Bear es una plataforma basada en software libre en la que te puedes registrar para crear tu blog y compartir tus ideas
A la hora de compartir tus ideas y pensamientos en la web, es mejor hacerlo mediante un blog, que en una red social, que por definición es más efímera y volátil.
Para poner en marcha tu blog de una manera rápida y sin complicaciones, lo mejor es abrir una cuenta en alguna plataforma que te permita alojar tu contenido de manera sencilla y rápida para que te centres en lo que quieres contar.
Plataformas para blogs basadas en software libre hay muchas, en este caso quiero darte a conocer el servicio de blogs llamado Bear ʕ •ᴥ•ʔ que es software libre y en el que podrás compartir tu blog sin rastreadores, sin javascript, sin hojas de estilo. Solo tus palabras.
No son los años de una condena… son los años que cumple este blog que estás leyendo
Pues sí, no se si hay mucho que añadir. Este blog personal que estás leyendo, mi pequeño rincón en internet cumple hoy 10 años y 1 día.
10 años en los que he publicado 1820 artículos (más algunos en los borradores) relacionados sobre todo con GNU/Linux, el software libre, openSUSE y también temas tangentes e incluso temas nada relacionados con estos que he citado.
Repaso del primer mes de vida del canal público del blog en Telegram
No soy dado a vivir «encadenado» al móvil. No suelo consultarlo compulsivamente, la mayor parte del tiempo lo tengo sin conexión de datos ni wifi, hay ocasiones que lo dejo en casa deliveradamente, y cosas así.
No tengo whasapp y hasta este año, no decidí instalarme Telegram (frente a otras opciones más privadas y más libres) para seguir algunas comunidades, canales, etc.
Y es por eso, que hoy hace un mes decidí abrir un canal de Telegram para compartir por ese medio los artículos que iba publicando en mi blog, y alguna cosas más (no sufras, no tiene mucho tráfico el canal).
Si utilizas de manera habitual Xmpp/jabber, ahora tienes un canal en el que podrás seguir las novedades sobre GNU/Linux y software libre que lleguen al agregador PlanetaLibre
Ya hace algo más de 1 año que nació el proyecto PlanetaLibre, un agregador de noticias, que recopila feeds de webs y blogs en español con temática sobre GNU/Linux y software libre y que las pone a disposición de quien quiera en una página de GitLab:
La idea es que con el código que creó Selairi y disponible en GitHub, cualquiera se pueda montar su propio agregador de noticias de las webs que le interesen.
Yo hice este para difundir webs y blogs sobre GNU/Linux para los más frikis del lugar, y me gusta ver que el proyecto crece, con contribuciones de personas que aportan su grano de arena.
Puedes seguir los feeds de la web desde tu lector de RSS, o puedes seguirlo mediante una aplicación para Ubuntu Touch. Y ahora tienes un método más para estar informado de lo que pasa en PlanetaLibre.
Ya puedes recibir las novedades de este blog en tu aplicación de mensajería Telegram, suscribiéndote al canal público del blog
Telegram es una de las aplicaciones de mensajería que se utilizan mucho en el mundillo geek. Y desde hace un tiempo, utilizo Telegram como medio de mensajería con personas cercanas y queridas.
De momento y para empezar creo que son suficientes, no quiero que el móvil me este recordando que le de atención con multitud de notificaciones (aunque tengo silenciadas las notificaciones).
Y he pensado que igual era buena opción el hacer que este pequeño blog tuviera también presencia en Telegram. Viendo las opciones disponibles, me he decidido en crear un canal público en el que se irán posteando los artículos que vaya publicando por el blog.
Colaboratorio.net nace con el propósito de un laboratorio digital donde experimentar y poner en común colaborando. Un repositorio de ideas y propuestas sobre GNU/Linux, software libre y más temas geeks.
Desde ayer 1 de diciembre de 2016 en el mundo digital GNU/Linuxero existe otro lugar de referencia al que acudir en búsqueda de información, como lectura y de búsqueda de noticias o lo que pretendan los elementos y elementas que han creado:
Video podcast hablando sobre blogs que escriben y difunden KDE y software libre.
Un placer atender la invitación que me hizo Baltasar Ortega web master de KDE Blog, y compartir con él y con Aleix Pol, presidente de KDE España una charla.
¿Tienes un blog dedicado a openSUSE o hablas alguna vez sobre esta distro de GNU/Linux? Entonces esto te interesa!!
¿Sabes lo que es Planet openSUSE?
Planet openSUSE es una sitio centralizado donde se recogen artículos de blogs y webs relacionadas con openSUSE, y que se han sindicado a este servicio. Planet openSUSE está dividido por países, así que puedes seguir toda la actualidad dividido en idiomas (por ejemplo español) o seguir todas las novedades en todos los idiomas.
Si eres un Geeko que quiere estar atento a las últimas novedades de lo que cuecen los blogs y webs sobre esta distro, sin duda este debería ser un enlace de los destacados, o un feed a tener en cuenta!
¿Cómo?
Desde hace un tiempo el planet openSUSE estaba un poco «descabezado» y sindicar tu web o blog era algo casi imposible, por que nadie lo llevaba al día! desde hace un tiempo parece que esto está solucionado, así que quizás es un buen momento para agregar tu blog, o una de las etiquetas del feed de tu blog a el «planeta verde» 😉
Para hacerlo, en la wiki de openSUSE nos explican cómo, puedes leerlo en este enlace:
En la amplia variedad de la blogosfera GNU/Linuxera, hay pocos blogs con un compromiso y trabajo duradero como KDE Blog. Mi reconocimiento a un trabajo bien hecho.
Cuando empecé en esto de GNU/Linux, antes de decidirme a instalar y probar una distro y entorno de escritorio, leia, y buscaba información al respecto. Quería recabar información, y saber un poco más de un mundo que me era desconocido.
Un sitio de referencia al que acudir a buscar información fue (y con el tiempo sigue siéndolo) KDE Blog. No voy a descubrir nada nuevo si digo que soy fan de KDE, así que en este blog encontré tutoriales e información valiosa para un neófito como yo.
Sigo siendo fan de este gran blog, y he coincidido por la red con «Baltolkien» el creador de este proyecto. Además compartimos gustos, no sólo con KDE sino también con distro, ya que él también es un Geeko con preferencia por openSUSE, junto con alguna otra como Kubuntu.
En este mundo de la blogosfera Linuxera, en la que muchos blogs nacen, unos cuantos aguantan un tiempo actualizados, y muchos caen por el camino. KDE Blog es sin duda un gran superviviente, gracias a la labor de actualización y mantenimiento de Baltasar Ortegaa.k.aBaltolkien (cuyo nick supongo que hace referencia a su nombre y al gran escritor Tolkien).
Desde hace ya casi 6 años, Baltasar publica diariamente una entrada en su blog! Cosa que realmente tiene mérito, ya que debe compaginarlo, con su trabajo y su vida familiar, así que desde luego por mi parte expresarle mi agradecimiento, y mi admiración!!
Tengo un pequeño vicio, y es que me gusta «bucear» y buscar el primer post de los blogs que leo. Y en este caso no es una excepción. Así expresaba Baltolkien su declaración de intenciones en su primer post un 24 de Marzo de 2008:
Hola a todos y todas: Hoy se inaugura KDE Blog un nuevo blog en el inmenso e infinito mundo de los blogs. El objetivo de este blog es multiple: ayudar a los principiantes en el mundo Linux, informar sobre el mundo KDE, (el entorno de escritorio Libre) y fomentar el suso del Sofware Libre. Para este propósito los artículos estarán enfocados sobre los siguientes aspectos:
Cómo iniciarse en el mundo de Linux y, específicamente, sobre KDE.
Describir las diferentes aplicaciones que corren sobre KDE y KDE4.
Noticias y novedades sobre el softwarelibre.
Desde ese primer post mucho ha ocurrido en el mundo Linuxero y Baltolkien ha estado ahí todos los días para acercarnos parte de ese devenir. Si no lo conocíais, algo imperdonable, es hora de ponerle remedio y sintonizar con este blog, comprometido no sólo con el proyecto KDE, si no también con la filosofía del software libre, de la que hace apología tanto en el blog como en su faceta personal, difundiendola en su entorno. Sin duda un ejemplo a seguir…
Y para acabar un ejemplo de su compromiso. Baltasar dando una conferencia en inglés, en la openSUSE Conference 2012 en Praga, me comentó que estaba nervioso, y estuvo la noche anterior preparándose la conferencia, desde luego un valiente que dió el punto de vista de simples usuarios (como yo mismo) ante los desarrolladores que por alli se acercaron.