Cómo instalar GitHub CLI en #openSUSE

Veamos cómo instalar la nueva herramienta para la gestión de repositorios en GitHub en openSUSE

A finales de agosto de este (aciago) año 2020 ya publiqué en el blog un adelante de la herramienta para la línea de comandos que estaba desarrollando GitHub, para la gestión de los repositorios en sus servidores.

La herramienta se llama GitHub CLI y está disponible también para GNU/Linux y además de Debian, Fedora, Arch  y también openSUSE.

Hoy mismo 17 de septiembre de 2020 han publicado el anuncio de la publicación de la versión 1.0 bajo licencia MIT, de dicha herramienta ya para descargar e instalar y usarla en nuestros equipos.

Veamos cómo instalarla en nuestro openSUSE.

Sigue leyendo «Cómo instalar GitHub CLI en #openSUSE»

Gestiona tus repositorios en GitHub desde la línea de comandos

GitHub está implementando una herramienta para gestionar tus repositorios en sus servidores desde la línea de comandos

Aunque hay herramientas gráficas para la gestión de tus repositorios con git, como Qgit o Gitk, muchos seguimos prefiriendo la línea de comandos a la hora de realizar tareas sobre esos repositorios git.

Y si se trabajan con repositorios git que están alojados en GitHub (propiedad de Microsoft) a la hora de realizar algunas tareas, había que realizarlas obligatoriamente desde su propia web.

Ahora están desarrollando una herramienta propia para la línea de comandos llamada gh, publicada bajo licencia MIT y desarrollada en lenguaje Go, para realizar esas tareas propias de GitHub sin tener que abandonar la línea de comandos de tu equipo.

Sigue leyendo «Gestiona tus repositorios en GitHub desde la línea de comandos»

Publica en Mastodon desde la terminal de #Linux con tut

Tut es un cliente para la red social Mastodon para la terminal de GNU/Linux inspirado en el editor Vim

Desde hace varios años Mastodon, PixelFed y diaspora* son las únicas redes sociales en las que me podrás encontrar y seguir.

Hace ya un tiempo escribí en el blog sobre toot, un cliente para Mastodon para manejarlo desde la línea de comandos.

En este caso te traigo otra interfaz de Mastodon para la terminal llamada tut con los atajos de teclado inspirados en el editor Vim y utilizando este editor para componer tus «toots». Tiene licencia MIT.

Sigue leyendo «Publica en Mastodon desde la terminal de #Linux con tut»

Creando archivos de texto desde la terminal de #Linux

Veamos tres maneras diferentes de crear rápidamente un archivo de texto desde la terminal de nuestro sistema GNU/Linux

En ocasiones trabajando desde la terminal de nuestro sistema GNU/Linux necesitamos crear un archivo de texto, bien para un archivo de configuración de una aplicación, bien para hacer pruebas, etc.

Veamos tres maneras de crear el archivo de texto sin necesidad de utilizar el ratón, ni entrar en nuestro navegador de archivos. Si no utilizando simplemente las herramientas de la consola de nuestro sistema GNU/Linux.

Sigue leyendo «Creando archivos de texto desde la terminal de #Linux»

Herramientas para monitorear tu sistema #Linux desde la línea de comandos

Veamos algunas herramientas para monitorear el funcionamiento de tu sistema y los procesos y aplicaciones que se ejecutan en tu sistema GNU/Linux

Bashtop en mi openSUSE con i3wm (clic sobre la imagen para apliar)

En ocasiones tenemos que mirar en nuestro sistema qué aplicación está consumiendo más recursos de memoria, o simplemente saber qué procesos se están ejecutando dentro de nuestro sistema GNU/Linux.

Vamos a ver algunas herramientas disponibles para la línea de comandos. Cada una con sus pros y sus contras, que cada cual elija en función de sus necesidades o preferencias.

Todas estas herramientas ofrecen información de manera dinámica de lo que se está ejecutando en el sistema y ofrecen un resumen de esa información y una lista de tareas que se puede ordenar por consumo de CPU, por consumo de RAM, etc.

Además también ofrecen un resumen de otras informaciones del sistema, como el número de usuario registrados, el tiempo de sesión, etc.

Veamos una lista de las herramientas que conozco disponibles en GNU/Linux…

Sigue leyendo «Herramientas para monitorear tu sistema #Linux desde la línea de comandos»

Escucha música desde la terminal de #Linux con moc

music on console (moc) es la pequeña gran herramienta para escuchar tu música desde una terminal en sistemas GNU/Linux

moc con mis archivos y lista de reproducción (pincha sobre la imagen para ampliar)

El mítico reproductor de música en la terminal «music on console» o también llamado moc es una de esas pequeñas herramientas para la terminal que sigue la filosofía Unix.

«Programas que hagan una cosa y la hagan bien»

No había probado este reproductor, pero desde hace unos días que lo he instalado, y lo he estado probando, es sin duda una gran herramienta que ofrece muchas posibilidades y que cubre perfectamente lo que quiero.

Sigue leyendo «Escucha música desde la terminal de #Linux con moc»

fff el gestor de archivos jodidamente rápido para la línea de comandos de #Linux

fff o Fucking Fast File-manager es un gestor de archivos escrito en Bash con el que podrás explorar tus archivos y gestionarlos en la línea de comandos de manera rápida e indolora.

La línea de comandos de GNU/Linux es una herramienta que con el tiempo aprenderás a utilizar y a sacarle todo el potencial.

Además hay buenas herramientas para la línea de comandos que hacen que esta se vuelva más potente, y a veces la opción necesaria (ya sabes eso de «if there’s a shell, there’s a way»)

En este caso veremos una aplicación sencilla pero potente, escrita en Bash. Se trata de fff un gestor de archivos para la terminal de GNU/Linux con interesantes opciones. Veamos cómo instalarlo en nuestro equipo y empezar a utilizarlo.

Sigue leyendo «fff el gestor de archivos jodidamente rápido para la línea de comandos de #Linux»

Con Calcurse organiza tu calendario y citas usando la línea de comandos de #Linux

Calcurse es una aplicación para organizar tus citas y eventos, calendario y listas de tareas en sistemas GNU/Linux para las personas que les gusta la línea de comandos.

Interfaz de Calcurse
Interfaz de Calcurse

Calendario + ncurses = Calcurse. Calcurse es ideal para aquellas personas que usan GNU/Linux y quieren organizar su calendario, administrar sus citas, y tareas a realizar mediante la línea de comandos.

Calcurse cumple perfectamente ese cometido, sin necesidad de complejos programas con aparatosos gráficos, que consumen recursos de nuestro equipo o que traen más opciones de las que necesitamos para realizar lo que queremos.

Sigue leyendo «Con Calcurse organiza tu calendario y citas usando la línea de comandos de #Linux»

Algunos «alias» de bash en #Linux para hacerte la vida más fácil

Los alias en Bash pueden hacerte más sencillas algunas tareas en GNU/Linux. Veamos algunos ejemplos y aprendamos a hacer nuestros propios alias.

Si hacemos un uso frecuente de (poderosa y gran herramienta que es) la  línea de comandos, en GNU/Linux veremos que frecuentemente solemos utilizar un puñado de comandos de manera usual.

Por eso es algo útil, muy cómodo y que nos puede hacer ahorrarnos tiempo el crear «alias» de algunos comandos.

Los alias son «nombres» alternativos que nosotros asignamos a comandos o tareas de Bash. También podemos asignar esos alias a comandos junto con las opciones de esos comandos que más utilizamos.

En un artículo anterior vimos cómo crear alias para comandos de git, veamos en esta ocasión cómo crear alias para Bash y algunos ejemplos que te pueden resultar útiles.

Sigue leyendo «Algunos «alias» de bash en #Linux para hacerte la vida más fácil»

Chuck Norris te dice que hackees en #Linux desde la línea de comandos

¿Le vas a llevar la contraria a Chuck Norris? Yo desde luego que no, así que pongámonos a ello.

En este artículo hackearemos con la línea de comandos de GNU/Linux, con algunas utilidades para la línea de comandos, y también «for the lulz» lo haremos con chistes sobre Chuck Norris.

En internet son famosos (o por lo menos lo eran, no sé si lo siguen siendo) los chistes sobre Chuck Norris del tipo:

«No existe la teoría de la evolución, simplemente una lista de criaturas a las que Chuck Norris permite vivir».

Y otras similares… Hace poco conocí una web donde guardaban una base de datos de un montón de chistes (en inglés) sobre Chuck Norris, y a la que se podía acceder por diferentes métodos.

Como mis conocimientos sobre programación son muy escasos, estuve intentándolo mediante algunos comandos para la línea de comandos de GNU/Linux y finalmente lo conseguí. ¿Quieres ver cómo lo hice?

Sigue leyendo «Chuck Norris te dice que hackees en #Linux desde la línea de comandos»