Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE

Andy Betts, el creador de «Mountain», el fondo de escritorio oficial para Plasma 5.27 de KDE, ha tenido la amabilidad de responderme algunas preguntas para mi blog, aquí tenéis la entrevista exclusiva

El pasado 14 de febrero de 2023 la comunidad de KDE publicó Plasma 5.27. Una nueva versión de su entorno de escritorio de soporte extendido (LTS), la última versión de la serie 5 y una nueva entrega de un entorno de escritorio cada vez más pulido, más estable, más eficiente, más elegante y adaptable a todos los gustos.

Mi enhorabuena a todas las personas que han hecho de esta nueva entrega de Plasma un producto que cada vez está atrayendo a más personas a este entorno de escritorio. Hay quienes habían probado Plasma (cuando se llamaba KDE) hace tiempo y por diferentes motivos lo habían abandonado, o quienes nunca lo habían utilizado y que al probar estas nuevas versiones encuentran un escritorio que quieren usar en su día a día.

Con cada nueva versión de Plasma, la comunidad de KDE publicaba un fondo de escritorio para la ocasión. Se trataban de fondos de escritorio aportados por personas de la comunidad con motivos eminentemente abstractos y geométricos.

Si comparto mi opinión personal, estos fondos de escritorio publicados nunca habían sido de mi agrado y no los encontraba muy bonitos para mi gusto (cada cual tendrá su propia opinión).

Pero con la publicación de Plasma 5.27 esa tendencia ha cambiado. En esta ocasión han publicado un fondo creado por Andy Betts, también con formas geométricas, pero en el que se ve una montaña y la verdad he de reconocer que en este caso sí me ha gustado, y lo he utilizado en mi equipo personal.

Gracias a un artículo de KDE Blog, me entero que el fondo en esta ocasión se trata de un aporte de un artista llamado Andy, que participa en el Visual Design Group de KDE y ha sido quien lo ha realizado.

Con Andy coincidí hace muchos años en el grupo de artwork de openSUSE, de hecho creo que fue él quien me dio a conocer el IRC del grupo y mantuvimos varias charlas, hasta que por circunstancias Andy decidió pasar a colaborar de una manera más estrecha con KDE y haciendo sus aportes a esta comunidad.

Le envié un correo a Andy para felicitarle por su fondo de escritorios, diciéndole que personalmente me había gustado mucho. Y aprovechando que Andy habla español (es Chileno residente desde hace años en EE. UU.) me pareció interesante y me apetecía realizarle una pequeña entrevista para el blog, para conocer a las personas que están detrás de ese software que utilizamos y en este caso, detrás de ese artwork que nos gusta.

Andy amablemente se ofreció, por lo que desde aquí le doy las gracias por su tiempo y espero que disfrutéis de la entrevista y resulte interesante conocer a las personas que forman parte de la comunidad, en este caso de KDE.

Sigue leyendo «Entrevista exclusiva con el creador del fondo de Plasma 5.27 de KDE»

freewear.org tu tienda geek. Entrevista exclusiva a los creadores

Si buscas un sitio web donde comprar tus camisetas, sudaderas, gorras, tazas o pegatinas sobre GNU/linux y software libre, entonces freewear.org es tu tienda

Los geeks del software libre y GNU/Linux en general somos muy de mostrar nuestra pasión.

Nos gusta mostrar nuestros escritorios y nos gusta llevar camisetas, sudaderas, tener pegatinas en nuestros equipos, tomar café en tazas, etc con el logo de nuestra distribución de GNU/linux preferida, o de nuestro escritorio preferido o de nuestro editor de texto, nuestro lenguaje de programación predilecto, etc.

Mostrar todo eso en los eventos a los que asistimos o para ir a comprar el pan. En estos días raros podemos seguir saliendo a comprar el pan, pero no así el poder asistir a eventos de esos geeks que nos gustan.

Pero no por ello vamos a dejar de comprar una camiseta, no de nuestro grupo de rock preferido, si no de quizás openSUSE, Debian, Arch, Python, KDE o Vim y mostrarle al mundo que somos geeks pero con estilo.

Para comprar nuestras camisetas, tazas, sudaderas, vinilos, etc hay muchas tiendas on-line, pero no todas son como freewear.org regentada con pasión por Ramón y Xulia desde Galicia en España (con quienes compartí mantel y mesa en Akademyes en Vigo)

Una tienda on-line donde conseguir un montón de cosas para nuestra pasión geek y en la misma compra donar al proyecto en cuestión ¿cómo?

Sí, en freewear.org por cada compra que hagas, la tienda dona al proyecto sobre el que has comprado algo. Es decir, si por ejemplo compras una camiseta de LibreOffice, freewear.org dona parte del dinero de la compra a dicho proyecto.

Una gran manera de vestir tu lado más geek y ayudar a tu proyecto de software libre preferido.

Sigue leyendo «freewear.org tu tienda geek. Entrevista exclusiva a los creadores»

Tus camisetas y tazas de #Linux con FreeWear

FreeWear es un tienda on-line en la que podrás encontrar tus camisetas, tazas etc de Debian, Arch, Vim, Python y muchas otras comunidades relacionadas con GNU/Linux y el software libre.

Imagen: Markus Freak

No, este artículo no es pagado, ni publicidad encubierta. Como todos en mi blog, los escribo porque me apetece y en este caso me apetecía escribir sobre FreeWear

FreeWear, es una tienda on-line (con sede en Vigo, España) donde puedes conseguir tu camiseta, o taza con el logo de tu distribución de GNU/Linux (Arch, Debian, etc) o de ese software libre del que eres fan (Gimp, Vim, Python, etc).

Como ya he escrito en el blog, la pasada Akademyes 2019 se celebró en Vigo, y allí asistí. En este evento, hay tiempo para aprender y conocer cosas de software libre y de conocer otros proyectos, este fue el caso de esta pequeña empresa con sede en Vigo.

Sigue leyendo «Tus camisetas y tazas de #Linux con FreeWear»

Consigue un Slimbook One diseñando el fondo de escritorio para Plasma 5.16

Colabora diseñando el fondo de escritorio para Plasma 5.16 y además podrás ganar un Slimbook One

 

La comunidad de KDE ha puesto en marcha un concurso para escoger el fondo de escritorio para la próxima publicación de Plasma 5.16.

Y además de tener el privilegio y honor de ver tu creación en multitud de escritorios con Plasma, podrás también ganar un equipo Slimbook One. ¿Te interesa? ¿Quieres saber más?

Sigue leyendo «Consigue un Slimbook One diseñando el fondo de escritorio para Plasma 5.16»

Curso de Vim: Drácula el esquema de color oscuro para Konsole, Kate, Vim, Emacs y mucho más

Drácula es un esquema de color oscuro disponible para instalar en más de 50 aplicaciones distintas, como Konsole, Kate, Vim, Emacs, Gedit, Visual Studio Code y más!

Ilustración de Ramón Miranda realizada con Krita

Drácula no puede soportar la luz del día, por eso está mejor en la oscuridad. Si tu eres un «geek» y como Drácula tienes preferencia por la oscuridad y por esquemas de color y temas oscuros para tus aplicaciones quizás Dracula sea lo que estás buscando.

Sigue leyendo «Curso de Vim: Drácula el esquema de color oscuro para Konsole, Kate, Vim, Emacs y mucho más»

Richard Stallman y Linus Torvalds. #GNU y #Linux

Fondo de pantalla de un retrato de Richard Stallman creador del sistema operativo GNU y de Linus Torvalds creador del kernel Linux.

Imagen: David Revoy. Licencia CC-by

Entre las personas que utilizamos GNU/Linux, tanto la figura de Richard Stallman como de Linus Torvalds nos son de sobra conocidas.

Richard Stallman es el padre del software libre, creador de las licencias libres y del proyecto GNU en 1985. Y Linus Torvalds el creador del kernel Linux en 1991. Entre otros muchos proyectos.

La unión de ambos proyectos es el corazón de nuestras distribuciones de sistemas operativos GNU con Linux.

Pero además de ser grandes hackers, poco más parecen tener en común estos dos personajes que revolucionaron la tecnología en el siglo XX. Stallman está más preocupado por la parte ética del software y Linus parece interesarse más por su parte práctica.

Pero el artista David Revoy, usuario de GNU/Linux y de la herramienta de software libre Krita para sus creaciones artísticas, los imaginó así juntos. Y los dibujó así.

Sigue leyendo «Richard Stallman y Linus Torvalds. #GNU y #Linux»

Capturas de pantallas de distribuciones de #Linux

En esta web podrás echar un vistazo a cientos de capturas de pantallas de distintas distribuciones de GNU/Linux, BSD y otros sistemas libres.

Hace unos 6 años, cuando comenzaba con el blog, escribí un artículo sobre una web que tenía disponibles capturas de pantallas de más de 400 distribuciones de GNU/Linux.

Ese artículo (del que extraí la captura que abre el artículo de hoy) con el tiempo quedó obsoleto, ya que la web desapareció. Hubiera estado bien tener todas esas imágenes en un repositorio de git por ejemplo.

Pero hoy acabo de conocer una web que en parte es heredera de esa en su espíritu de mostrar capturas de pantalla de un montón de distribuciones de GNU/Linux y sistemas BSD.

Sigue leyendo «Capturas de pantallas de distribuciones de #Linux»

Pepper & Carrot un cómic realizado con #softwarelibre

Pepper y Carrot es el nombre de una pequeña bruja y un gato. Los protagonistas de un webcomic realizado con software libre y publicado bajo una licencia libre.

Imagen: David Revoy. Carrot por el cyberespacio

Comics web hay muchos, publicados bajo licencias libres contenidos y fuentes pocos y realizados exclusivamente son software libre menos aún. Uno que cumple todos esos requisitos es Pepper & Carrot.

Pepper & Carrot son las aventuras de una pequeña bruja (Pepper) todavía en proceso de aprendizaje por sus malvadas «maestras» y un pequeño gato naranja (Carrot) que la ayuda en todas sus aventuras, pociones y hechizos, creados por la imaginación de David Revoy.

Sigue leyendo «Pepper & Carrot un cómic realizado con #softwarelibre»

¡Hágase la Lux! Y vieron los Geeks que este tema para Plasma 5 era bueno.

Lux es un nuevo tema o «theme» para el escritorio Plasma 5 de KDE, desarrollado por 2 conocidos en estas lides del «artwork»

Lux en mi openSUSE. Haz clic sobre la imagen para ampliar

Cuando se suman esfuerzos, conocimientos y pasión por algo, sólo pueden dar resultados más grandes que los esfuerzos individuales. Este es el caso de este nuevo tema para el escritorio Plasma 5 de KDE llamado Lux.

Lux es un nuevo tema desarrollado por el chileno Fabián y por David quizás más conocido como Mcder3, que son los autores de este nuevo artwork para decorar nuestro escritorio Plasma.

Sigue leyendo «¡Hágase la Lux! Y vieron los Geeks que este tema para Plasma 5 era bueno.»

Capturas de pantalla de distribuciones de GNU/Linux

¿Quieres echar un vistazo a una nueva versión de una distribución de GNU/Linux que ha sido liberada? Este es tu sitio

En la variedad está el gusto, y en GNU/Linux la variedad está al orden del día, y es una de sus principales cualidades. Variedad de distribuciones, variedad de entornos de escritorio, variedad de iconos, variedad de temas de escritorio, variedad de variedad…. tanta que puede abrumar!

A los GNU/Linuxeros nos gusta mostrar capturas de pantallas nuestros escritorios, donde mostramos nuestra elección entre toda esa variedad. Así, también nos gusta echar un vistazo al nuevo aspecto de nuestra distribución favorita o una en la que tengamos interés cuando lanzan una nueva versión.

¡Por eso para los «voyeurs» de GNU/Linux esta página va a ser toda una delicia! Sigue leyendo «Capturas de pantalla de distribuciones de GNU/Linux»