Alternativas de aplicaciones de Windows para Linux

Lo primero disculparme de manera pública y pedir perdón, pero he tenido que borrar el contenido de este artículo. Os explico el porqué…

fsf_regalos_1

Ayer publiqué un artículo, que era una traducción de un artículo escrito en inglés, al igual que he hecho otras veces de otras webs.

Pedí permiso al autor, y la culpa fue mía por adelantarme a los hechos. Hoy me ha contestado y me ha dicho que NO podía publicar la traducción. Esto es lo que me ha contestado en un comentario del blog:

Did I given permission to post this artilce?. Please remove it. we spend tons of time in writing such high quality artilces, you just cannot repost in your language. While linking, you can use a short paragraph (no more than 50 words) from my website with the content in quotes.

I hope you understand and take appropriate action. Thanks for your time.

Yo como suelo hacer doy el enlace original de donde saqué el artículo y cito la fuente como autor del artículo. Pero esta vez esto no valía, la web de donde saqué la información tiene todos los derechos reservados de su material.

El error fue mío que al pensar que trataba sobre software libre, al autor no le importaría compartirlo.

Pero no es así, por lo que accedo a su petición y retiro su material de mi blog, lo siento, porque fue un artículo muy visto, y muy compartido y creo que muy útil para los nuevos usuarios.

Parece ser que hay quien no quiere compartir el conocimiento de manera libre con todos, y prefiere guardárselo y ser ellos los únicos guardianes de su material, me parece legítimo aunque no lo comparto.

En la era de internet el conocimiento circula ya sin trabas, y yo he de decir que no me he lucrado con ello, ni ganado ningún tipo de dinero, simplemente me pareció interesante compartir con todos los habitules del blog. Pero el autor original no quiere compartirlo, así que respetando su derecho retiro mi artículo del blog.

No enlazaré de nuevo material a su web, ya que no se puede.

Pero no preocuparse!! 😉 Lo bueno es que hay mucha gente, blogs, y webs que no les importa compartir, y así fueron MUCHOS los lectores que hicieron sus aportes, y alguno con muy buen material.

Destaco aqui el aporte de algunos de los lectores del blog que pasaron y comentaron, MUCHAS GRACIAS por compartir vuestro material, tiempo, y esfuerzo con la comunidad, esa es la manera de crecer, no el guardarse el conocimiento para uno mismo… y tratar de poner puertas al campo.

Enlaces de interés:

– Samu compartió una lista donde encontrar software equivalente de Windows en Linux: http://www.alternativeto.net

– Y desde la web Malaga Original me pasaron una serie de artículos relacionados con las equivalencias de windows y Linux, una serie de varios artículos muy interesantes y útiles, no os los perdáis, este es el enlace: http://malagaoriginal.blogspot.com.es/search/label/alternativas%20libres

Burjans desde la web Comunidad Software Libre comparte esta selección y comparativa de aplicaciones: http://www.com-sl.org/seleccion-de-aplicaciones.html

Gracias a ellos por SI compartir su conocimiento!!! Y gracias a todos los que pasásteis y comentásteis.

Vuelvo a pediros perdón por este contratiempo y pedir públicas disculpas al autor y la web del material del artículo de la controversia !!

—————————————————-

Las 7 mejores distribuciones de GNU/Linux del 2013

Un año más (y ya van 3) veremos cuales han sido las mejores distribuciones de GNU/Linux clasificadas por categorías.

Desde hace ya un par de años, he traducido el artículo que desde la página Linux.com nos ofrece una comparativa de las distibuciones de GNU/Linux clasificadas por categorías. Esta clasificación trata de ser un punto de partida para elegir o escoger una distribución que mejor se adapte a nuestras necesiadades.

He de aclarar que este artículo es una traducción escrito por Katherine Noyes y que puedes consultar el original en este enlace: https://www.linux.com/the-2013-top-7-best-linux-distributions-for-you por tanto el artículo sólo expresa su punto de vista y los criterios que haya seguido para clasificar. Gracias a ella por el artículo y por permitir la traducción y compartirlo.

Si estás en acuerdo o desacuerdo, puedes expresar tu opinión, pero siempre que sea de manera educada y aportando datos. Así que por favor expresaros con educación, los comentarios están abiertos para el debate.

Empezamos…

gnu-linux-on-gris.png

Ya desde el año 2010 Linux.com viene publicando cada año una lista de las mejores distribuciones de Linux, y la gran acogida de estos artículos lo han convertido ya en una tradición anual.

Ha habido muchos cambios en la lista actual desde aquella primera, desde luego, y tal como verás a continuación, la oferta de ese año sigue el mismo patrón. De hecho, creo que es justo decir que el pasado año ha sido un año de muchas revelaciones dentro de este mundillo, y particularmente en lo concerniente a los entornos de escritorio, que creo que la lista del 2013 vendrá con sorpresas para algunos.

Antes que nada recalcar que las evaluaciones reflejadas en este artículo son unicamente subjetivas. No existe algo como “La mejor” distro de Linux para nada, de hecho una de las grandezas de Linux es su diversidad, y el hecho de que puede ser modificada y customizada para satisfacer a cualquier gusto. La mejor distribución de Linux para ti, en otras palabras, es la que satisfaga tus necesidades y preferencias y luego la ajustes hasta que estes agusto con ella.

Aún así creo que algunas de las versiones de Linux destacan hoy en día como líderes para algunos usos en particular. Voy a diferir un poco de las pasadas listas en lo referente a la clasificación por categorías. Específicamente en el apartado de las antiguas listas donde se mencionaban “El mejor Linux en LiveCD”. Creo que esto ya se ha vuelto obsoleto, no por el hecho del uso generalizado de las USB’s, ya que incluso algunos PC’s ya ni siquiera vienen con unidad de CD, si no por el hecho de que la mayoría de distros de Linux se pueden convertir en una imagen autoarrancable.

Por otro lado, con la llegada de Steam para Linux, creo que este año se ha convertido en una necesidad crear una nueva caegoría: El mejor Linux para Jugar. Sigue leyendo para descubri algunas de las mejores ofertas que el mundo GNU/Linux tiene para ofrecer.

Mejor distribución de GNU/Linux de escritorio

Existen muchos buenos rivales para esta sección este año, así que se ha hecho más difícil que nunca elegir una, y eso es mucho decir.

El Ubuntu de Canonical ha hecho grandes avances en la promoción para llegar al gran público, por supuesto Linux Mint y Fedora son dos muy buenos competidores. En cuanto a Ubuntu, un número de incidentes han sucedido este pasado año, incluyendo el añadir los resultados de compras on-line en los resultados, y además Richard Stallman y la EFF la llamaron “spyware”.

Al mismo tiempo, la conmoción causada por la introducción en la telefonía móvil inspiradas en equipos de escritorio como GNOME 3 Unity no ha disminuido, si no impulsando la puesta en marcha de nuevos sistemas de escritorio más clásicos recordando escritorios como MATE y Cinnamon junto con otras distros flamante.

Para la mejor distro de Linux de escritorio, me decanto por Fuduntu. Originalmente basado en Fedora pero bifurcada después, Fuduntu ofrece una interfaz clásica de GNOME 2 – desarrollado para el escritorio, no para dispositivos móviles – y, en general parece tener todo bien.

Además de ofrecer el clásico escritorio que muchos usuarios de Linux habían dejado claro que preferían, Fuduntu se aprovecha de las ventajas de ser una distribución rolling release, y entre sus repositorios incluye paquetes clave como pueden ser Netfix o Steam. Lo he estado usando durante meses y no encuentro una sola razón para dejarlo.

Mejor distribución para portátil

A riesgo de sonar repetitivo, he de optar por elegir a Fuduntu, como mejor distribución también para esta categoría. De hecho la distro está optimizada para portátiles y netbooks incluyendo herramientas para ayudar a ahorrar al máximo tu batería cuando no estes enchufado a la corriente.

Los usuarios pueden ver mejoras en su batería del 30% o más sobre otras distribuciones de Linux, o eso es lo que dicen los desarrolladores de la distro.

Estas optimizaciones combinadas con esta distro sólida y clásica la hacen también ideal también para dispositivos móviles.

Mejor escritorio Linux para empresas

Dentro del apartado de las empresas es un contexto en el que tengo que estar de acuerdo con las clasificaciones de estos años, y eso incluye el escritorio para empresas.

Mientras que SUSE Linux Enterprise Desktop es seguramente el principal competidor de RHEL, creo que Red Hat Enterprise Linux es claramente el líder en este área, con la combinación justa de seguridad, interoperabilidad, aplicaciones de productividad y gestión de características.

Mejor Servidor Linux para empresas

Un caso similar al anterior pasa en este apartado de servidores. Mientras que nadie niega que SUSE Linux Enterprise Server tiene sus ventajas, Red Hat se adelanta de manera interesante. Particularmente notable sobre Red Hat este año, por ejemplo, es su nuevo enfoque en Big Data y la nube híbrida, acercando un nuevo mundo lleno de posibilidades para sus clientes.

Mejor distribución orientada a la seguridad

La seguridad, por supuesto, es una de las áreas en las que Linux se destaca de los productos privativos competidores, debido no sólo a la propia naturaleza de Linux en sí misma, si no también a la disponibilidad de algunas distribuciones GNU/Linux orientadas a la seguridad.

Lightweight Portable Security es un competidor relativamente reciente que surgió en 2011, y Black Box es otra opción popular basada en Ubuntu, pero debo seguir dando mi voto a BackTrack Linux, un peso pesado en el marco de esta área de test de penetraciones que es usada por la comunidad de la seguridad en todo el mundo. Otras seguramente tienen sus ventajas, pero BackTrack sigue siendo la referencia a seguir.

Mejor distribución multimedia

Ubuntu Studio ha sido a menudo nombrada como la mejor distribución para propósitos multimeda en esta lista, pero eso no significa que sea la única competidora. ZevenOS, por ejemplo, es una interesante opción con sabor a Be-OS que ha traido grandes mejoras este pasado año.

Debido a su poder absoluto, y su desempeño ágil, este año el reconocimiento recae sobre Arch Linux. Con una activa comunidad de miles de paquetes de software disponible en sus repositorios, Arch se desmarca para que tu PC se pueda enfocar en el uso intensivo de tu CPU por tareas.

Mejor distribución para juegos

Por último pero no menos importante, está la categoría para juegos, que seguramente representa una de los mayores desarrollos en el mundo Linux del pasado año. Mientras que puede no ser relevante para el público más profesional, el juego ha sido la razón principal por la que muchos usuarios seguían usando Windows, así que la decisión de Valve de traer la plataforma de juegos Steam a Linux no es algo insignificante.

¿Que distro elegir en este caso? Quizás Ubuntu sería la elección, que está específicamente promovida por el propio equipo de Valve. “La mejor experiencia en Ubuntu” es lo que se puede leer en la nota ofrecida por Steam para el lanzamiento en Linux. Una última frase: Si vas a jugar, Ubuntu Linux es la forma de hacerlo.

¿Tienes una opinión distinta dentro de cada categoría? Por favor comparte tus pensamientos y comentarios.”

———————-

Ya has leído el artículo, ahora te toca a ti elegir que distribución elegir de toda la amplia variedad y oferta, y dentro de la distribución que prefieras, puedes elegir que entorno de escritorio utilizar.

Por cierto desde el Blog «La sombra del helicoptero» gran blog que hace revisiones de distintas distros. Hicieron una dedicada a Fuduntu, no muy favorable: http://www.lasombradelhelicoptero.com/fuduntu-20122-mas-defectos-que-virtudes.html

bannerblog_idea.pngYo por mi parte, sigo pensando que openSUSE sigue siendo mi opción. Una distribución comunitaria y respaldada por SUSE un referente dentro del mundo Linux. openSUSE ha lanzado recientemente su vesión 12.3 de la que numerosas publicaciones profesionales, y numerosas opiniones de usuarios particulares han estado de acuerdo en calificar como muy buena.

Una experiencia en la que puedes disfrutar de toda la potencia y flexibilidad de GNU/Linux en un sistema operativo cada vez más pulido. Te invito a que la descarges, la instales  y juzgues por ti mismo. Para descargar la imagen ISO puedes hacerlo desde este enlace: http://software.opensuse.org/123/es disponible en 32 y 64 bits, y con varias opciones.

anuncio de openSUSE (1)

Desde hace unos días volví a retomar Blender, me lo volví a instalar y me sorprendió su nueva interfaz gráfica. Ahora es más amigable, y ha ganado un poco en intuitiva, cosa que se agradece para aquellos que estamos empezando. Tambien es de agradecer la cantidad de ayuda y material que existe por la red. Está bien para buscar aquello en lo que te atascas!

Existen muy buenas páginas como ésta: www.blenderguru.com (gracias a SkavenXXI por el enlace) donde puedes ver el potencial del programa.

También quería compartir un pequeño documento en PDF con los atajos del teclado, ya que con Blender hay que tener una mano en el ratón y la otra en el teclado. Si quieres descargarte la chuleta en PDF pincha aqui.

Blender es un programa de modelado en 3D, muy potente y software libre y de código abierto! y multiplataforma, así que si tienes Windows tambien lo puedes probar!

Como todo programa potente tiene un montón de opciones y menús para realizar cualquier cosa que se te pase por la cabeza, los límites están simplemente en tu imaginación (y en tu destreza con el programa)

He hecho un pequeño anuncio de openSUSE, no es gran cosa, pero son mis primeros pasos y quería compartirlos por aqui. Os dejo el vídeo:

El vídeo está realizado con Blender,  editado con Kdenlive, y todo ello instalado bajo openSUSE. Todo este software es software libre y de código abierto!

La música es de Jamendo bajada en formato libre OGG  formato libre de patentes, menos popular que el restrictivo mp3 pero con lo que sigues usando algo libre sin necesidad de privarte de nada!

El tema que suena se titula Happiness y es de Lux, lo puedes encontrar en su página de Jamendo: http://www.jamendo.com/es/album/73809, si quieres descargarlo en formato ogg puedes seguir las instrucciones que deje en este post.

Consultad los enlaces que he dejado para saber más…

Espero que os guste y no seais muy duros recordad que estoy empezando!! 😉

————————————————–

openSUSE va preparando el diseño de la próxima 12.2

Tanto si eres usuario de openSUSE como si no, pero te gusta trastear con Gimp u otras herramientas de diseño, puedes participar en el concurso para las próximas ventanas de inicio de diferentes aplicaciones de la próxima openSUSE 12.2

openSUSE pide la colaboración de aquellos que quieran participar en la preparación del diseño de la próxima versión estable 12.2. Ya elegido el fondo por defecto que acompañará el próximo lanzamiento, ahora piden propuestas para las splash screen o pantallas de arranque de ciertas aplicaciones.

Cuando abres una aplicación en openSUSE, como es LibreOffice, Gimp, Scribus, etc, ves que la primera pantalla hasta que carga completamente la aplicación es personalizada para openSUSE. Esto no es fruto de la casualidad, si no del trabajo de usuarios que preparan sus trabajos y los  presentan, eligiendose los mejores.

Esta vez puedes colaborar con tus diseños y presentarlos para ver si son elegidos, y la próxima vez que abras tu aplicación favorita veas el diseño que realizaste!

Se piden splash screen para estas aplicaciones y con estas medidas. Consulta las guías de estilo:

Las pautas a seguir son:

1.- Usa el fondo de pantalla elegido por defecto de la 12.2 como parte de la imagen.
2.- Dirígete a los manuales de estilo de las diferentes aplicaciones para utilizar  sus logos.
3.- Cíñete a las medidas que se piden.
4.- Proporciona el fichero fuente si tu trabajo es elegido.
5.- Presenta tu trabajo.

Para ver el anuncio oficial y la página donde puedes presentar tus aportes, pincha en este enlace: http://en.opensuse.org/openSUSE:Splashscreen

Ponte manos a la obra y… have a lot of fun!! 😉

——————————————————————————

Noticias openSUSE. Continuando el proyecto

He traducido este artículo desde la página oficial de openSUSE, publicado el 24/2/2012. Si quieres ver el original pincha este enlace: http://news.opensuse.org/2012/02/24/continue-the-opensuse-weekly-news sobre la continuidad del proyecto del diario samanal de noticias de openSUSE.

 

» El último presidente del equipo de noticias semanales de openSUSE Sascha Manns ha renunciado a finales de 2011 a su cargo después de tres años de trabajo. Ahora que hemos recibido muchas preguntas sobre la continuidad del proyecto de noticias semanales sobre openSUSE. Hemos pensado escribir un poco sobre este tema.

¿Por qué necesitamos este diario semanal sobre noticias de openSUSE?

El equipo de noticias semanales de openSUSE publicó su primer número en la semana del 19/11/2007. El objetivo de este equipo era reflejar qué había pasado en la última semana. Nadie puede leer todas las noticias y blogs sobre un tema en especial. Es cierto que las alertas de Google ayudan un poco en esta tarea, pero no puede ser la solución. Así que el equipo trató de recopilar las noticias de manera colaborativa. También tratan de organizar las noticias de manera que sea fácil para el lector enterarse de esas informaciones especiales. Otro motivo por el que es necesario este diario semanal de openSUSE, es para mantener el nombre de openSUSE vivo entre los usuarios, y también en Google

¿Po qué este diario ha tenido un parón? 

El anterior líder Sascha Manns ya no dispone de tanto tiempo como antes. Y desgraciadamnete no hemos encontrado alguien nuevo para este puesto.

¿Cual es la tarea como presidente? 

La dura realidad es que esto conlleva mucha dedicación y tiempo. Una de las primeras tareas es crear una solución para recopilar noticias. Se pueden recopilar de muchas fuentes: Lectores RSS, vía Twitter, por Facebbok, o mediante Google+. Es una tarea diaria leer todo esto y decidir qué es lo importante para los lectores y ponerlo en el proyecto semanal. También puede ser bueno estar conectado al canal IRC, y subscrito en listas de correo  donde otra gente puede aportar noticias interesantes.

Un día a la semana es el día «freeze»  (congelado). En ese día ninguna noticia más entrará al boletín semanal. Entonces se procede a preparar, y corregir lo recopilado. Si todo está bien entonces puede ser publicado. El antiguo líder publicaba un recordatorio el miércoles en algunas listas de correo como por ejemplo opensuse-kde,- gnome, -proyectos, -marketing. Despues de publicado se creaba un nuevo post en news.opensuse.org y en la lista de correo opensuse-announce explicando cómo conseguir el boletin semanal

¿Cómo crearlo?

El equipo de noticias semanales de openSUSE probó dos maneras diferentes de realizarlo y publicarlo: Mediante la Wiki y Docbook.

– La manera de hacerlo por la wiki era como puede ver en este ejemplo: http://en.opensuse.org/Archive:Weekly_news_134 Cada semana se añadía una nueva plantilla y se rellenaba con los contenidos de la semana. Todo el que quisiera tenía las fuentes para crear una versión propia y traducida. El punto a favor es que cualquiera lo podía leer on-line.

– La segunda forma y la actual, era crear la fuente en un Docbook. Docbook es un lenguaje basado en XML para describir un contenido. El contenido será convertido mediante XSLT para convertirse en un archivo como PDF o EPUB. También el Docbook puede producirse en una versión HTML, pero esto no fue utilizado por el equipo.

Ambos medios tienen sus pros y sus contras. Por ejemplo: el lenguaje Wiki es más fácil de aprender que el Docbook, por contra con el Docbook brinda más formatos de salida. Ambos métodos tienen una función de historial para corregir errores. La wiki ya tiene una solución integrada y el Docbook utiliza SVN para eso.

¿Escoger un método?

El nuevo director de noticias debe crear un equipo, y elegir que opción tomar. Debe tener en cuenta que es lo que prefieren tanto el equipo como los lectores

Traduciendo

Anteriormente teníamos equipos locales en cada país que se encargaban de traducir las noticias a 13 idiomas. Y esperamos que sigamos teniéndolos de nuevo ! 🙂

El principal problema está en que el boletín está en inglés. Así que despues de traducir algún artículo el lector pinchará sobre un enlace que le llevará a un artículo escrito en inglés y no en su lengua nativa. así que una de las cosas más importantes para el equipo local de noticias, es recopilar y preparar sus propios enlaces en sus recpectivas lenguas maternas, y añadirlos al boletín en inglés.

Cómo escribir un artículo

Un artículo tiene un título, un enlace y un cuerpo de la noticia. El título tiene el siguiente formato: «Nombre_del_autor/Dónde_se_publicó: título». El Nombre_del_autor es fácil de localizar. Dónde_se_publicó se refiere en que página o sitio se publicó el artículo original (por ejemplo: linux.com, unixmen.com, victorhckinthefreeworld.wordpress.com …) Y comprobar dónde se publicó el artículo originalmente, ya que a veces algunos artículos son publicaciones, de otros y estos son los originales. Y el contenido es claro. Puedes utilizar para el cuerpo del artículo tus propias palabras, redactándolo o puedes copiar y pegar el primer y el segundo párrafo. Si haces esto debes incluir las comillas “” antes y despues del texto indicando que estas citando literalmente una fuente.

Próximos pasos

¿Que es lo que hay que hacer ahora? Si estás interesado en ser el nuevo director manda un mail a esta dirección: opensuse-marketing@opensuse.org. Si se encuentra un nuevo director se pueden seguir estos pasos: formar un equipo. En este paso el nuevo director puede hacer un llamamiento a la participación en la lista de correo de marketing, y quien quiera y le guste trabajar con noticias puede ayudarle.

El nuevo equipo tiene que decidir junto con los lectores que opción elegir: Wiki o Docbook.

Entonces ya podrán empezar. despues de un tiempo se puede pensar en (re)crear equipos locales para el equipo de noticias semanales de openSUSE

We’re a legion, we’re many, we’re expecting you 😉»

Si está interesado en contribuir con la distro, y tienes curiosidad y ganas de participar en un proyecto como este no lo dudes ponte en contacto y prueba suerte.

Enlaces de interés:

Portal wiki de noticias (en inglés) | http://en.opensuse.org/Portal:Weekly_news

Equipo de noticias (en inglés) | http://en.opensuse.org/openSUSE:News_team

—————————————————————————–

 

Las 5 mejores distribucione GNU/Linux para netbooks

Lo primero aclarar que este artículo es una traducción de un artículo en inglés creado por Joe ‘Zonker’ Brockmeier escrito para Linux.com y que puedes leer el original pinchando aqui, por tanto a él el reconocimiento. Me pareció un interesante punto de partida para aquellos usuarios que estan buscando una alternativa libre para estos dispositivos. Yo lo he traducido y he tratado de completarlo con enlaces interesantes y aclaratorios de ciertos términos. el artículo se escribió el pasado año 2011, por lo que ciertos datos pueden ya estar desactualizados, aún así me pareció interesante, por eso os lo traigo aqui traducido. Cierto que puede que no coincida con tu opinión, cuestión de gustos. Tus comentarios y críticas, siempre que sean razonables y expresadas con argumentos y respetuosamente seran bienvenidas como complemento a lo escrito aqui por el autor. Espero que os sea útil, esa es la intención. Empecemos el repaso… (todas la opiniones que siguen hacen referencia al autor del artículo original, mi propia opinión me la guardo, soy así de reservado 😉 )

» Aunque el uso de netbooks ha disminuido un poco en favor de los tablets, todavía hay una gran cantidad de demanda de netbooks y y distribuciones GNU/Linux que cuidan este aspecto. Ya sea por que estás buscando un nuevo netbook o para mantener actual un dispositivo ya algo «antiguo», hay un montón de opciones para los usuarios de GNU/Linux. Vamos a echar un vistazo a las cinco distros GNU/Linux más importantes para netbooks.

* Ubuntu:
Con el lanzamiento de Ubuntu 11.04, el proyecto ha aparcado el poyecto el Netbook Remix en favor de la versión de escritorio principal. Esto significa que el proyecto ya no tiene una versión actual especial para netbooks por separado. ¿Por qué? Con la versión 11.04, también conocido como Natty Narwhal, Ubuntu ha hecho de Unity su escritorio por defecto en todos los ámbitos. (Aunque siguen desarrollando otros escritorios como Kubuntu, Xubuntu, etc con sus respectivas opciones, por supuesto.)

La interfaz de Unity está, al menos en parte, dirigida a las pequeñas pantallas y (eventualmente) a las tabletas táctiles. Ha habido un esfuerzo por reducir la cantidad de espacio en la pantalla moviendo los menús necesarios hacia arriba en el panel superior y no en una barra de título para cada aplicación.

Sin embargo hay algunos puntos clave. Unity es todavía bastante nuevo y tiene algunos errores y puntos débiles que pulir con el lanzamiento de la 11,04. En definitiva no es para todos. A algunos usuarios les ha encantado, otros usuarios de Ubuntu han descubierto que es un poco frustrante. yo? Estoy en un punto intermedio. Tengo mis quejas con Unity, y encuentro también algunos beneficios. Esta es sin duda una cuestión de gustos.

Lo bueno, sin embargo, es que es libre para descargar y probar. Así que si el nuevo rumbo de Unity en la 11.04 no es de tu agrado, todo lo que tienes que hacer es pasar a la siguiente distribución. Sin penas ni rencores. Pero recuerda probar de nuevo con el lanzamiento de 11,10 en octubre. La gente de Ubuntu está trabajando duro en pulir y mejorar Unity en esta versión, y ahora que ha tenido tiempo de comprobar las opiniones del público, es casi seguro que será mejorada en la 11,10. Si no te gusta ahora, te podría cautivar en Octubre.

Si quieres probar Ubuntu y no puedes encontrar el enlace a su página de descarga, no te has esforzado mucho. Sin embargo, vamos a ahorrar un par de clics y puedes descargarlo desde aqui: http://www.ubuntu.com/download Ten en cuenta que tienen un botón en la página de descarga de Ubuntu para crear una memoria USB para netbooks con Mac, Windows o Linux. Buen toque, Ubunterinos!

* ChromeOS

Finalmente aparece en escena el sistema operativo de Google ChromeOS. Google anunció que estaba desarrollando ChromeOS (después de meses de rumores sobre los planes de Linux de la empresa) en julio de 2009. Sólo le tomó casi dos años para pasar del anuncio a los productos ya disponibles.

¿Que es ChromeOS? Una distro basada en GNU/Linux que tiene un navegador de interfaz minimalista. Básicamente, si utilizas o has utilizado el navegador web Chrome en Linux, ya cuentas con cierta ventaja.

Entonces, ¿qué te va a gustar sobre ChromeOS? Es un enfoque interesante y minimalista para usar una computadora. En un netbook, si usted tiene una conexión fiable, es una opción a tener en cuenta para algunos usuarios. Muchos de nosotros usamos pequeñas aplicaciones Web, especialmente cuando se viaja, en el sofá, o en la cafetería.

¿La desventaja de ChromeOS? Bueno, técnicamente es que tienes que comprar un netbook para conseguirlo. Puedes encontrar las imágenes públicas basadas en el proyecto Chromium OS, pero Google no ha liberado ninguna ISO oficial de ChromeOS, por lo que la única manera de conseguirla es mediante la compra de un netbook con ChromeOS ya preinstalado. Pero, para los usuarios que quieren un nombre importante detrás del netbook como Google y no les importa adoptar el nuevo modo de «vivir» a base de navegador, ChromeOS puede ser la opción correcta.

¿Qué hace que ChromeOS sea digno de recomendarlo para un nuevo netbook? La generación actual de Chromebooks vienen con batería de larga duración, arranque inmediato, y pantallas más grandes y teclados más espaciosos que los de un netbook típico. Si usted no tiene un netbook ya y te gustan las aplicaciones en la nube este se ajusta a sus necesidades, ChromeOS puede ser para usted.

Si todavía no desea invertir en un nuevo netbook sólo para ChromeOS? Usted puede probar la versión «vanilla» desarrollada por Hexxeh. Puedes encontrar imágenes para llaves USB, VMware, VirtualBox  compiladas de forma automática de la ChromiumOS . Puedes seguir a Hexxeh en Twitter para obtener más información sobre las compilaciones. Talvez tambien te interese echar un vistazo a este tutorial: http://lifehacker.com/5820358/how-to-turn-your-netbook-into-a-chromebook-with-chromium-os

* MeeGO:

¡Qué diferencia hace un año! Cuando se realizó la lista del año pasado, MeeGo no estaba lo bastante listo para considerarla dentro de las netbooks. Este año, el proyecto MeeGo tiene ya unas versiones en su haber y es muy útil en muchos netbooks.

MeeGo tiene una interfaz de usuario (a ellos les gusta llamarlo UX), diseñado desde cero para netbooks. También incluye aplicaciones para la integración con redes sociales, como Twitter y el correo electrónico, calendario, y un reproductor multimedia diseñado especialmente para el netbook.

Hay que dar un aviso, sin embargo. Mientras que el UX MeeGo es elegante y sobrio en general para muchos usuarios, los lanzamientos de MeeGo realmente están diseñados para desarrolladores y plataformas de referencia. La esperanza es que MeeGo, como ChromeOS, encontrará su camino a los productos comerciales por medio de aplicaciones adicionales y añadidos extras desarrollados por OEM. En otras palabras, la experiencia de MeeGo puede no ser del todo adecuada para gente sin experiencia Linux.

¿Listo para probar MeeGo en tu netbook? Dirígete a la página de Descargas MeeGo y un consigue una de las ISO’s para Netbooks. Ten en cuenta que se puede descargar la imagen ISO normal o una imagen que incluye el navegador web Chrome (pero requiere aceptar la licencia).
* Fedora 15 (y posteriores):

Ya se ha escrito sobre las razones por la que los usuarios deben actualizar a fedora 15 . Aunque no estoy completamente enamorado de GNOME Shell todavía, lo cierto es que promete, sobre todo para netbooks.

Fedora no tiene por ahora un escritorio espeífico para netbooks, pero con la versión de escritorio principal, Fedora y GNOME Shell han desarrollado un sistema operativo para netbooks bastante bien hecho, que se integra bien. Fedora, por supuesto, tiene todo el software que esperaras de una auténtica distro de GNU/Linux de gran prestigio.

Sospecho que, como Unity en Ubuntu, Fedora 16 y 3.2 GNOME será incluso mejor para netbooks (y ordenadores personales normales). La gente de GNOME ha tomado un montón de comentarios que se han hecho acerca de GNOME Shell, y deberíamos ver algunas mejoras, trucos, novedades que mejoren poco a poco su desarrollo y usabilidad.

¿Listo para empezar a trabajar con Fedora en su netbook? Pásate por la página de descarga y, a continuación, compruebe la página de instalación desde una unidad USB.

* openSUSE con KDE Plasma Netbook:

No te preocupes, también hay algo para los fans de KDE. Bueno, mejor habría que decir que el proyecto KDE tiene algo para los fans de los netbooks. En concreto, está la interfaz de usuario Plasma Netbook KDE para pantallas pequeñas.

En realidad, no está estrictamente limitada a las pantallas más pequeñas, se puede ejecutar la interfaz Plasma Netbook en cualquier tamaño de pantalla que desee. Si lo deseas puedes utilizar la interfaz Plasma Netbook en una de 27″ ? Sorprendido?

Estas buscando una distro KDE centrada en ir a la interfaz netbook? Nuestra primera opción es para KDE de openSUSE. Dirígete a la página de descarga de openSUSE 11.4 (ya disponible la 12.1  Nota del traductor) y descarge de la imagen live de KDE. Encontrarás las instrucciones para crear una memoria USB en la wiki de openSUSE.

Si te sientes especialmente aventurero, puede configurar Tumbleweed y convertirla de una versión «estática» en una auténtica «rolling release» . Esto es, en mi opinión, lo que hace que openSUSE la mejor distro para netbooks y KDE. Si quieres estar a la vanguardia (pero no sufriendo) de software de código abierto, Tumbleweed es una buena elección!»

Hasta aqui el artículo, espero que te haya servido y lo encuentres útil !!! Visita el original si quieres ampliar información.

————————————————————————————–

EXPRÉSATE CONTRA LA LEY SOPA !!!

 Este blog se une al apagón de WordPress que se llevará a cabo de 8:00 am a 8:00 pm (hora de Nueva York) como protesta por la ley SOPA, pincha aqui para saber más! Al igual que WordPress otras muchas páginas cerrarán hoy momentaneamente sus servicios. Es hora de protestar y expresar tu opinión!!

Firma la petición en este enlace: http://americancensorship.org/  Expresa tu desacuerdo y exige que Internet sea libre!

Difunde la idea en foros, webs, blogs, redes sociales, twitter, etc! Expresemos nuestro desacuerdo por esta ley antes de que sea demasiado tarde !!!

Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta

La crisis (o mejor dicho, sin efumismos, la gran estafa) en la que nos han metido ciertos tipejos sin escrúpulos que negocian con vidas y sufrimiento de gente para embolsarse pingües beneficios, y que con ansia desmedida, nunca tienen suficiente. Se lleva por delante muchas cosas. Los gobiernos, lejos de poder y ni siquiera querer arregalar esto simplemente acatan lo que les dictan y con las manos atadas, y lejos de poder maniobrar tratan de convencer de que lo que hacen es el mal menor, o incluso se atreven a decir que adoptan soluciones! (………………………………………………………………… lapso de tiempo para que te recuperes de las carcajadas que seguro te ha provocado esta última frase). Mienten e inventan, saben quien y cómo han provocado esto, pero ¿quien le pone el cascabel al gato? Acatar medidas contra la especulación, evasión de impuestos y capitales es meterse contra alguien mucho más poderoso que tu, así que mejor atacar a quien no tiene los medios de defenderse.

En esta criba que se está llevando en el estado español, deciden que recortar otra vez del mismo sitio. Aumentan impuestos directos, retenciones, y pagos a la administración como medida de engordar las arcas, y parejo a esto recortan gastos. Y esto último estaría muy bien si lo que se recortase fueran esos gastos que todos sabemos que son innecesarios, pero que nada más mencionarlos te llaman demagogo cuando no cosas peores. Así que con sus cabezas malpensadas, no se les ocurre otra cose que recortar en servicios básicos. Así como es la sanidad, la educación y tal y como dice la noticia en investigación.

Imponen céntimos sanitarios, te muestran cuánto vale tu gasto médico, para que nos vayamos haciendo a la idea que dentro de poco lo tendremos que pagar (espero equivocarme, por el bien de todos!)  Pero no me dicen cuánto gastan sus ilustrísimas en el congreso de los imputados diputados quería decir (en que, o quien estaría yo pensando!).

Considero básica la sanidad de calidad, y para todos! Sí todos! Y algo básico es no resentir la educación. Es inadmisible que se recorte en el futuro, en la preparación de nuevas mentes! en que estan pensando cuando hacen eso? Tan pocas miras a largo plazo tienen esos inútiles???

Así que aqui traigo un artículo que puedes ver y firmar en Actuable (pincha aqui) consiste en una petición al actual ministro para que se incluya una casilla de que quieres contribuir con la ciencia con el dinero que recaudan en la declaración de hacienda. Parece ser que la propuesta fue de un científico español Francisco Hernández que es un científico de 26 años que está realizando su doctorado sobre neurociencia en el departamento de zoología de la Universidad de Cambridge y que colgó en su blog.

 La ciencia libre es parte de un futuro mejor. La ciencia que no responde a llamados comerciales, ni acuerdo mercantilistas, si no la que explora nuestro mundo, la que trata de aclarar aquellos puntos en los que todavía desconocemos, que son tantos y en tantos campos!! Y trata de hacer mejor el mundo en el que vivimos. Se debe apostar por ella, no es un gasto, es una inversión de futuro. Un futuro que en estos momentos se atisba incierto.

Expresa tu acuerdo, y difunde la noticia !!

—————————————————————————————————————————

UEFI el arranque seguro de Windows8 que atenta contra el software libre

La noticia no es nueva, pero no la había difundido por mi blog, así que nunca es tarde y aqui va para que se difunda la idea y más gente conozca la noticia. Lee y fírmala si estas de acuerdo.

La Fundación de Software Libre (FSF) nos alerta de una nueva artimaña de conseguir el monopolio por parte de Redmond (el mal, Hasefroch, Window$, etc…) bajo la idea de protegernos de software peligroso. Me da miedo cuando desde altos estamentos o grandes multinacionales que sólo se preocupan de dividendos se «preocupan» por nosotros. Más bien lo que creo es que nos quieren controlar un poco más, «mira hijo como tu eres un alocado que puede llegar a pensar cualquier cosa, nosotros dirigiremos tu pensamiento, tu actitud y tus ideas por donde a nosotros nos parezca mejor en favor de nuestros intereses». LLámalo UEFI, ley antipiratería, etc….

La noticia original en inglés la puedes leer pinchando aqui. Si la quieres traducida te la traigo aqui, la traducción es aporte de Hipersayan_x desde la web Espacio Linux.

Microsoft ha anunciado que si los fabricantes de computadoras desean distribuir las máquinas con el logotipo de compatibilidad con Windows 8, tendrá que aplicar una medida llamada «Arranque Seguro» (Secure Boot). Arranque Seguro está diseñado para proteger contra malware previniendo que las computadoras carguen programas binarios no autorizados en el arranque. En la práctica, esto significa que los equipos que implenten esta característica no podrán arrancar sistemas operativos no autorizados — incluyendo los sistemas inicialmente autorizados que han sido modificados sin ser aprobado de nuevo.

Esto podría ser una característica, siempre y cuando el usuario está en condiciones de autorizar los programas que quiere usar, por lo que puede ejecutar el Software Libre escrito y modificado por el mismo o las personas de su confianza. Sin embargo, nos preocupa que Microsoft y los fabricantes de hardware incorporen el llamado Arranque Seguro de una manera que los usuarios no podrán iniciar algo que no sea Windows. En este caso, el requisito es una restricción en el usuario, no una característica de seguridad en absoluto.

La posible necesidad del arranque restringido viene como parte de una especificación denominada Interfaz Extensible del Firmware y Unificada (Unified Extensible Firmware Interface, UEFI), que define una interfaz entre el hardware y el software que se ejecuta. Es un software que permite al equipo arrancar, y que está destinado a sustituir la tradicional BIOS. La mayoría de las computadoras como Lenovo, HP, y Dell se distribuyen con UEFI, y otros fabricantes no se quedan atrás. Todos los ordenadores de Apple vienen con EFI y componentes de UEFI. Al arrancar, este software se inicia en conjunto, utilizando un protocolo de autenticación de clave pública basado ​​en criptografía, el cual puede comprobar el kernel del sistema operativo y otros componentes para asegurarse de que no se han modificado de manera no autorizada. Si los componentes dan error en la comprobación, el equipo no arranca.

La amenaza no es la especificación UEFI sí mismo, sino en cómo los fabricantes de ordenadores optarán por aplicar las restricciones de arranque. Dependiendo de la implementación de un fabricante, que podría bloquear los usuarios de sus propios equipos, evitando que nunca puedan arrancar o instalar de un sistema operativo de Software Libre.

Es esencial que los fabricantes implementen UEFI de la manera correcta. Para respetar la libertad del usuario y realmente proteger su seguridad, o bien debe permitir a los propietarios de ordenadores desactivar la restricción de arranque, o proporcionar una manera segura para que ellos puedan instalar y ejecutar un sistema operativo de Software Libre de su elección. Los propietarios de ordenadores no estarán obligados a solicitar la autorización externa para el ejercicio de sus libertades.

La alternativa es aterradora e inaceptable: los usuarios tendrán que ir a través de medidas complicadas y riesgosas para eludir las restricciones, la tendencia popular de revivir el hardware viejo con GNU/Linux llegará a su fin, causando que más hardware sea desechado como basura, y las compañias de Software Privativo podrían ganar una ventaja gigante sobre el movimiento del Software Libre, debido a sus conexiones con los fabricantes.

Estaremos siguiendo de cerca la evolución en esta área, y realizando una activa campaña para asegurarnos de proteger esta importante libertad. Nuestro primer paso es demostrar que la gente valora esa libertad, y no comprar o recomendar los equipos que intentan restringirla.

Leelo y firma pinchando en este enlace.

Te llegará un correo de confirmación, si no te llega revisa tu carpeta de Spam por si te lo ha redirigido ahí tu correo.

Puedes ver más campañas llevadas a cabo por la FSF pinchando aqui.

Puedes consultar la posición de openSUSE ante esta mediad en los siguientes artículos relacionados:

————————————————————————————————————————

Las 7 mejores distribuciones de GNU/Linux para ti

 

Ante un tema tan espinoso simplemente aclarar algunas cosas. El tema está escrito para los que empiezan en el mundo de GNU/Linux. Y esta entrada no es mía esta traducida (con mejor o peor fortuna) de este post. Cierto que podrían no estar de acuerdo los debianitas, o los usuarios de Mandriva, etc…

«Cual es la mejor distribución de GNU/Linux??

Hay varios enfoques para responder a esta pregunta. La respuesta general es: «cualquiera de ellas,» pero eso no es muy útil si estás buscando un lugar para empezar.

El problema es que nunca puede haber una mejor distribución de Linux para todos, porque las necesidades de cada usuario tienden a ser únicas.
Decirle a alguien que está buscando una buena distribución de introducción que utilice Gentoo, por ejemplo, sería un error porque a pesar de todas sus cualidades positivas, Gentoo no es decididamente una distribución para principiantes.

Con demasiada frecuencia, los aficionados a Linux señalan la lista de las distribuciones que les gusta como las mejores, es normal, pero no son conscientes de las necesidades de la gente en general, a las que podrían sugerir algo que no satisface las necesidades de una persona en concreto.
Encontrar una buena distribución de Linux es como encontrar un buen partido en un servicio de citas en línea: que tenga buen aspecto no es la única cualidad sobre la que juzgar a un distro de Linux.

Para ayudar a los usuarios a descubrir la distribución de Linux mejor para ellos, en esta lista se detallan las mejores candidatas para los distintos tipos de usuarios de Linux.
Las categorías de casos de uso serán las siguientes:
– Mejor distribución de Escritorio
– Mejor distribución para portátil
– Mejor Enterprise Desktop
– Mejor Enterprise Server
– Mejor LiveCD
– Mejor distribución de la Seguridad
– Mejor distribución multimedia

Una vez que encuentre la mejor distribución Linux para sus necesidades, usted puede visitar nuestra Guía Linux de Migración (en inglés) para ayudarle a instalar y usar la que le gustaría probar.

– Mejor distribución de Escritorio
Hay un montón de distribuciones de Linux que tienen el objetivo principal de convertirse en la mejor opción de reemplazo de escritorios como Windows o OS X.
De todas las categorías en esta lista, este es la más buscada, y la más polémica.
Aunque sería ideal para muchas distribuciones que se incluyen en esta lista, en realidad tiene que ser sólo una «mejor» distribución de Linux.Y esa distribución a día de hoy es Ubuntu de Canonical.

Ubuntu tiene como competidores más cercanos a Fedora y openSUSE, debido a que su equipo de desarrollo está constantemente centrado en la experiencia del usuario final.
Canonical y la comunidad de Ubuntu han utilizado mucho tiempo y recursos en brindar herramientas que faciliten el uso de esta distribución, en particular en el ámbito de la instalación de Ubuntu y en la instalación de aplicaciones.
Además, el nivel de Ubuntu en apoyo a sus productos de escritorio es muy superior, lo cual es importante en esta clase de distribuciones, ya que es más probable que contenga a los nuevos usuarios de Linux.
Además la documentación de Ubuntu en sitios oficiales y no oficiales es abundante, lo que es una gran ventaja.

– Mejor distribución para portátil
Las distribuciones para portátiles tambien podrian englobarse en la misma categoría que los usuarios de escritorio, pero hay una serie de diferencias fundamentales que justifican los criterios para la evaluación de una distribución para un portátil.
La administración de energía, herramientas de conexión inalámbrica fáciles de uso son esenciales para los usuarios en movimiento que usan portátiles, como es tener una distribución que reuna esas necesidades.
En este momento, destaca como la mejor distribución del ordenador portátil openSUSE.
En portátiles, brilla openSUSE con buenas herramientas de conectividad, como un sencillo conjunto de herramientas para la creación de redes no sólo WiFi fáciles de usar ,también CDMA / conexiones de módem con teléfonos móviles.

– Mejor Enterprise Desktop
Esta categoría está repleta de grandes contendientes, y es difícil destacar sólo uno. Al final, sin embargo, el visto bueno se debe dar a SUSE Linux Enterprise Desktop (SLED).
La razón es simple: mientras SLED y su principal competidor Red Hat Enterprise Linux Desktop son casi idénticos en características y prestaciones de apoyo, SLED tiene la ventaja de openSUSE Build Service, un servicio libre y abierto que permite a las aplicaciones ser construido y entregado a SUSE Linux y openSUSE(tambien como Red Hat y CentOS).
Este es un diferenciador muy importante en el desarrollo empresarial de escritorio, ya que significa que SLED tiene la ventaja actual de la construcción e implementación de aplicaciones en el ámbito de la empresa.

– Mejor Enterprise Server
Una vez más, en esta categoría realmente se reduce a dos principales contendientes: Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y SUSE Linux Enterprise Server (SLES). Teniendo en cuenta la selección de la categoría Enterprise Desktop, es de esperar que SLES tambien repita en esta categoría.
Pero, cuando se evaluan todos los factores para un servidor de empresa, Red Hat Enterprise Linux sigue siendo el más destacado.
Red Hat destaca sobre Novell con su producto de servidor, ya que los usuarios Red Hat Enterprise Linux consiguen una distribución muy madura, y la estructura del soporte de Red Hat no tiene rival en el mundo empresarial.

– Mejor LiveCD
Como la tecnología Linux mejora, los usuarios pueden elegir la versión LiveCD de prácticamente cualquiera de las distribuciones Linux que figuran en esta lista para probar cual se adapta a sus necesidades.
Hay una clase especial de LiveCD, sin embargo, que ofrece a los usuarios servicios y herramientas para el propósito específico de reparaciónes de instalaciones existentes de Linux e incluso Windows.
Estas distribuciones son muy útiles ante un error del sistema, independientemente de la distribución que le guste usar.
En esta clase de distribución, KNOPPIX es, de lejos la distro más completa y útil. Cargado en un dispositivo de almacenamiento CD o USB, KNOPPIX le permitirá recuperarse de casi cualquier accidente poco frecuente del sistema Linux, e incluso para los de Windows.

– Mejor distribución de la Seguridad
Linux es inherentemente muy seguro en comparación con otros sistemas operativos, pero siempre hay margen de mejora.
Uno de los problemas es que se puede bloquear el sistema si no se tiene cuidado. Otro problema es que la mejor distro de Linux orientada a la seguridad, SELinux, es históricamente conocida por ser difícil de configurar correctamente. Sin embargo, si la seguridad es su prioridad, este es el mejor lugar para comenzar.
Otro enfoque es el método de sombrero blanco: el uso de seguridad y herramientas forenses para examinar la instalación existente, determinar agujeros de seguridad, y así bloquear su sistema en base a esos bugs encontrados. Si tiene tiempo y ganas, esto es una gran manera de hacerlo, porque así se conseguirá un sistema más seguro.
Para el enfoque de sombrero blanco, la mejor distribución es BackTrack Linux, una distro de pruebas de penetración que le permitirá tratar de manera segura de romper cualquier sistema del que se este al cargo. Su conjunto de herramientas y una comunidad fuerte, le dan la ventaja en esta categoría.

– Mejor distribución multimedia
En general las distribuciones de Linux han recorrido un largo camino en términos de rendimiento multimedia. Raro es el archivo de audio o vídeo que no se puede reproducir en Linux.
Servicios de música como Rhapsody y sitios de video como YouTube y Hulu son también compatibles con los estándares y accesibles para los usuarios de Linux.
Sin embargo, para aquellos usuarios que son los creadores multimedia, así como los consumidores, hay distribuciones Linux que contiene poderosas herramientas para edición de audio y vídeo.
Lo mejor en esta clase es en la actualidad Ubuntu Studio. Para el audio, video y producción gráfica, contienen un conjunto muy completo de herramientas, así como el formato y soporte de codecs para una amplia gama de formatos multimedia.
Las aplicaciones contenidas en Ubuntu Studio son iguales o similares a las utilizadas por los grandes estudios para crear una obra de vanguardia, así que los usuarios consiguen encontrar las mejores aplicaciones, y el añadido de un fuerte apoyo de la comunidad de Ubuntu.

En Linux hay tantas opiniones como líneas de código. Esto representa un punto de vista de los mejores en GNU/Linux. ¿Cuál es el tuyo?»

ACTUALIZACIÓN:

Puedes ver la lista de las mejores distros actualizadas al año 2012 en este mismo blog pinchando en este enlace: las 7 mejores distribuciones de gnulinux del 2012