Una foto mia para conocerme y si me veis por la calle pedirme un autógrafo !!!
Aquí me hallo en pleno proceso de actualización de mi PC !! 😛
Puedes ponerte en contacto mediante estas vías:
Correo:
- victorhck arroba opensuse punto org (GPG Key: 0xcc742e8dc9b7e22a )
- victorhck arroba mailbox punto org (GPG Key: 0xcc742e8dc9b7e22a )
- Fingerprint = 6FE2 3B1F AAC8 E5B7 63EA 88A9 CC74 2E8D C9B7 E22A
- victorhck arroba protonmail punto com
Jabber/XMPP: (no lo uso muy a menudo, así que perdona el retraso en contestar)
XMPP: victorhck at suchat.org // victorhck at mailbox.org
Otros medios de contacto:
Mastodon
diaspora*
PixelFed
Archive
YouTube
GitLab
GitHub
Si te gusta lo que hago y te apetece colaborar en el financiamiento del hosting, etc puedes utilizar LiberaPay
keep on rockin’n in the free world
Saludos & Have a lot of fun !!
Hola Victorhck, primero felicitarte por tu excelente Blog, me a servido de muchísima ayuda. Quien soy..?, pues el (xman) al que también has a ayudado en el IRC, ( no se todavía porque a todo le pongo xman). Muchas gracias por compartir tus experiencias.
GilberT. Buffalo NY. USA.
Hola Xman!!
Me alegro de que te sirva, con esa intención lo hago.
Todo un honor tener un lector desde aquellas lejanas tierras!
Gracias a ti por pasarte y comentar, es con usuarios como tú que me animan a seguir.
Saludos!
¡Te has dado cuenta que es imposible escribir de memoria el título del blog para llegar hasta aquí? O__0
victorintewordlghhhddmsmsu. word… ves, ya me liao!!!
Cada vez que vengo aquí tiene que ser a través del blogroll o mediante copy and paste >.<
Los títulos mas sencillos se recuerdan mejor a la hora de escribirlos como por ejemplo deblinux.word…. o victoropen u openvictor o virtorsuse etesé etesé… 😛
victorhckinthefreeworld
Simple!
Peor es el tuyo dev Lixuns, Dhebx lnx ¿?¿?
XDXD
Blogcrossing se llama esto, no??
XD
hola soy nuevo en linux estoy intentando encontrar un districto para mi portatil acer aspire 5733z de 64 biti sabe alguien un distrito con arranque rapido y con duracion larga de bateria y rapido
Saludo Victor.
Te propongo el siguiente tutorial: ¿Cómo lograr un Escritorio Oscuro con openSUSE?, es decir fondo oscuro – fuentes claras.
Partiendo desde lo que permite la configuración del escritorio KDE (y/o Gnome, Xfce), hasta la aplicación de Temas (skins) de escritorio creados por autores.
A propósito, ¿aplicas esos cambios al escritorio?
De otro lado, están las facilidades que otorga Stylish para el navegador, y Open/Libre Office desde su Apariencia. Eso lo tengo claro desde windows.
Para PC de escritorio, estos cambios son lo más cómodo para la vista.
¡Gracias!
bueno, los fondos oscuros no son mi prelidección…
tomo nota!!
saludos
Hola
Me ha gustado la foto del Amstrad 6128 128K pero no te quejes que ese tenía disketera ya y monitor en color… Yo el primero que tuve fue el Amstrad 464 64K de cinta de cassette y con monitor en gama de verdes… toda una máquina. Y ya no te digo el Spectrum de teclas de goma¡
Estimado:
Primero que todo felicitarlo por tan noble trabajo, por gente como tu tenemos sistemas poderosos y gratis para ayudar al mundo.
Y sobre aquello;
Me preguntaba si tienes algo para hacer correr GnuHealth cargado en una maquina virtual que entrega OpenSuse. (https://susestudio.com/a/7hReQg/gnu-health-2-8-kde-4-32bit)
Quiero ayudar a una fundación de la discapacidad y me gustaría hacerlo andar que es lo único que me falta, pues tengo la documentación en español.
Muchas Gracias por tu tiempo.
Hola!
No entiendo exactamente lo que pides o lo que necesitas.
Supongo que puedes instalar la ISO en una máquina virtual.
Saludos.
Hola, victorhck
Tengo una duda sobre Tumbleweed. Cuando actualizo, siempre lo hago mediante la consola (con zypper) porque me resulta más rápido. No obstante, he observado que cuando hay alguna actualización, el sistema no me notifica (en la 13.2, por ejemplo, salía una mensaje abajo). He visto que hay un icono de Notificaciones entre los iconos ocultos, pero no sé si es que hay que hacer algo para recibir dichas notificaciones cuando haya algo que actualizar. ¿sabes cómo puedo hacerlo?
Gracias
Un saludo
Siempre actualizo con zypper up también.
Los avisos de las actualizaciones en el área de notificaciones creo que son cosa de apper, y yo a este lo he quitado. YaST y zypper son las herramientas que necesito…
Saludos.
Gracias, Victor
Era por simple comodidad. Compruebo varias veces al día si hay actualizaciones de Tumbleweed. No suele haber errores graves, pero me gusta tener actualizado y con las notificaciones me ahorro tener que andar comprobando. De todas formas, no sé si hay algún problema con el apper y plasma, ya con la 13.2 me funcionaba correctamente. He buscado por las opciones de Apper y no veo nada que permita dejarlo como un servicio (o algo así) que esté pendiente de hacer la comprobación de vez en cuando. Supongo que, conforme avance el desarrollo (he visto que ya está la versión plasma 5.3.2), irán implementando y mejorando el soporte.
Un saludo
Sobre Privacytools:
Openmailbox.org aloja el contenido en servidores franceses transparentes al gobierno del país e impide el acceso desde redes anónimas.
ah! no he probado a conectarme via Tor… puedes comentarlo en Reddit en el hilo de la web original.
Saludos!
Hola Victor, muchas gracias por tu blog, es fenomenal..
Apenas estoy empezando en esto de Linux, y la verdad es, porque mi Gobierno Estatal tomo esa decisión en un proyecto de Salud Publica..
Y tengo una duda, en una Red Lan, quiero poner un Servidor de Documentos, pienso instalar Opensuse, pero no encuentro tanta información acerca de compartir esos archivos entre mi servidor Linux, y plataformas de escritorio como Windows, MacOS y Linux, todo por la red Local.. Podrás recomendarme alguna lectura o programa?
Hola!
La verdad no sabría qué recomendarte al respecto.
Quizás lo que necesites es Samba, y no me refiero al estilo musical!! 😛
– https://www.samba.org/
No sé si será de ayuda…
Saludos.
Víctor buenas tardes y te agradezco por el blog generado en todos estos años que has venido tipeando letra a letra tus experiencias y enseñanzas sobre OpenSUSE, son realmente útiles y hasta interesantes.. te quería consultar tu que tienes experiencia es: Si suponiendo que instalo hoy la Leap 42.1 y visitando la web de «oS», veo que restan 30 y pico de días para publicarse la versión 42.2, existe alguna forma «prolija» y «armónica» de actualizar o hacer un «dist-upgrade» de la 42.1 a la 42.2 sin toparme o tener que llegar al punto de tener que volver a bajar el ISO de la 42.2 y volver a re-instalar todo? existe a nivel de «repositorios» alguna modificación que deba realizar para que haga ese «salto» de versión?
Recientemente probé Tumbleweed y me gustó pero me deja intranquilo el tema de que esta en continua actualización y en algún momento se dañe algo por eso pensaba en algo «semi-rolling» ponderando siempre la estabilidad que te da Leap, no se si me explico del todo bien.
Quedo a la espera de tu respuesta.
Muchas gracias,
Germán.-
Hola Germán.
Tienes dos opciones.
Al salir la nueva versión puedes descargar la ISO del DVD y desde este tienes la opción de actualizar, por lo que tu sistema se actualizará a la nueva versión sin necesidad de reinstalar todo (Siempre recomiendo tener un /home separado y guardar los datos más preciados por si acaso…)
Otro método (creo que por el blog alguna vez hablé de ello) es depués de esperar un tiempo prudencial (una o dos semanas) cambiar la dirección a la que apuntan los repositorios de Leap 42.1 a Leap 4.2, y después hacer un zypper dup
Con esto se actualizan los paquetes con cambio de proveedor, y debería actualizarse.
Sobre Tumbleweed, hace tiempo que la vengo usando y no he tenido problemas graves… pero tu mismo decides! 🙂
Saludos!!
Dos años pasaron desde que te escribí por acá! Que bárbaro…
Te consulto algo Víctor, en OpenSUSE existe manera de que uno pueda quitar aplicaciones pre-instaladas que no utiliza sin necesidad de romper los patrones y sus dependencias?
Si quito Akrekator por completo por ejemplo y después hago un zypper dup o un zypper up veo que te lo vuelve a sugerir para instalarlo de nuevo, y así con todas las aplicaciones que uno desee remover.
Leyendo por aquí y por allá veo que existe una derivada de OpenSUSE llamada Geckolinux, la cual desconozco, nunca la utilice.
En tu caso particular, me gustaría saber como tienes el sistema operativo tanto en tu portátil como en tu equipo de escritorio, lo “tuneas” por así decirlo o lo tienes tal cual lo sacan del horno.
Te mando un abrazo grande.
Hola!
El tiempo vuela!! 😉
Para que no se instale un paquete, márcalo como tabú:
https://victorhckinthefreeworld.com/2017/10/17/como-impedir-que-se-instale-un-paquete-en-opensuse/
Cada cual adapta su sistema a sus necesidades o gustos. Yo la verdad lo dejo bastante «como sacado del horno» salvo pequeñas cosas…
Saludos! y gracias por comentar, siempre son bienvenidos!! 🙂
hola que tal, hace un tiempito comece a seguirte y la verdad te felicito por tu gran y excelente trabajo, yo entre a Linux a traves de Debian y derivados…pero llegue hasta aqui y quede aqui en openSUSE, mi consulta es teniendo instalado el Leap 42.1…se podra actualizar al 42.2 apenas se publique? o habra que esperar?…desde ya muchas gracias y continuar de esta manera.
Hola!
Sí, se podrá actualizar, bien sea mediante zypper dup o mediante el DVD. Yo prefiero esta última opción, pero bueno, cada cual elige…
Saludos y gracias por las felicitaciones. Saludos!! 🙂
Hola estoy siguiendo tu blog para sumergirme en el mundo del software libre y me encuentro ante la disyuntiva MBR o UEFI. Hasta donde entiendo el UEFI es mucho más dependiente de una conexión a internet que el MBR, corrígeme cada vez que me equivoque, o más intrusivo que el MBR en cuanto a la actividad de tu equipo, debido a que algunas de las operaciones se hacen en la nube.
Yendo a la pregunta, ¿qué sistema operativo depende menos de la supervisión de terceros?
ya sabemos que Winodws es Redmond-dependiente.
Cualquier distribución de GNU/Linux te podría valer! 😉
Saludos!
Tienes Canal de Telegram?
No, no uso Telegram…
Saludos
https://www.muylinux.com/2018/06/12/summit-nueva-supercomputadora-mas-rapida-del-mundo/ en este articulo dice que todas las comptadoras top 500 emplean linux y, anda…. la más usada es….. SUSE, yo uso Openuse en 2 ordenadores y en otro empleo linux mint que esta bien pero ami pesar no empleo Opensuse 15.0 porque no me va bien no se porque la wifo cuando en 42.3 me funcionaba bién, pero eso sí, no pienso emplear windows
🙂
Hola Victor! Felicitarte con el manual. Muy útil para dar el paso. Y dos cosas que podrías añadir incluso. Se ha actualizado la guía de openSuse para Leap 15 para portátiles con gráfica híbrida(https://en.opensuse.org/SDB:NVIDIA_Bumblebee). Y en el tema de juegos puedes añadir a Lutris (https://lutris.net/), que es la versión cómoda para usar Wine (te baja un script del juego y te configura todo).
Un saludo, felicidades como siempre.
Me alegro si te resultó útil o si lo encontraste interesante.
Saludos y gracias por comentar! 😉
Hola queria que me dieras tu opinión, yo en otro blog he comentado que me gustan más las distribuciones como Suse y Opensuse, Fefora, Centos, Openmandriva etc.. Sin despreciar a Debian, Ubuntu etc.. Me han comentafo que son mejores las distribuciones basadas en deb que en rpm, en la cual no estoy de acuerdo. Primero en servidores las mas empleadas son RedHat, Suse, centos y vuala, las 3 son rpm, segundo linux tolvard creo que emplea Fefora y vuala, tmb, rpm, pero quien sabe = es mejor para servidores Ubuntu server a lo que creo que no, se que mucha gente a venido a linux a traves de linux mint y Ubuntu, pero las he probafo y no creo que sean mejores, eso si prefiero Ubuntu y Linux mint que Windows100000 veces.
hola victorhck , sabes algo porque no va forosuse?
Un saludo campeón.
Hola luke10!
Ni idea, hace poco hubo el mismo error con problemas con la base de datos…
La plantilla del foro esta obsoleta y quizás está pidiendo una actualización… Pero es un tema complejo técnicamente.
Saludos
Luke10 me ha contactado hace poco Diablo Rojo. El administrador del foro está actualizando la plantilla del foro por una más moderna y actual en cuestiones técnicas y está migrando todo… paciencia:
https://victorhckinthefreeworld.com/2019/02/23/forosuse-org-esta-caido-disculpen-las-molestias/
Saludos! 😉
Víctor!
Buenas tardes, me decidí a seguir tus pasos -eres una inspiración- jejeje
Al grano, me he creado una cuenta de correo en mailbox.org y estoy descubriendo poco a poco las bondades de este servicio y una de las cosas en las que no soy muy entendido es en relación al cifrado de mensajes a través de gnupg. En un correo que me enviaste venían los registros en tu firma de las claves de cifrado y quisiera que me explicarás un poco más al detalle porque según entiendo al cifrar los mensajes el receptor solo podrá ver el contenido si posee las claves públicas del emisor o remitente, entonces tengo la duda si, al activar la opción de cifrado en el gestor de correo todos mis contactos obligatoriamente deberán contar con la clave pública o no para poder leer mis mensajes.
Desconozco si en tu blog tienes alguna entrada al respecto de gnupg y el cifrado de correo, de no ser así, sería interesante que nos puedas ayudar con una explicación al respecto.
Aprovecho a demás de decir que los links encrustados en la pestaña de contacto del blog no se encuentran disponibles
Saludos
Israel
Hola! Para usar gpg, es mejor con un cliente de correo…
Por el blog tengo un artículo donde explico mejor eso del cifrado…
Saludos
Este: Explicando qué es el cifrado de correo con GPG para «dummies»
https://victorhckinthefreeworld.com/2017/07/14/explicando-que-es-el-cifrado-de-correo-con-gpg-para-dummies/
¿Quieres saber qué es eso del cifrado GPG? 🔒
¿Quieres empezar a firmar y cifrar tu correo con GPG?
Aquí tienes unas nociones básicas de un “dummie” como yo para otros recién llegados.
Victor!
He revisado la documentación de tu artículo y el de la foss; pero se me han generado más dudas que quisiera plantear.
Primero, desde el sitio web de mailbox.org en el apartado de configuración de las cuentas he activado «Guard» generando y descargando las claves públicas y privadas PGP ahora, en mi dispositivo android he configurado mi correo electrónico pero desde la app genérica y en un apartado de configuración me permite habilitar el encriptado de correos pero me pide cargar un certificado, ¿cuál certificado?, porque esta parte no tiene nada que ver con las claves descargadas desde el webmail
Segundo, estoy intentando evitar la utilización de aplicaciones de tercero como openkey y K9, pero me voy dando cuenta que es imposible prescindir de otros gestores de correo
Hola.
La verdad es que no sé cómo se hace desde mailbox.org ya que no me he puesto a mirarlo.
Tengo configurado Thunderbird con Enigmail que es la forma más sencilla de hacerlo. Sin un cliente de correo, tienes que revisar cómo hacerlo en la interfaz webmail de tu proveedor de correo, si es que puedes hacerlo. En mailbox sí se puede, pero ya te digo que no sé cómo…
Saludos!
Hola Victor!
Ya le daré una vuelta a como se hace la integración en Android de pgp desde el correo nativo
¿Usas riot?
Hoy leí un artículo en genbega que habla sobre matrix, synapse y las comunicaciones descentralizada. ¿Qué opinas al respecto?
openkeycahin en lo que utilizo con k9mail
Te doy las gracias por tu guía no oficial de OpenSuse Leap 15.1 ya que me sirvió para poder actualizar la versión 13.2. Estoy aprendiendo inglés y por ello valoro en gran medida las traducciones de la documentación. Soy RaulEstela del foro vBulletin.
Hola!
Me alegro si te resultó útil!
Gracias por dar tu opinión!
Saludos
Vìctor:
Digamos que los fanáticos de openSUSE deben estar muy conformes con el soporte técnico que tienen en tu persona a través de tu blog. Es excelente.
Te sigo desde Argentina hace tiempo y si bien mi corazón está con Arch, openSUSE está entre las distros que me gustan mucho.
Te comento algo, hace una semana se me ocurrió instalar en una Leap 15.1, que llegó al 98% de la barra y se colgó. Casi en las puertas del éxito y cuando ya pensaba en reiniciar, el fracaso. Algo muy decepcionante para mi fue ver la palabra Windows en el texto que corria a esa altura de la instalalación. Y confirmé lo que pasaba: le había entregado dos particiones hechas, MBR con Boot Legacy al instalador. ¿El motivo? Tengo anulado, porque la Intel i7 que tengo anulado Secure Boot de la BIOS, aún lo permite este modelo creo que hasta 2021 cuando decrete la muerte (gracias a UEFI-Winows) de Legacy. No uso, nunca lo hice, dual-boot con Windows y, aunque tengo una RAM de 16G, no hago uso alguno de juegos en la compu. Uso sólo Linux con rígido de 1T, sin vecinos. Y no pienso habilitar UEFI por el momento.
No quiero exterderme usando tu tiempo. Y voy derecho al punto: ¿hay alguna forma de entregarle al instalador de openSUSE particiones hechas de antemano en MNR/con arranque Legacy y no morir en el intento? De ser por la afirmativa, ¿Dónde puedo consultar al respecto?
Muchísimas Gracias, amigo Víctor, desde el fin del mundo.
Hola!
Muchas gracias!!
Pues la verdad es que no te sabría dar muchas pistas sobre eso, porque no he instalado nada con UEFI, así que no me he tenido que pelear con eso…
No sé si en la documentación oficial habrá algo al respecto:
https://doc.opensuse.org/
Gracias por comentar! Y un saludo «al fin del mundo» (¿La Patagonia?) 🙂
Hola Victor, un saludo desde Colombia, recien ví tus posts sobre powerline y me gusto mucho como lo tienes configurado, me ahorrarias la pereza y me pasarias el config, el theme, el colorscheme y os colors que usas?
Hola!
¿Por qué no comentas en el artículo en cuestión?
La cosa es que ahora no utilizo ya PowerLine, porque utilizo Fish en vez de Bash…
Saludos y gracias por comentar…
Hola Víctor, tú que tienes relación con los administradores del foro y viendo la tardanza, sería comentarlo:
Solicitud de un nuevo foro en español
https://forums.opensuse.org/showthread.php/553293-Need-for-a-new-Spanish-forum
Hola!
Se han contemplado varias opciones y una de ellas es esa.
Contacté con el admin del foro y me llevó al mismo enlace.
De momento estamos a expensas de saber qué puede pasar con el foro y estamos evaluando las opciones que hay.
Un poco de paciencia…
Saludos!
Sí, sobre todo paciencia y mucho ánimo al admin.
Hay que valorar si el esfuerzo y tiempo, osea las ganas en definitiva, compensa el contenido que se perdería.
Un saludo.
Viendo por dónde van los tiros…. ¿hablas sobre contenedores pronto?
(Y microOS, claro)
Hola. No tengo ni idea sobre contenedores ni microOS así que poco podría aportar sobre eso…
Saludos