Kodachi un sistema operativo para utilizar internet de manera anónima

Kodachi es una distribución de GNU/Linux basada en Debian con herramientas y configuraciones que te mantienen anónimo en internet.

kodachi
Pincha sobre la imagen para ampliar

Si en otra ocasión escribí sobre Tails, esta vez lo haré sobre Linux Kodachi en su versión 3.5. de 64bits publicado el 29 de diciembre de 2016 (ya hay una versión 3.6 publicada el 30 del 12)

Es una distribución de GNU/Linux basada en Debian 8.6 desarrollada por Eagle Eye que ofrece un sistema operativo libre, seguro y que ofrece anonimato a los usuarios, que lo utilicen bien en formato «live» o instalándolo.

Sigue leyendo «Kodachi un sistema operativo para utilizar internet de manera anónima»

Privacidad y anonimato en la red y el uso de redes sociales.

¿Es incompatible el anonimato y la privacidad y el uso de redes sociales? Internet es un sitio para socializar, pero no por ello debemos abandonar nuestra privacidad en manos de empresas que ofrecen ciertos servicios.

portada_B&D7

Las redes sociales, correos electrónicos, foros, y demás herramientas que están accesibles mediante internet sirven para poner en común, discutir, organizar, hablar, debatir, difundir, dar a conocer, etc… Pero ¿debemos comprometer nuestra privacidad y anonimato para disfrutar de estas? No debería ser así.

Veamos en este artículo unos cuantos consejos para mantener una actividad comprometida por la red, sin necesidad de revelar nuestra identidad y datos personales a empresas que comercian con ella, o a gobiernos que nos espían y rastrean. El derecho a la intimidad es un derecho básico de toda democracia, pero este derecho se ve vulnerado y atacado en nombre de la propia democracia y de la supuesta libertad de la que nos quieren vender.

Sigue leyendo «Privacidad y anonimato en la red y el uso de redes sociales.»

Tecnología vs privacidad

Somos cada vez más tecnológicos, somos cada vez menos privados, y nos hemos acostumbrado a que así sea…

efdbe-13

De nuevo comparto en el blog una nueva charla que encontré sobre Tecnología y privacidad. Creo que es importante pararse un rato a pensar si este nuevo modelo en donde nos exponemos y olvidamos la privacidad es lo correcto, o si debemos reclamarla, conquistarla y luchar por seguir manteniéndola.

Sigue leyendo «Tecnología vs privacidad»

¿Por qué me vigilan si no soy nadie? Charla de Marta Peirano en TEDx

Un interesante y reciente vídeo sobre la Charla que la periodista Marta Peirano dio en TEDx sobre privacidad en la red.

9b724-jqpoyyeContinuo con un nuevo artículo en mi blog sobre privacidad en la red. Debemos volver a reclamarla y debemos volver a valorarla para no entregarla sin más.

Sigue leyendo «¿Por qué me vigilan si no soy nadie? Charla de Marta Peirano en TEDx»

Difunde qué es @torproject con estos PDF’s en español

¿Tienes que dar una charla o hacer una presentación en un «hacklab» sobre qué es la red Tor? Este material te puede ayudar.

La búsqueda de privacidad y anonimato en la red ya no es (o no debe ser) cosa de extremistas, o frikis. Debemos tratar de mantener nuestra privacidad cuando usamos la red de redes. Sin embargo muchos son los intereses que agreden y nos roban esa privacidad.

Gobiernos que espían a sus ciudadanos (y nop, no estoy hablando de lejanos países, aqui en la vieja Europa y en «ejemplos democráticos» como EE.UU es algo que está a la orden del día) redes sociales (Facebook, Twitter, Google …) que seducen a sus usuarios para que a cambio de ciertas herramientas, ellos te sacan la máxima informacion de ti y te vigilan hasta límites que parecen increíbles.

Sigue leyendo «Difunde qué es @torproject con estos PDF’s en español»

Tails, el sistema operativo para ser anónimo en internet

Tails es una distribución de GNU/Linux en la que prima el anonimato y privacidad del usuario.

Tails es el acrónimo de The Amnesic Incognito Live System. ¿Y qué nos dice la RAE sobre dos palabra que aparecen en el acrónimo?

  • Amnesia: 1. f. Pérdida o debilidad notable de la memoria.
  • Incógnito: 1. adj. No conocido.

En definitiva es un sistema operativo (en modo «Live») basado en una distribución de GNU/Linux como es Debian, orientada a preservar el anonimato y la privacidad de su usuario.

Sigue leyendo «Tails, el sistema operativo para ser anónimo en internet»

Software libre para periodistas, hacktivistas y confidentes

Cada vez nuestras comunicaciones por la red son más vigiladas y rastreadas. Y más si eres periodista, hacktivista o eres un confidente con un secreto para revelar. Utiliza herramientas de software libre para mantener tu anonimato.

no_privacy_without_free_software

Hace ya muchos años, garganta profunda, habló y reveló secretos a periodistas del periódico Washington Post, que hizo que tuviera que dimitir el presidente de los EE.UU.

Hoy si tienes un secreto que quieres que salga a la luz, existen herramientas de software libre para proteger tanto al periodista como al confidente o activista que revela ese secreto. El software libre y las herramientas y medios desarrollados por voluntarios en todo el mundo hacen posible eso. Sigue leyendo «Software libre para periodistas, hacktivistas y confidentes»

¡Nos encanta la vigilancia!

Es cierto, ahora somos más vigilados, más controlados. Conocen más de todos nosotros que nunca. Pero cada vez nos importa menos esa privacidad y que esa vigilancia vulnere derechos básicos.

privacy

Pero a pesar de eso no protestamos, es más, facilitamos ese rastreo, porque no tenemos nada que ocultar. ¿Y eso por qué?

Porque nos encanta que nos vigilen. Aqui tienes 7 buenas razones por las que tu también terminarás amando la vigilancia y rastreo de tu vida. Sigue leyendo «¡Nos encanta la vigilancia!»

Mantén tu privacidad en tu «smartphone»

Los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta útil en muchos casos. Pero no debemos dejar que sea una herramienta más de espionaje y seguimiento.

9b724-jqpoyye

Ya seas un ciudadano medio que busca mantener tus derechos de privacidad, o un activista, periodista, o una organización humanitaria que busque mantener a salvo su trabajo y su seguridad y anonimato, para conseguirlo se deben seguir ciertas reglas y hábitos en tus comunicaciones.

Las revelaciones de Snowden, sacaron a la luz que eres sospechoso (sí, tú también) hasta que se demuestre lo contrario (y aún así, ya veremos…) por tanto eres susceptible de ser espiado.

Sigue leyendo «Mantén tu privacidad en tu «smartphone»»