo hacer que Git nos de la información de los cambios realizados en cada commit en un repositorio.
Una cápsula Gemini que sirve como una red social en la que compartir ideas
Captura de pantalla del navegador Lagrange
Somos seres sociales, a veces repudiamos de esas sociedades, pero tendemos a unirnos en grupos afines al margen de las sociedades más grandes: la familia, los amigos, compañeros de trabajo, o compañeros de barra de un bar…
Y el mundo digital ha sabido replicar esa necesidad social primero con los foros de diferentes temáticas y más tarde con las llamadas redes sociales, que en la era actual de internet y de querer comerciar con todo y de todo sacar un rendimiento para los accionistas, ha derivado en cosas como la nefasta Facebook o Instagram, ambas de la misma empresa voraz.
También existen otras fórmulas, basadas en software libre y respaldadas por particulares y no empresas, más respetuosas y sin ingenieros de la atención detrás de su desarrollo, donde de una manera más orgánica ponemos en común, debatimos, compartimos conocimientos, etc las personas que pasamos una parte de nuestro tiempo en ellas: Mastodon es lo que me viene a la cabeza.
Se ha publicado la versión 1.0 del lector de ePub Arianna creado con tecnologías Qt y Kirigami para la comunidad KDE
La verdad es que no soy muy fan de leer en el ordenador en formato digital, sigo prefiriendo los libros a los lectores de ePub. Hasta ahora conocía Calibre, pero ahora ha surgido un pequeño lector de ePub llamado Arianna, creado con Qt y Kirigami por Niccolo Venerandi y Carl Schwan para la comunidad KDE.
El desarrollador inicial y principal de KDE Connect trabajará a tiempo completo para implementar ciertas mejoras a este software imprescindible que conecta nuestro dispositivo Android con nuestro escritorio Plasma
Como resumen, KDE Connect es una aplicación de Android y un programa para nuestro escritorio KDE que lo que hace es interconectar ambos dispositivos, así recibiremos notificaciones de uno en el otro, compartiremos portapapeles, podremos manejar nuestro escritorio Plasma mediante el dispositivo Android y mucho más.
KDE Connect se convirtió rápidamente en una aplicación imprescindible dentro de la comunidad KDE y una aplicación deseada (y envidiada) en otras plataformas privativas.
Albert Vaca es el desarrollador de la comunidad de KDE que hace ya 10 años creo la aplicación de software libre KDE Connect y que ahora se dispone a preparar el camino para un KDE Connect mejorado.
En un artículo en su blog personal, Albert Vaca nos relata cuales son los motivos por los que puede dedicar más tiempo a mejorar KDE Connect y cuales serán las mejoras sobre las que trabaje.