Mi Pi-hole no filtra publicidad en Firefox. Te cuento cual era el problema

Después de comprobar que Pi-hole no bloqueaba publicidad de mi navegador Firefox, pero sí de otros navegadores, encontré el problema que lo causaba. Te lo cuento.

Desde hace ya un año tengo a mi Raspberry Pi bloqueando la publicidad y rastreadores de internet en el tráfico de internet de mi casa gracias a Pi-hole a la que he añadido ya unas cuantas listas de dominios a bloquear.

El problema es que en Firefox, el navegador que uso de manera habitual, no parecía que bloqueara contenido cuando navegaba. Aunque sí de otros navegadores y todo parecía estar bien configurado. Todo menos un pequeño detalle.

Sigue leyendo «Mi Pi-hole no filtra publicidad en Firefox. Te cuento cual era el problema»

El complemento HTTPS Everywhere deja de estar mantenido

La Electronic Frontier Foundation (EFF) dejará de dar soporte al complemento para el navegador web HTTPS Everywhere

Imagen: Markus Winkler

El pasado año 2022 el complemento ha estado en modo mantenimiento y desde el mes de enero de 2023 la EFF ha dejado de dar soporte para el complemento para el navegador HTTPS Everywhere, ya que la mayoría de los navegadores implementan esa funcionalidad.

Así que si tenías instalado ese complemento puedes desactivarlo, ya que dejará de recibir actualizaciones y puedes configurar esa funcionalidad en el propio navegador.

Sigue leyendo «El complemento HTTPS Everywhere deja de estar mantenido»

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – abril de 2023

Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios del año 2020 decidí tomarme un descanso en esta tarea.

Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de abril de 2023.

Sigue leyendo «Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – abril de 2023»

Git jump un script para saltar a partes interesantes del proyecto

En este artículo veremos cómo utilizar el script git jump que nos permite abrir en Vim una serie de archivos de nuestro proyecto para acceder rápidamente a ellos

Este pequeño tutorial puede enmarcarse dentro de la categoría de tutoriales de git o de vim dentro del blog, así pues, espero que sea de ayuda a quienes busquen relativo a estas dos grandérrimas herramientas.

Según la documentación del propio proyecto, git jump es:

Un script para ayudarte a saltar a partes «interesantes» de tu proyecto en su editor. Funciona emitiendo un conjunto de interesantes puntos en el formato de «corrección rápida» (quickfix), que los editores como Vim pueden usar como cola de lugares para visitar (esta característica generalmente se usa para saltar a errores producido por un compilador).

Resumiendo y traduciendo, al utilizar git jump, nos abrirá el editor Vim (y creo que también hay soporte para ese otro editor… Emacs) usando quickfix y nos mostrará las partes que busquemos. O también podremos mostrar la salida por pantalla sin necesidad de abrir el editor Vim.

Sigue leyendo «Git jump un script para saltar a partes interesantes del proyecto»

La herramienta cURL cumple 25 años

CURL es un proyecto de software consistente en una biblioteca (libcurl) y un intérprete de comandos (curl) orientado a la transferencia de archivos

La herramienta admite protocolos de transferencia de archivos como: FTP, FTPS, HTTP, HTTPS, TFTP, SCP, SFTP, Telnet, DICT, FILE y LDAP, entre otros.

Aunque la primera versión se publicó en 1997 y se basó en una pequeña herramienta llamada httpget escrita por el brasileño Rafael Sagula, en 1998 Daniel Stenberg publicaba la versión 4.0 y se encargaría desde entonces de mantener la herramienta.

El desarrollador hace un repaso de sus 25 años al frente del mantenimiento de este software libre casi omnipresente en todos los equipos y que ha celebrado publicando la versión 8.0.0.

Sigue leyendo «La herramienta cURL cumple 25 años»

Thunderbird para Android derivado de K9mail sigue su desarrollo

El cliente de correo Thunderbird desde hace tiempo planea llegar a los dispositivos Android uniéndose a otro cliente de correo de software libre como es K9mail

Thunderbird puede que sea uno de los clientes de software libre más conocidos y utilizados si hablamos de PCs. Y lo mismo se pude aplicar al cliente de correo de software libre K9mail si nos referimos a dispositivos móviles con sistema Android.

Desde mediados del año 2022, ambos proyectos han unido sus fuerzas para que Thunderbird llegue a los dispositivos con Android tomando como base K9mail.

Eso significa que el nombre K9mail en sí mismo cambiará y adoptará la marca Thunderbird. Antes de que eso suceda, se deben alcanzar ciertos hitos de desarrollo que alinearán K-9 Mail con el conjunto de funciones y la apariencia visual de Thunderbird.

El desarrollo del proyecto sigue su curso y va completando la hoja de ruta trazada. Veamos cuales han sido las novedades en este pasado mes de febrero de 2023.

Sigue leyendo «Thunderbird para Android derivado de K9mail sigue su desarrollo»

Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE

Andy Betts, el creador de «Mountain», el fondo de escritorio oficial para Plasma 5.27 de KDE, ha tenido la amabilidad de responderme algunas preguntas para mi blog, aquí tenéis la entrevista exclusiva

El pasado 14 de febrero de 2023 la comunidad de KDE publicó Plasma 5.27. Una nueva versión de su entorno de escritorio de soporte extendido (LTS), la última versión de la serie 5 y una nueva entrega de un entorno de escritorio cada vez más pulido, más estable, más eficiente, más elegante y adaptable a todos los gustos.

Mi enhorabuena a todas las personas que han hecho de esta nueva entrega de Plasma un producto que cada vez está atrayendo a más personas a este entorno de escritorio. Hay quienes habían probado Plasma (cuando se llamaba KDE) hace tiempo y por diferentes motivos lo habían abandonado, o quienes nunca lo habían utilizado y que al probar estas nuevas versiones encuentran un escritorio que quieren usar en su día a día.

Con cada nueva versión de Plasma, la comunidad de KDE publicaba un fondo de escritorio para la ocasión. Se trataban de fondos de escritorio aportados por personas de la comunidad con motivos eminentemente abstractos y geométricos.

Si comparto mi opinión personal, estos fondos de escritorio publicados nunca habían sido de mi agrado y no los encontraba muy bonitos para mi gusto (cada cual tendrá su propia opinión).

Pero con la publicación de Plasma 5.27 esa tendencia ha cambiado. En esta ocasión han publicado un fondo creado por Andy Betts, también con formas geométricas, pero en el que se ve una montaña y la verdad he de reconocer que en este caso sí me ha gustado, y lo he utilizado en mi equipo personal.

Gracias a un artículo de KDE Blog, me entero que el fondo en esta ocasión se trata de un aporte de un artista llamado Andy, que participa en el Visual Design Group de KDE y ha sido quien lo ha realizado.

Con Andy coincidí hace muchos años en el grupo de artwork de openSUSE, de hecho creo que fue él quien me dio a conocer el IRC del grupo y mantuvimos varias charlas, hasta que por circunstancias Andy decidió pasar a colaborar de una manera más estrecha con KDE y haciendo sus aportes a esta comunidad.

Le envié un correo a Andy para felicitarle por su fondo de escritorios, diciéndole que personalmente me había gustado mucho. Y aprovechando que Andy habla español (es Chileno residente desde hace años en EE. UU.) me pareció interesante y me apetecía realizarle una pequeña entrevista para el blog, para conocer a las personas que están detrás de ese software que utilizamos y en este caso, detrás de ese artwork que nos gusta.

Andy amablemente se ofreció, por lo que desde aquí le doy las gracias por su tiempo y espero que disfrutéis de la entrevista y resulte interesante conocer a las personas que forman parte de la comunidad, en este caso de KDE.

Sigue leyendo «Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE»

youtube-dl no me funciona. Esta es la alternativa

youtube-dl es una utilidad para la línea de comandos escrita en Python que sirve para descargar vídeos, extraer audios, de plataformas de vídeo como Youtube y otras

Desde hace tiempo solía utilizar youtube-dl para descargar el audio de vídeos que me interesaran desde YouTube. De una manera sencilla podía escuchar el audio en mi equipo sin necesidad de conectarme a dicha plataforma para volver a escuchar lo que quería.

La utilidad era sencilla de utilizar para lo más básico como esto, pero lleno de opciones para poder cubrir otros modos de empleo más sofisticados o en los que se necesitan más configuraciones.

Pero recientemente que volví a necesitarlo, ejecuté como siempre el comando y me devolvía un error que no he sido capaz de resolver.

Sigue leyendo «youtube-dl no me funciona. Esta es la alternativa»

Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – marzo de 2023

Recopilación y traducción del boletín mensual de noticias relacionadas con el software libre publicado por la Free Software Foundation.

¡El boletín de noticias de la FSF está aquí!

La Free Software Foundation (FSF) es una organización creada en Octubre de 1985 por Richard Stallman y otros entusiastas del software libre con el propósito de difundir esta filosofía.

La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.

Además de tratar de difundir la filosofía del software libre, y de crear licencias que permitan la difusión de obras y conservando los derechos de autorías, también llevan a cabo diversas campañas de concienciación y para proteger derechos de los usuarios frentes a aquellos que quieren poner restricciones abusivas en cuestiones tecnológicas.

Mensualmente publican un boletín (supporter) con noticias relacionadas con el software libre, sus campañas, o eventos. Una forma de difundir los proyectos, para que la gente conozca los hechos, se haga su propia opinión, y tomen partido si creen que la reivindicación es justa!!

Puedes ver todos los números publicados en este enlace: http://www.fsf.org/free-software-supporter/free-software-supporter

Después de muchos años colaborando en la traducción al español del boletín, desde inicios del año 2020 decidí tomarme un descanso en esta tarea.

Pero hay detrás un pequeño grupo de personas que siguen haciendo posible la difusión en español del boletín de noticias de la FSF.

¿Te gustaría aportar tu ayuda en la traducción? Lee el siguiente enlace:

Por aquí te traigo un extracto de algunas de las noticias que ha destacado la FSF este mes de marzo de 2023.

Sigue leyendo «Recopilación del boletín de noticias de la Free Software Foundation – marzo de 2023»

Todo lo que siempre quisiste saber sobre GNU Guix y no sabías donde encontrarlo

En esta entrevista aprenderás más sobre el gestor de paquetería Guix y la distribución GNU Guix de mano de un colaborador del proyecto llamado Ekaitz Zárraga

El mundo del software libre está lleno de pequeños proyectos que nacen y se desarrollan convirtiéndose después en un gran proyecto detrás del cual participan un gran número de personas que le dan soporte técnico, lo mejoran y lo mantienen en el tiempo.

Entre esos proyectos, hace tiempo que vengo leyendo cosas de Guix, un gestor de paquetes de software libre para sistemas GNU, y también con el tiempo se ha desarrollado una distribución «rolling release» de GNU/Linux que incluye Guix como sistema de paquetería (como no podía ser de otra manera) y el kernel libre linux-libre sin blobs privativos.

Pero a pesar de que por la red puedes encontrar información al respecto, no me termina de queda claro en qué consiste eso de Guix, así que lo mejor es buscar información de primera mano, y preguntar a alguien que sabe y que tiene la amabilidad de emplear un poco de su tiempo en contestarte.

Y para estos menesteres, no he encontrado a nadie mejor que a Ekaitz Zárraga un desarrollador que participa de alguna manera en el proyecto. Sus respuestas sin duda serán muy esclarecedoras y me (nos) ayudará a entender mejor qué es eso de Guix.

A Ekaitz lo podréis en el fediverso y también contactar con el, en la página web de su empresa ElenQ de i+D ética y comprometida con el software libre.

ElenQ Technology es una empresa de Investigación y Desarrollo. Lo que
significa que aprendemos para ti y te damos el conocimiento de vuelta de modo
que puedas usarlo de forma libre.

Empezamos con la entrevista, espero que os resulte tan interesante y aprendáis tanto como he aprendido yo con las respuestas de Ekaitz.

Sigue leyendo «Todo lo que siempre quisiste saber sobre GNU Guix y no sabías donde encontrarlo»