Script en bash que muestra el uptime de nuestro sistema

Un script en bash que muestra en formato entendible para humanos el dato del uptime de nuestro sistema GNU/Linux

Tal como podemos leer en la Wikipedia, el dato de «uptime» es:

el tiempo en el que una máquina o servidor se mantiene activo durante un tiempo determinado.

Es decir, el tiempo que nuestro equipo lleva funcionando sin reiniciar, ni apagar.

Sigue leyendo «Script en bash que muestra el uptime de nuestro sistema»

Haz crecer un bonsai en la terminal de Linux

Un script de bash hace crecer un bonsai completo en la terminal de tus sistema GNU/Linux ¿No es justo lo que necesitabas?

En la terminal de nuestros sistemas GNU/Linux se pueden realizar muchas tareas y configuraciones del sistema, pero siempre es una herramienta que suele ser intimidatoria para las personas que llegan a GNU/Linux.

Pero además de todas esas cosas serias que se pueden hacer en la terminal, también hay tiempo para hacer cosas más divertidas (si eres un friki) en la terminal, por ejemplo ver crecer un bonsai…

Sigue leyendo «Haz crecer un bonsai en la terminal de Linux»

Mi entrevista para la web opensource.com

Hoy quiero compartir con vosotros la entrevista en español que me han realizado para la web opensource.com

world_conect3

Hace unas semanas me llegó un correo en el que me pedían si me podían hacer una entrevista para publicarla en la web opensource.com

La verdad es que esa web está en mis feeds, y de hecho alguna vez he traducido alguno de sus artículos del inglés al español para publicarlos en mi propio blog.

Así que me resultó toda una sorpresa y también un honor el que quisieran dar a conocer mi pequeño blog en su web, tal como hicieron hace unos meses de un gran blog como el del amigo Lorenzo aka «atareao».

Por tanto accedí y Chris Hermansen, editor de la web, me envió las preguntas, contesté y las han traducido al inglés y ya puedes leer el artículo en inglés en su web en este enlace:

Sigue leyendo «Mi entrevista para la web opensource.com»

Encuentro de la comunidad #Tor en Barcelona

El próximo 24 de julio de 2018 la comunidad de simpatizantes de la red #Tor se reunirán en Barcelona.

Si estás en Barcelona o cerca de la ciudad este próximo 24 de julio de 2018 y estás interesado en la privacidad, la red Tor y quieres aprender cómo montar un nodo o más cosas reserva esa fecha.

Con motivo del simposium PETS (Privacy Enhancing Technologies Simposium) que se celebrará en esa fecha, y después de dicho encuentro, algunas personas de la comunidad Tor se reunirán en un acto abierto y libre para quien quiera acercarse.

Sigue leyendo «Encuentro de la comunidad #Tor en Barcelona»

Charla de Richard Stallman en TEDx Geneva

¿Estás buscando una manera sencilla de explicar a otros qué es el software libre y porque es importante? ¿O quizás te preguntas porque tu mismo deberías preocuparte por la libertad de los usuarios de ordenadores?

libre_vs_privativo

Si tu respuesta es sí, ¡entonces esta charla en TEDx del presidente de la FSF, Richard Stallman (RMS) es lo que estás buscando!

Esto es una traducción, que he realizado del artículo en inglés en la web de la FSF, que puedes leer aqui:

Puedes utilizar la traducción en los términos licenciados en el blog, mencionando el original y este blog como autor de la traducción. Sigue leyendo «Charla de Richard Stallman en TEDx Geneva»

openSUSE 13.1 con Active Directory Guía Ilustrada

Una completa y extensa guía con multitud de capturas de pantalla, que te guiará y te facilitará el trabajo de instalar Samba 4 en openSUSE 13.1

Weblog Tecnologico

openSUSE 13.1 con Active Directory Guía Ilustrada

En este manual se explica paso a paso con ilustraciones como instalar un controlador de dominio con samba 4.1 en openSUSE 13.1 con BIND como backend para DNS, en este caso se explica una implementación para la empresa SIENIC (Sistemas Informáticos de Entretenimiento) que cuenta con una red de 125 computadoras, a lo largo del manual se explica desde la instalación de samba 4.1 hasta la configuración y creación de políticas de grupo, delegación de privilegios, creación de grupos de seguridad, creación de usuarios, el manejo del DNS y DHCP, tratando de cubrir todos los aspectos básicos que se requieren para empezar a utilizar un controlador de dominio.

Esta guía no pretende ser una Biblia de samba 4 ni de Active Directory, pero si una herramienta que ayudara al administrador de red a tener una visión amplia de las cosas que se pueden hacer con Active Directory y tener una…

Ver la entrada original 405 palabras más