Richard Stallman es el gran “gurú” del movimiento del software libre que trata de preservar la libertad a los usuarios por encima de intereses.

Ahora más que nunca la tecnología rige gran parte de nuestras vidas. Pero como todas las herramientas creadas por el ser humano estas pueden liberarle y ser una gran ventaja o pueden convertirse en una carga pesada.
Esta tecnología que sirve para comunicarse de manera global entre amigos y familiares o entre gente con gustos similares, también puede ser utilizada para espiar tus gustos, ideas, pensamientos y rastrear tus movimientos.
Debemos reclamar nuestra privacidad, pero eso es algo difícil en estos tiempos, compartimos nuestros datos, y nuestra vida no sólo con la gente que queremos compartirla, sino con empresas que pueden acceder a todos esos datos para usos comerciales, o incluso espionaje por parte de servicios gubernamentales.
Para conseguir esa libertad es imprescindible el software libre, un software expuesto a todos, para poder escudriñar en su interior y poder evidenciar si existe código malicioso que haga lo que no debiera.

Richard Stallman puso en marcha hace ya más de 30 años el movimiento de software libre que no sólo trata de la libertad del software sino también de la libertad del usuario, es decir un movimiento que trasciende más alla de los bits que hacen que nuestros dispositivos (PC’s, móviles, etc…) funcionen.
Tachado de extremista, por la defensa sin ambajes de sus ideas, creo que debe existir una tolerancia 0 a aquel software no libre, pero no todos somos Stallman y algunos caemos en concesiones privativas…
Desde la web SlashDot.org Stallman responde a una buena cantidad de preguntas que muchos usuarios le hacen. La entrevista está en inglés, pero creo interesante echar un vistazo a algunas de sus respuestas a las preguntas de los usuarios.
“El teléfono móvil es el sueño de Stalin (Richard Stallman)”

—————————————————–