Descarga @openSUSE Leap 42.2 con KDE en formato «Live»

Puedes descargar una imagen «Live» de openSUSE Leap 42.2 con entorno de escritorio KDE.

leap

Desde la versión de openSUSE Leap 42.1 en la comunidad de openSUSE se decidió no publicar imágenes ISO de la distribución en formato «Live». Y eso mismo ocurre con la reciente openSUSE Leap 42.2.

Algunos vieron en esa estrategia un error, ya que esas imágenes sirven para testear un sistema sin necesidad de instalar ningún software, y ver si ese sistema es compatible con tu hardware, o realizar otras pruebas.

Entre la comunidad de openSUSE existe el mantra de: «Si quieres que algo ocurra, hazlo tu mismo». Es decir, si algo no existe y te gustaría que estuviera, puedes ponerte tu mismo manos a la obra y tratar de llevar adelante ese proyecto solo o con ayuda de otros miembros de la comunidad. Y de eso se trata en este caso.

Sigue leyendo «Descarga @openSUSE Leap 42.2 con KDE en formato «Live»»

Cómo descargar audio de SoundCloud sólo con el navegador

Video tutorial sobre cómo descargar desde SoundCloud sólo con nuestro navegador web sin plugins, extras, ni páginas de terceros. Sólo con las herramientas del navegador Firefox.

Mozilla_Firefox_logo

¿Quieres descargar un audio de SoundCloud y no encuentras la manera de hacerlo? Con este sencillo video tutorial veremos cómo.

Sigue leyendo «Cómo descargar audio de SoundCloud sólo con el navegador»

Descarga His-Panic Stomp 10º Aniversario

Un regalito para los más melómanos…

openmind.jpg

El 5 de diciembre de 2005 nació His-Panic Stomp. Un proyecto creado desde las redes sociales (por aquel entonces la recordada lista de correo de Rockabilly Hispano y Rockers.es), que aglutinó, en sus varias series, mucha música proporcionada por bandas españolas relacionadas con la escena del 50’s rock & roll.

Fue una bonita manera de tomarle el pulso a la situación musical de nuestro país y eso, sin pretenderlo, fue germen de proyectos interesantes que hicieron de nuestra escena algo mucho más rica, culturalmente hablando.

De esa manera nació el proyecto músico fotográfico His-Panic Stomp Calender, el documental His-Panic Stomp ¿Dónde está el Rock & Roll? o el libro Rockin’ Spain, Un viaje al corazón del Rock & Roll.

 

Y hoy 5 de enero de 2015 se pone a disposición de todos para libre descarga este extenso recopilatorio de 80 bandas del rock & roll, psicobilly, garaje, surf y muchos otros sonidos más tenebrosos a ritmo de guitarra y buen ritmo.

Quiero compartir con todos este gran recopilatorio, para que lo descarguéis y disfrutéis de los sonidos underground que ofrece esta recopilación sudorosa y con olor a garito!

Disfrutadla!!

1 - Portada.jpg

El 5 de Diciembre del 2005 se publicaba el His-Panic Stomp Volumen 1,un recopilatorio con 37 grupos de la escena Rockin’.

El 5 de Diciembre del 2015 se publica el His-Panic Stomp 10º Aniversario, un recopilatorio con 80 grupos de la escena Rockin’.

Basta con cotejar las cifras para hacerse una opinión,así que os ahorrare el mamotreto filosófico acerca de la salud de la escena,de si todo molaba mas antes e iré directamente al grano : Como descargar el HPS 10 ? :

  • Hacer click en el banner His-Panic Stomp 10º Aniversario mas abajo y accederéis directamente a la pagina de descarga,elegir la opción «descargar con el navegador» y listo.
  • El recopilatorio también puede descargarse desde el blog de Alicia Eva (Alicia The Rarest).Hacer click en el banner rojo para acceder a su pagina.Ademas del recopilatorio 10º Aniversario se pueden descargar todas las ediciones anteriores (HPS Vol I y II,3 calendarios musicales  y un especial Girls).

Pues nada solo…

Ver la entrada original 22 palabras más

Cómo descargar vídeos de RTVE mediante Firefox

¿Quieres descargar un vídeo RTVE la televisión pública de España? ¿No encuentras la manera? Sigue leyendo, y mirando.

globo_candado

Quizás quieres ver tu programa favorito de la televisión pública española, pero no tienes internet para reproducirlo en streaming, y desde su web no existe una manera obvia de descargarlo para verlo offline.

Aqui te dejo un videotutorial que he realizado para aprender a descargar un vídeo de RTVE mediante el navegador Firefox. Espero que te sea útil.

Sigue leyendo «Cómo descargar vídeos de RTVE mediante Firefox»

Reglas del aprendiz de hacker informático

¿Quieres aprender, conocer, saber más sobre el mundo informático? ¿Quieres jugar con tu inteligencia? Es un primer paso de un largo camino

openmind.jpg

Ser un hacker no surge de la nada, ni por generación espontánea, se necesita dedicación, estudio y pasión por lo que haces. Aprender, probar, fallar, corregir y mejorar. Aqui puedes leer 12 reglas o consejos para un aprendiz de hacker. Sigue leyendo «Reglas del aprendiz de hacker informático»

Descarga este fondo de pantalla

¿Te apetece cambiar de fondo de pantalla? ¿Quieres añadir un wallpaper nuevo a tu colección?

Este fondo de escritorio es una de mis propuestas para el fondo de escritorio de la próxima openSUSE 13.2. No parece que entre el equipo de artwork haya tenido mucha aceptación, pero no quería que cayese en el olvido. Así que lo puedes descargar de manera libre. Sigue leyendo «Descarga este fondo de pantalla»

Un par de revistas para hackers

«Hacker quiere decir divertirse con el ingenio… Se puede ser un hacker de bicicletas» Richard M. Stallman

Si eres un apasionado de la programación y dominas varios lenguajes, además te gusta desarrollar los proyectos con o para GNU/Linux, y además te gusta leer sobre eso, entonces este par de revistas escritas en español, de libre descarga en formato PDF, son para ti.

Hackers & Developers

Esta veterana revista ya cuenta con un año de existencia. De lanzamiento mensual, recopila artículos interesantes escritos por desarrolladores y desarrolladoras que saben de lo que hablan.

En el número 12 que hasta la fecha es el último publicado ha habido cambios en el «staff» de la revista, pero siguen manteniendo un gran nivel, al que nos tienen acostumbrados desde su aparición!

En este último número se tratan entre otros de temas como:

  • Cifrado de archivos en ArchLinux
  • Vim y el movimiento eficiente
  • Sudoers: Cambiando de identidad
  • La terminal en GNU/Linux
  • Licencias del software libre y las libertades del usuario
  • … y muchos más temas!

Para descargarlos lo puedes hacer desde su página web, de manera totalmente libre, o seguir sus novedades via Twitter:

The original hacker

Esta segunda opción tiene que ver en parte con la anterior. Es el proyecto en solitario de la argentina Eugenia Bahit, que también fue creadora de la revista de la que he hablado antes. Decidió un dia dejar su proyecto anterior en buenas manos y ella misma embarcarse en un proyecto más personal.

Ha publicado su primer número el pasado 5 de Noviembre de 2013, y el día del lanzamiento superó con creces sus propias espectativas de descargas. Pero no se ha agotado, y si tú todavía no tienes tu número 1 de esta revista libre y en formato PDF lo puedes descargar desde su propia página web.

En este primer número trata temas como:

  • Shell scripting: Análisis de argumentos enviados por linea de comandos mediante Python con Argparse
  • Ingeniería de software: Archivos pre y post instalación/desinstalación en los paquetes Debian
  • Seguridad informática, y muchos más

Descargate el PDF y échale un vistazo, o sígue por Twitter sus novedades:

——————————————————————

Arrancando GNU/Linux desde un disquette de 3½

Lo que no se puede negar es la versatilidad de GNU/Linux. Esto hace que incluso tengas un sistema GNU/Linux en modo Live arrancando con un antiguo disquette de 3½

Aquellos que ya tenemos unos años y rondamos la cuarentena (que palabra más fea!!) empezamos a trastear en esto de la informática con soportes llamados disquettes. Yo conocí, y use en mi viejo 8086 (un dia tengo que sacarle unas fotos) disquetes de 5 1/4 y 3½.

Soportes de capacidad algo ridícula hoy en día. Los disquetes de 3½ de alta densidad llegaban a la sorprendente capacidad de 1.44 MegaBytes!! Imagina los que necesitas para igualar hoy en día a la capacidad de la memoria USB más pequeña del mercado de 1Gb por ejemplo!!

Pues sí, por raro que parezca, con eso funcionábamos! De hecho mi 8086 no tenía disco duro y para cargar MS-DOS lo hacía arrancando desde el disquete de 5 1/4 y cargaba el sistema operativo en memoria, y después ale, a disfrutar como locos, programando en Basic!! jejeje

Restyling de SimpleDesktops

Hoy en día esos soporte ya están casi olvidados, menos en algún caso en los que necesitamos un sistema operativo potente y alguna herramienta para un propósito en concreto.

En el foro de openSUSE un usuario preguntó por un sistema operativo en modo Live, pero que arrancara desde un Disquette, el compañero del foro Arag le dió unas cuantas opciones, me pareció interesante y quise compartirlo por aqui por si alguien más necesitaba algo parecido!

El caso es que existen muchas versiones de sistemas basados en GNU/Linux modificados para que puedan arrancar desde un simple disquette y en algunos casos necesitan 2, nunca hubiera podido imaginar que existieran tantas opciones. Esa es una de las potencias de GNU/Linux el poder construirlo y adaptarlo a tus necesidades! Lo mismo te gestiona un supercomputador, como te arranca un viejo PC prehistórico!

La mayoría traen «de serie» herramientas específicas o de recuperación en caso de fallo. También los hay con aplicaciones de test de redes, y traen aplicaciones como navegadores, ftp, etc…

No espereis grandes entornos de escritorio, ni interfaces gráficas, el minimalismo y la poderosa línea de comandos serán las principales pantallas a las que enfrentarte, pero supongo que si es lo que andas buscando te resulten útiles. Las hay derivadas de la gran distro madre Debian como es Floppix, y muchas otras.

Encuentra entre todas, tu opción en estos enlaces:

Gracias a Arag por compartir! 😉

————————————————————————-

Descargar openSUSE mediante Metalink con Kget

Una de las formas de descargar la ISO de openSUSE es mediante Metalink, veamos cómo hacerlo.

bannerblog_idea.png

Como pudísteis leer ayer en el blog, ya está disponible la Milestone 4 de openSUSE 13.1, quizás te has animado a descargar la ISO desde la página oficial http://software.opensuse.org/developer/es

La manera más sencilla es mediante descarga directa, pero no es aconsejable, porque no puedes pausar la descarga, y es posible que una vez descargada la imagen ISO pueda contener algún dato corrupto, comprueba siempre la suma MD5.

Otra opción es mediante torrent, la manera más eficaz, pero puede suceder, que no existan semillas suficientes, y que la descargue tarde mucho, o simplemente este estancada, y esta no evolucione, como en este caso!

La tercera opción que existe es mediante Metalink, en este mini tutorial veremos cómo descargarlo con KDE con Kget.

La wiki de openSUSE dice de Metalink:

Metalink es un estándar abierto que empaqueta las distintas formas (FTP/HTTP/BitTorrent) para obtener archivos en un formato para facilitar las descargas. Esto está bien para descargar imágenes ISO, en particular para las personas que no pueden usar P2P por las restricciones de su ISP o de su universidad. Puede producir velocidades de descarga muy rápidas ya que la mayoría de clientes admiten varias conexiones, a varios servidores espejo, de forma automática. Además, puede realizar una detección y corrección automática de errores.

 

powered_by_kde_horizontal_190

Lo primero accedemos a la página oficial de descarga de openSUSE: http://software.opensuse.org/developer/es

Seleccionamos la versión de la ISO que queremos descargar, el DVD, 32 o 64 bits, KDE, Gnome, etc

Seleccionamos la opción de Metalink y damos al botón de descargar, y guardamos el archivo .meta4 en nuestro PC, esa será la llave para descargar la imagen ISO mediante Kget.

Una vez descargado el archivo .meta4 podemos pinchar sobre él y darle Abrir con… y seleccionar Kget, o directamente abrir Kget y arrastrar el archivo .meta4 encima del espacio en blanco del programa, y este empezará a descargar el archivo ISO, y a esperar a que termine la descarga.

Yo ya la tengo!!

kget1¿Quié dijo que GNU/Linux era difícil?

—————————————————————————————