Entrevista en exclusiva al periodista Manuel Ligero y de cómo ha empezado a utilizar el editor Vim como herramienta a la hora de escribir sus artículos
Lo que más me fascina del blog (o una de las cosas que más me fascina) es la interacción con las personas que estáis al otro lado del cable «de internet» y leéis los artículos, ya sea de manera ocasional o de manera habitual.
Esa interacción, ese «feedback» siempre es interesante por lo inesperado y por lo enriquecedor del proceso «solitario» de escribir en un pequeño blog personal como este. Y en ocasiones surgen situaciones curiosas, como esta que hoy traigo hasta el blog.
Como sabéis desde hace tiempo, escribo en el blog mi propia experiencia adentrándome como neófito total en el uso del editor Vim. Han sido varios los artículos que has podido leer sobre Vim y espero que sean más, ya que siempre se descubren cosas interesantes de este editor de texto que no me resisto a compartirlas en el blog.
Cuando uno escribe, después no sabe «la vida» que tienen los artículos una vez que le das al botón publicar. Conozco las visitas que tienen, pero no la «historia» que hay detrás de cada una de esas visitas.
Hasta que de manera casual llegas a conocer una de esas historias detrás del artículo publicado. Como ha sido recientemente, en el que por Mastodon el usuario Manuel Ligero, me escribió y entre otras cosas «me echaba la culpa» de que por culpa de mi blog había empezado a utilizar el editor Vim como herramienta de trabajo.
He de decir, que un poco orgulloso sí me sentí, al conocer de primera mano que las letras que junto tienen significado y «mueven cosas» en las cabezas de quien las interpreta.
Pensé que quizás Manuel era programador o algo así, pero mi sorpresa fue cuando me dijo que era periodista «freelance». ¡Vaya! Un periodista que utiliza Vim como editor de sus textos, dejando de lado otras opciones quizás más mayoritarias en su profesión, eso sí que era una sorpresa…
Me apetecía conocer un poco más en detalle del hecho, así que le pregunté si podía hacerle algunas preguntas para publicarlas en exlusiva en el blog y dar a conocer que Vim no solo es para «geeks» friki programadores.
Desde ya, le doy las gracias por haber aceptado la invitación y aquí puedes leer las preguntas que le hice y las respuestas que me dió.
Sigue leyendo «Curso de Vim: Entrevista a un periodista que utiliza el editor #Vim en su trabajo»