Quirinux la distribución de #Linux orientada a la producción multimedia

Quirinux es una distribución de GNU/Linux derivada de Debian, con epicentro en Argentina. Una distribución de GNU/Linux orientada a la producción audiovisual

Distribuciones de GNU/Linux hay muchas. Unas más grandes y mayoritarias y otras más artesanales y enfocadas para tareas más concretas.

Hace unos días publicaba sobre EpiLinux, la distro enfocada a estudios epidemiológicos.

En este caso, quiero daros a conocer la distribución Quirinux, una distribución con origen en Argentina y derivada de Debian orientada a la producción multimedia.

Saca tu lado más creativo a la hora de realizar tus cortos, cortos de animación y similares y deja que el software libre incluido en Quirinux y GNU/Linux te ayuden en tu tarea.

Sigue leyendo «Quirinux la distribución de #Linux orientada a la producción multimedia»

EpiLinux la distro de #Linux enfocada a estudios epidemiológicos

Se ha publicado EpiLinux versión 6. Una distribución de GNU/Linux para la realización de estudios epidemiológicos, bioestadísticos y de salud en general

EpiLinux versión 6 es una distribución de GNU/Linux basada en Ubuntu que recopila software libre y diferentes herramientas enfocadas a la epidemiología y bioestadística que ayuden a los profesionales de la salud a desarrollar su trabajo.

EpiLinux está promocionada por el Servicio Gallego de Salud y creada por (me temo) un muy reducido número de personas, que trabajan en temas relacionados con la salud pública.

Sigue leyendo «EpiLinux la distro de #Linux enfocada a estudios epidemiológicos»

GNUEterTics la distribución de GNU Linux enfocada para emisoras de radio

GNUEterTics es una distribución de GNU/Linux totalmente libre y orientada para la gestión de emisoras de radio comunitarias.

Distribuciones de GNU/Linux hay muchas y para muchos propósitos. Pero si tienes una radio comunitaria hay una especialmente enfocada para esas tareas con el software que necesitas para hacer que todo vaya sobre ruedas: GNUEterTics.

No soy muy dado a dar noticias de lanzamientos de distribuciones de GNU/Linux que no utilizo. Pero en el caso de GNUEterTics hago una excepción en el blog.

Primero porque me apetece, y segundo porque acaban de publicar esta misma semana de abril de 2019 una nueva versión de su distribución totalmente libre. La que viene con el nombre GNUEterTics 10.0 Kuntur.

Sigue leyendo «GNUEterTics la distribución de GNU Linux enfocada para emisoras de radio»

Capturas de pantallas de distribuciones de #Linux

En esta web podrás echar un vistazo a cientos de capturas de pantallas de distintas distribuciones de GNU/Linux, BSD y otros sistemas libres.

Hace unos 6 años, cuando comenzaba con el blog, escribí un artículo sobre una web que tenía disponibles capturas de pantallas de más de 400 distribuciones de GNU/Linux.

Ese artículo (del que extraí la captura que abre el artículo de hoy) con el tiempo quedó obsoleto, ya que la web desapareció. Hubiera estado bien tener todas esas imágenes en un repositorio de git por ejemplo.

Pero hoy acabo de conocer una web que en parte es heredera de esa en su espíritu de mostrar capturas de pantalla de un montón de distribuciones de GNU/Linux y sistemas BSD.

Sigue leyendo «Capturas de pantallas de distribuciones de #Linux»

Slackware la distro de #Linux activa cumplió 25 años

El proyecto GNU tiene más de 30 años a sus espaldas, Linux más de 25 y la distro de GNU/Linux en activa más antigua acaba de cumplir 25 años este 17 de julio de 2018. ¡Felicidades Slackware!

Imagen de Ondiz Zárraga

Slackware ha cumplido 25 años de existencia el pasado 17 de julio de 2018, esto la convierte en la distribución de GNU/Linux más veterana y en la base de alguna que se desarrolló después como fue SUSE.

Patrick Volkerding, el desarrollador de Slackware, no quería crear una distribución de GNU/Linux. Simplemente quería simplificar el proceso de instalar y configurar Softlanding Linux System (una de las primeras distribuciones de GNU/Linux).

Pero cuando los desarrolladores de dicha distro no incorporaron sus mejoras, Volkerding decidió publicar su trabajo como Slackware. Un 17 de julio de 1993 anunció la versión 1.0. 25 años después y más de 30 versiones, Slackware se ha convertido en la distribución de GNU/Linux más antigua todavía mantenida.

Sigue leyendo «Slackware la distro de #Linux activa cumplió 25 años»

La distribución PureOS de la empresa Purism se añade a la lista de distribuciones de GNU/Linux recomendadas por la @fsf

La Free Software Foundation añade a PureOS a su lista de distribuciones de GNU/Linux libres recomendadas.

Free Software Foundation

La Free Software Foundation (FSF) recomienda el uso de unas cuantas distribuciones de GNU/Linux que siguen unas directrices. Esas directrices son utilizar exclusivamente software libre, documentación libre y disponer únicamente de software libre en sus repositorios.

A esa lista de distribuciones recomendadas por la FSF el pasado día 21 de diciembre de 2017 se añadió una más llamada PureOS y desarrollada por la empresa Purism junto con una comunidad que la respalda. Una distribución derivada de Debian que después de un periodo de análisis ha conseguido ser admitida por la FSF en dicha lista.

Sigue leyendo «La distribución PureOS de la empresa Purism se añade a la lista de distribuciones de GNU/Linux recomendadas por la @fsf»

MAX 9. La distribución de GNU/Linux de ámbito educativa de la comunidad de Madrid

MAX (MAdrid Linux) es la distribución de GNU/Linux desarrollada por la consejería de educación de la comunidad de Madrid y se acaba de publicar su versión 9.

max9

Hace unos años hubo en España una moda en la que las diferentes comunidades autónomas del estado «desarrollaban» una distribución de GNU/Linux: Guadalinex, GNULinEx, Molinux, Lliurex, Asturix, Linkat, Colebuntu…

Una discreta apuesta por parte de la clase política por el software libre, (según mi opinión) con más enfoque en el postureo que en una adopción real de este sistema como sistema oficial de utilización. Pero a pesar de todo, una forma de dar protagonismo a GNU/Linux y de darlo a conocer.

Con la llegada de la crisis, muchos de esos experimentos cayeron en el olvido institucional y dejaron de tener el pequeño apoyo y recursos de los que disfrutaban. Por lo que algunas de esas opciones se han ido desvaneciendo.

Recientemente he conocido el proyecto MAX, la distribución de GNU/Linux auspiciada por la consejería de educación de la comunidad de Madrid. Una distribución que el pasado 8 de febrero de 2017 ha publicado su versión número 9, sacada adelante por un (muy) pequeño grupo de desarrolladores y empaquetadores con mucho trabajo y ganas por seguir en la brecha.

Sigue leyendo «MAX 9. La distribución de GNU/Linux de ámbito educativa de la comunidad de Madrid»

Las mejores distribuciones de Linux ligeras para el 2017

Veamos algunas de las mejores distribuciones de GNU/Linux más ligeras y que consumen muy pocos recursos.

pinguinos_ondiz
Dibujo de Ondiz Zárraga

En un artículo anterior vimos un repaso a las mejores distribuciones de GNU/Linux en diferentes categorías:

En esta ocasión veremos un repaso a las mejores distribuciones de GNU/Linux que son más ligeras y que menos recursos consumen. Esto quiere decir que para funcionar consumen pocos recursos del equipo pero sin que por ello no sean completas, ni desmerezcan en el aspecto visual.

Las distribuciones que presento a continuación son ideales para equipo con pocos recursos, como sistemas operativos portables, o como alternativas a la hora de economizar recursos en nuestro equipo a la hora de hacer una tarea puntual que requerirá muchos recursos y no queremos «malgastarlos» en el sistema operativos si no enfocarlos en la tarea en cuestión.

Habría que diferenciar entre distribuciones ligeras como las que veremos a continuación, y distribuciones digamos «normales» con entornos de escritorio ligeros.

Distribuciones como Debian, Arch u openSUSE con entornos de escritorio ligeros como LXDE o IceWM, por poner unos ejemplos, podrían estar quizás en esta lista. Pero en la lista veremos aquellas que están enfocadas directamente en ser ligeras.

Es decir distribuciones de GNU/Linux desarrolladas específicamente con el objetivo de ser funcionales, atractivas visualmente y consumir pocos recursos para su funcionamiento.

Sigue leyendo «Las mejores distribuciones de Linux ligeras para el 2017»

Capturas de pantalla de distribuciones de GNU/Linux

¿Quieres echar un vistazo a una nueva versión de una distribución de GNU/Linux que ha sido liberada? Este es tu sitio

En la variedad está el gusto, y en GNU/Linux la variedad está al orden del día, y es una de sus principales cualidades. Variedad de distribuciones, variedad de entornos de escritorio, variedad de iconos, variedad de temas de escritorio, variedad de variedad…. tanta que puede abrumar!

A los GNU/Linuxeros nos gusta mostrar capturas de pantallas nuestros escritorios, donde mostramos nuestra elección entre toda esa variedad. Así, también nos gusta echar un vistazo al nuevo aspecto de nuestra distribución favorita o una en la que tengamos interés cuando lanzan una nueva versión.

¡Por eso para los «voyeurs» de GNU/Linux esta página va a ser toda una delicia! Sigue leyendo «Capturas de pantalla de distribuciones de GNU/Linux»

Trisquel GNU/Linux con KDE. Probando la libertad

Un repaso a Trisquel una distribución de GNU/Linux, con KDE como entorno de escritorio.

Este es un artículo postergado durante muchos días. Un repaso a esta Trisquel gnu/Linux con el entorno de escritorio KDE. No soy «distrohopper» así que no esperéis una revisión en detalle. Simplemente un repaso.

Trisquel gnu/linux es una de las pocas distribuciones de GNU/Linux que aconseja la Free Software Foundation (FSF), por ser una distribución totalmente libre, con repositorios libres, sin software privativo.

Además es la distribución que en uno de sus PC’s utiliza Richard Stallman, qué mejor aval de software libre?? 😉

Sigue leyendo «Trisquel GNU/Linux con KDE. Probando la libertad»