Curso de Vim: Entrevista a un periodista que utiliza el editor #Vim en su trabajo

Entrevista en exclusiva al periodista Manuel Ligero y de cómo ha empezado a utilizar el editor Vim como herramienta a la hora de escribir sus artículos

Lo que más me fascina del blog (o una de las cosas que más me fascina) es la interacción con las personas que estáis al otro lado del cable «de internet» y leéis los artículos, ya sea de manera ocasional o de manera habitual.

Esa interacción, ese «feedback» siempre es interesante por lo inesperado y por lo enriquecedor del proceso «solitario» de escribir en un pequeño blog personal como este. Y en ocasiones surgen situaciones curiosas, como esta que hoy traigo hasta el blog.

Como sabéis desde hace tiempo, escribo en el blog mi propia experiencia adentrándome como neófito total en el uso del editor Vim. Han sido varios los artículos que has podido leer sobre Vim y espero que sean más, ya que siempre se descubren cosas interesantes de este editor de texto que no me resisto a compartirlas en el blog.

Cuando uno escribe, después no sabe «la vida» que tienen los artículos una vez que le das al botón publicar. Conozco las visitas que tienen, pero no la «historia» que hay detrás de cada una de esas visitas.

Hasta que de manera casual llegas a conocer una de esas historias detrás del artículo publicado. Como ha sido recientemente, en el que por Mastodon el usuario Manuel Ligero, me escribió y entre otras cosas «me echaba la culpa» de que por culpa de mi blog había empezado a utilizar el editor Vim como herramienta de trabajo.

He de decir, que un poco orgulloso sí me sentí, al conocer de primera mano que las letras que junto tienen significado y «mueven cosas» en las cabezas de quien las interpreta.

Pensé que quizás Manuel era programador o algo así, pero mi sorpresa fue cuando me dijo que era periodista «freelance». ¡Vaya! Un periodista que utiliza Vim como editor de sus textos, dejando de lado otras opciones quizás más mayoritarias en su profesión, eso sí que era una sorpresa…

Me apetecía conocer un poco más en detalle del hecho, así que le pregunté si podía hacerle algunas preguntas para publicarlas en exlusiva en el blog y dar a conocer que Vim no solo es para «geeks» friki programadores.

Desde ya, le doy las gracias por haber aceptado la invitación y aquí puedes leer las preguntas que le hice y las respuestas que me dió.

Sigue leyendo «Curso de Vim: Entrevista a un periodista que utiliza el editor #Vim en su trabajo»

Mi entrevista para la web opensource.com

Hoy quiero compartir con vosotros la entrevista en español que me han realizado para la web opensource.com

world_conect3

Hace unas semanas me llegó un correo en el que me pedían si me podían hacer una entrevista para publicarla en la web opensource.com

La verdad es que esa web está en mis feeds, y de hecho alguna vez he traducido alguno de sus artículos del inglés al español para publicarlos en mi propio blog.

Así que me resultó toda una sorpresa y también un honor el que quisieran dar a conocer mi pequeño blog en su web, tal como hicieron hace unos meses de un gran blog como el del amigo Lorenzo aka «atareao».

Por tanto accedí y Chris Hermansen, editor de la web, me envió las preguntas, contesté y las han traducido al inglés y ya puedes leer el artículo en inglés en su web en este enlace:

Sigue leyendo «Mi entrevista para la web opensource.com»

Entrevista en exclusiva al fundador de hackplayers y organizador de la h-con

Hackplayers es una web orientada a la (in)seguridad informática y el hácking y desde hace un par de años han dado el salto a la organización de una conferencia sobre los mismos temas, la h-con

Desde hace tiempo, tengo entre mis feeds la web hackplayers. Una web no eminentemente sobre GNU/Linux (aunque tangencialmente sí aparece en alguna ocasión) si no enfocada principalmente en la seguridad informática y el «cacharreo hacking» en su amplio espectro y diversidad de técnicas.

En su página también mantienen un interesante «blogroll» de otros blogs de temática similar. Un buen sitio al que recalar para leer información y noticias sobre seguridad informática y hacking.

Sin saber muy bien cómo, mi blog llegó a parar a ese «blogroll» , algo que me sorprendió, por lo simple que es mi blog en comparación con lo técnico de otros blogs que lo componen.

Así que fue para mí un alago. Y me gusta ver que GNU/Linux se introduce más en ese «blogroll» (y más presencia que creo que va a tener, si deciden incorporar un par de sugerencias de sitios GNU/Linuxeros que les he dado)

La gente de hackplayers es un grupo inquieto, y desde hace un par de años decidieron dar el salto y organizar una conferencia llamada h-con sobre seguridad informática y hacking.

Esta nueva edición de la h-con se celebrará los días 31 de enero y 1 de febrero de 2020 y se celebrará en La Nave de Madrid. La programación de charlas y talleres es muy extensa y abarca muchas temáticas.

Tenéis toda la información detallada en su web:

Vicente Motos aka Vis0r, fundador de hackplayers y organizador de la h-con ha tenido a bien responder a algunas preguntas en esta entrevista en exclusiva para el blog, donde nos hablarán un poco de los inicios de su proyecto, sobre todo de la h-con, y alguna cosa más…

Por adelantado vaya mi agradecimiento por su tiempo y por tomarse la molestia de responder a estas preguntas. Comenzamos:

Es la hora del hacking

Sigue leyendo «Entrevista en exclusiva al fundador de hackplayers y organizador de la h-con»

Entrevista a Carlos García creador de FacturaScripts

FacturaScripts es un software de gestión y contabilidad de empresas que desde hace más de 10 años ha ido creciendo como una opción profesional y de software libre

Si eres seguidor o seguidora de este blog, habrás leído aquí en más de una ocasión entrevistas exclusivas de desarrolladores o personas relacionadas con el software libre.

Este es el caso de Carlos García, el creador y principal desarrollador de FacturaScripts, un proyecto de software libre con más de 10 años de recorrido, que se ha convertido en una herramienta profesional a la hora de gestionar la contabilidad y facturación tanto de pequeños negocios como de grandes empresas.

Sigue leyendo «Entrevista a Carlos García creador de FacturaScripts»

Charlando con Juan Febles para su PodcastLinux

Durante una hora he tenido el placer y el honor de participar en uno de los LinuxConnection de PodcastLinux el podcast realizado por Juan Febles

Reconozco que no soy un consumidor de podcasts. No tengo por costumbre escuchar los podcasts de diversos géneros que de manera muy profesional se publican a pesar del «amateurismo» con el que están hechos.

En mis ratos de ocio, escucho la radio (radio 3 y radio clásica en exclusiva) o música, muchas veces en «streaming» desde plataformas libres o música que tengo en mis equipos. No tengo Spotify, ni cosas similares.

Pero no vivo en una caverna y si eres un geek apasionado de GNU/Linux y el software libre, seguro que conoces Podcast Linux, el podcast sobre GNU/Linux y software libre realizado por Juan Febles.

Sigue leyendo «Charlando con Juan Febles para su PodcastLinux»

Entrevista exclusiva a nachoparker, desarrollador de #NextCloudPi

¿Quieres saber qué es eso de NextCloudPi? nachoparker, desarrollador del proyecto te lo cuenta en esta entrevista en exclusiva para mi blog, que ha tenido a bien responder.

Hace algunas semanas (no recuerdo cuando exactamente ni cómo) llegue a para por los procelosos sitios webs de internet en una página llamada ownyourbits.com con buen material sobre software libre, hacking, etc.

Curioseando por esa web encontré un proyecto llamado NextCloudPi, un proyecto puesto en marcha y mantenido en gran medida por el creador de la web nachoparker.

NextCloudPi tiene como meta principal el poder facilitar a las personas con un aspecto menos técnico la posibilidad de instalarse una «nube personal» que puedan autogestionar fácilmente usando NextCloud como base.

Desde hace un tiempo disfruto de NextCloud en mi Raspberry Pi, por lo que me interesó el proyecto de nachoparker, porque ofrece características, y herramientas propias que facilitan la puesta en marcha un un NextCloud, ya sea en una Raspberry Pi, o en otros medios, que el nombre no te lleve a engaño.

Me decidí a escribirle un correo al desarrollador, para ver si aceptaba responderme algunas preguntas para compartirlas en mi blog. Agradecer a nachoparker la amabilidad y la disponibilidad de invertir su tiempo en responderlas.

Aquí tenéis la entrevista que le hecho para vosotros y vosotras que leéis mi blog, en exclusiva a nachoparker desarrollador del proyecto NextCloudPi, seguro que te resultará interesante. Comenzamos…
Sigue leyendo «Entrevista exclusiva a nachoparker, desarrollador de #NextCloudPi»

De charla con Yoyo Fernández para su podcast Salmorejo Geek

Ya puedes escuchar el podcast de Salmorejo Geek en el que durante 80 minutos charlamos Yoyo Fernández y un servidor de ustedes sobre GNU/Linux, software libre, openSUSE, otros temas y curiosidades personales.

ilustración: Antolín

Quien no conozca al colega Yoyo Fernández dentro de la comunidad hispanohablante de GNU/Linux es que no ha estado conectado a internet en muchos años.

Yoyo lleva pululando por el mundo GNU/Linuxero desde que tenía flequillo, allá cuando las distros de GNU/Linux se instalaban con disquetes, y había modems de 56kb.

«Carne de foro» como muchos en los orígenes, después debido a su caracter inquieto, ha sabido mutar y adaptarse para seguir en la cresta de la ola «tuxera».

Sigue leyendo «De charla con Yoyo Fernández para su podcast Salmorejo Geek»

@Reciclanet y su compromiso con el #softwarelibre y la reutilización

La ONG Reciclanet desde Bilbao es una ONG ecologista, educativa y solidaria, que trabaja en la difusión del software libre y la reutilización de ordenadores.

Hace un tiempo que conocí las actividades que desde Bilbao llevaban a cabo desde esta asociación llamada Reciclanet. La idea es reutilizar equipos informáticos utilizando software libre para darles una segunda vida de uso.

Un compromiso con el software libre, y con otros aspectos no meramente tecnológicos son los que impulsan a estos voluntarios en su tarea que comenzó allá por el año 2000.

Creí interesante publicar una pequeña entrevista a la gente de la asociación para que fueran las propias personas que trabajan en ella quienes hablaran del proyecto.

Gracias a la gente de Reciclanet por vuestro tiempo y por acceder a la entrevista. Os dejo a continuación con las respuestas que ofrecieron para conocer un poco mejor qué hacen y cuales son las motivaciones para ello. Espero que os guste: Sigue leyendo «@Reciclanet y su compromiso con el #softwarelibre y la reutilización»

Entrevista a Richard Stallman

Recomendable lectura (en inglés) de una nueva entrevista a Richard Stallman, fundador del proyecto GNUy la Free Software Foundation.

Un joven y barbilampiño Richard Stallman

Richard Stallman es el gran creador, promotor y defensor del software libre. Incansable en su idea de liberar al software como medio de liberar a las personas que lo utilizan.

Sus ideales, y filosofía es ampliamente conocida para aquellas personas que coinciden en su forma de ver la tecnología y el software. Pero siempre es interesante leer nuevas entrevistas, con nuevos detalles tanto de su vida como de sus ideas respecto a nuevas tecnologías que ahora entran en juego en nuestras vidas.

Sigue leyendo «Entrevista a Richard Stallman»

El programa de radio Autodefensa Informática cumple 2 años

Las chicas y chicos que crean y realizan el programa de radio Autodefensa Informática celebran dos años en antena. Felicidades!!

Hay quienes escribimos sobre privacidad y temas similares en blogs, webs, hay quienes realizan podcasts, dan charlas y hay quienes emiten programas de radio sobre esa temática.

Esa es la opción escogida por la gente de Autodefensa Informática, para crear un programa lleno de información sobre privacidad, y software libre. Aderezado con unas gotas de locura, que lo hacen divertido y recomendable.

Sigue leyendo «El programa de radio Autodefensa Informática cumple 2 años»