Plasma 5 es un gran salto en KDE este entorno de escritorio que va más allá y crea todo un microcosmos de libertad y belleza para poder disfrutar de tu PC con elegancia y productividad.
Tal como se puede leer en la página oficial de KDE, la nueva y esperada versión de este escritorio ya está aqui disponible para deslumbrar y cautivar! Plasma 5.0 supone un gran salto en KDE. El nuevo concepto llamado Breeze (brisa) introduce nuevos conceptos visuales y una mejor legibilidad. Sigue leyendo «Plasma 5. El brillante futuro de KDE»→
¿Eres usuario de LXDE? Pues puedes probar este par de temas en el panel para darle un aire nuevo!
LXDE es uno de esos entornos de escritorio que consume pocos recursos y aún así es atractivo visualmente, si lo utilizas en openSUSE, el amigo jcsl ha creado un par de temas para el panel, para darle un aire renovado a tu escritorio. Sigue leyendo «Un par de temas para el panel de LXDE en openSUSE»→
El estilo y estética SteamPunk se apodera de mi portátil con openSUSE+KDE !!
Hace unos día en el blog del amigo Tannhauser, «La mirada del Replicante» compartió un artículo sobre el plasmoide Time keeper, que me pareció muy bueno.
Así que a instalarlo y disfrutarlo, ya que tiene unas cuantas animaciones, además de ser un gtan trabajo en su diseño y estética.
Y ayer por las redes, (en Diaspora* y G+) el amigo Jose Luis desde Argentina compartió su escritorio con el susodicho plasmoide, y toda la estética Steampunk, y la verdad me gustó mucho!!
Así que gracias a la versatilidad del escritorio KDE de mi openSUSE, también yo he querido darle ese aire retro-victoriano-futurista del Steampunk.
Por tanto al plasmoide Time Keeper, le he añadido un fondo apropiado, un esquema de colores y un tema del escritorio steampunk, todo esto disponible desde KDE-Look y aqui os comparto unas capturas del portátil.
Mostrando el escritorio. Pocos cambios, sólo el fondo de escritorio
Pocas variaciones en mi escritorio. simplemente el wallpaper (que puedes descargar de manera libre), y un par de widgets.
El fondo de escritorio lo conseguí de la web de Hackers & Developers. Una muy buena web que edita una revista en formato digital sobre GNU/Linux. Me gusta apender cosillas de las que hablan por allí! Además ofrecen un wallpaper que puedes descargar. Yo le he modificado y le he añadido un Tux que hace compañía al GNU de la FSF
Unos cuantos widgets:
uptime display: Para ver el tiempo que lleva encendido el sistema
yaWP: Yet another Weather Display, para mostrar el tiempo, temperatura, etc…
minimal clock: Una reloj en el escritorio.
Luna: que muestra la fase lunar actual
Estado del disco duro: Que muestra el espacio disponible y usado del dsco duro que prefieras.
Monitor de red: Muestra de manera visual el tráfico de red.
Si quieres el wallpaper original y además descargar el último número de la revista Hackers & Developers lo puedes hacer desde esta dirección: http://www.hdmagazine.org/
Un par de capturas de pantalla para mostrar mi escritorio
No es que sea gran cosa, ya que es muy normalito. Ya hacía tiempo que no le metía mano y no lo modificaba de alguna manera. Pero es que se van pasando esas ganas de cambiar de iconos, fondos, etc.
Así que cuando uno encuentra una combinación que le agrada y le parece funcional, pues con esa se queda y da pereza andar cambiando cosas…
Pero hoy como ha sido un Domingo frío pues no había muchas ganas de salir de casa, así que he modificado algunas cosillas. Podéis ver todos los artículos de esta serie pinchando aqui.
En primer lugar una captura del escritorio vacío.
Pincha sobre la imagen para ampliar
Como habréis adivinado sigo conopenSUSE como sistema operativo en su versión 12.1 versión de kernel 3.1.10 y con KDE como entorno de escritorio con la versión 4.8.5.
He quitado los widgets de superkaramba, que tenía y los he sustituido por unos propios de KDE. De arriba abajo y en sentido de las agujas del reloj:
Uno para mostrar el tiempo de las ciudades que configures
Otro para ver la fase de la luna, pero como es luna nueva pues no se ve na’
Esa es la grandeza del software libre, puedes disfrutar de la potencia de GNU/Linux y openSUSE con un entorno de escritorio liviano como e17.
Petite Linux es una derivada de openSUSE 12.2 con entorno de escritorio Enlightenment (e17).
Con lo que está indicada para equipos antiguos que dispongan de pocos recursos. Pero no quieran renunciar a un entorno de escritorio atractivo y viasualmente interesante.
Viene con un buen número de software disponible, y por supuesto tienes a tu disposición todo el software de los repositorios de la comunidad openSUSE.
He hecho un pequeño videotutorial, instalándolo en una máquina virtual con VirtualBox de 1Gb de RAM y 8Gb de disco duro. Puedes ver cómo viene de serie un navegador como Chrome, y software como Pidgin, y en el videotutorial te muestro cómo instalar firefox desde los repositorios mediante YaST.
Los temas de música que suenan son de un EP titulado «Spitfire» de un grupo llamado RIM. Puedes descargarlo de manera libre desde su página en Jamendo: http://www.jamendo.com/en/list/a104963/spitfire-ep
En esta serie, de artículos muestro mi escritorio. Es algo que nos gusta a los usuarios de GNU/Linux. Es interesante ver la infinidad de posibilidades que nos brinda este sistema operativo.
Antes sí que experimentaba, probaba cosas, pero ahora ya no soy dado a tantas variaciones, la verdad es que me encuentro cómodo y no me apetece andar cambiando themes, colores, iconos, etc…
En este artículo además del escritorio, muestro un par de capturas más, con Dolphin y el navegador.
Podéis ver todos los artículos de esta serie pinchando aqui.
openSUSE 12.1 con KDE 4.8.5, con Amarok como reproductor principal, Choqok como cliente de twitter, Ópera como navegador web, Kate como editor de texto, Ktorrent para compartir archivos, fifth leg como letra del sistema, y poco más…
Haz click sobre las imagenes para ampliarlas.
En primer lugar tenemos el escritorio limpio.El fondo de pantalla es de Sebastian Oliva (alias Tian 2992). Un gran hacker compañero de openSUSE y gran fotógrafo, os recomiendo pasar por su Flickr. El fondo en cuestión lo he sacado del grupo de artwork de openSUSE en Flickr y con los que ha compartido parte de sus fotografías.
Un accesorio con el tiempo y otro con la fase lunar y un par de widgets en superkaramba de fabricacion propia con información varia del sistema, y algunos lanzadores, en miniatura integrados.
—–
A continuación Dolphin con los iconos que tengo y Yakuake, una gran utilidad para tener siempre disponible (a golpe de tecla f12) esa gran herramienta que es la consola.
——-
Y por último mi navegador. utilizo Opera (me podéis fustigar…) pero me va rápido y tiene varias herramientas interesantes…
He quitado el marco de los botones para cerrar ventana, minimizar, etc. Siempre lo hago, así tengo más espacio disponible para ver lo importante, que es el navegador. Unas cuantas pestañas que siempre tengo fijas y con las que arranca el navegador. Y muestro el speed dial con los accesos más a mano que tengo…
Y eso es todo seguro que a alguien no le gusta, para eso existe la diversidad en GNU/Linux, para no utilizar uniformer que no se adaptan a tí y buscar tu mismo aquello con lo que te sientes cómodo!
PS: Las IP mostradas no son las mías, no os daré ese gustazo… Podéis hacer un whois si queréis!! 😉
El entorno de escritorio KDE es uno de los más utilizados en el mundo de GNU/Linux. Y uno de los proyectos de software libre y abierto más importante. Hoy conoceremos una parte de la gente en todo el mundo que desarrolla este trabajo del que se beneficia toda la comunidad. Gracias a su trabajo y esfuerzo!!
Konqui la mascota de KDE
Desde este blog te vengo ofreciendo entrevistas a los desarrolladores del Kernel de Linux (que puedes ver pinchando aqui) Pero en una distro de GNU/Linux no todo es el kernel.También hay una parte importante desarrollada por otras muchas personas. Otra parte importante es el entorno de escritorio. Dentro de esa categoría son varias las opciones que se pueden elegir. Pero uno de los más utilizados y para mi personal punto de vista uno de los más cuidados y atractivos visualmente es sin duda KDE.
Este entorno de escritorio es más que eso. Es una comunidad que desarrolla gran cantidad de software libre y abierto, que se implementa perfectamente con este escritorio. Así que además de un escritorio bonito, tendremos una gran cantidad de herramientas disponibles funcionales y útiles que harán nuestro trabajo más fácil o nuestra experiencia con el PC más agradable.
Y todo esto englobado dentro de la comunidad KDE, uno de los proyectos comunitarios de software libre más importante. Esto quiere decir que alrededor de todo el mundo hay gente implicada en su desarrollo. Programadores, traductores, diseñadores, testers, o simples usuarios que de vez en cuando ayudan. Así es como trabaja el software libre y de momento a KDE le va muy bien, y esperemos que siga sí mucho, mucho tiempo.
¿Pero que personas son esas? A mí ese aspecto me parece muy interesante. Saber y conocer a aquellos que tuvieron una idea y la desarrollaron, o aquellos que pusieron remedios a un bug, etc… es decir las personas que crean el código. Hace un par de días descubrí por casualidad una entrevista a un desarrollador de KDE. Y he visto que este proyecto de entrevistas a los desarrolladores se llevaba tiempo desarrollando, con algunos parones.
Parece ser que ya allá por el año 200 Tink Bastian empezó con el proyecto de entrevistar a la gente detrás del código. Y que por motivos personales despues de varios años lo tuvo que dejar. Así ha habido varios intentos y se han creado varias series de entrevistas. El pasado 18 de Septiembre de 2012 se ha publicado la que espero que sea la primera de una larga serie que nos acerque a esta gran comunidad, en esta se entrevista a Vishesh Handa.
Por si no lo he dicho estan escritas en inglés, pero creo que merece la pena echarles un vistazo, y si alguien quiere puede traducirlas y compartirlas con la comunidad, yo doy la idea para el que quiera… 😉
Y un par de apuntes finales ya que estamos con KDE.
Si quieres estar informado de las últimas novedades de esta comunidad, y enterarte de eventos, etc de KDE en España, así como de tutoriales para sacarle todo el partido una cita indispensable es la web: KDE Blog márcala en tus favoritos o en tus feeds, porque es muy prolífica y siempre tiene novedades y noticias interesantes!
Y el otro punto a mencionar es que esta comunidad, además de personas también necesita dinero. Es necesario para mantener las infraestructuras, etc que tiene. Su software es libre pero eso no quiere decir que no tenga unos costes. Puedes plantearte ayudar con una pequeña cantidad de dinero, y dar así algo a cambio del trabajo que realizan. Creo que es mejor dar soporte a una comunidad de software libre, que pagar una licencia de código privativo a una super multinacional. Así que visita este enlace: http://jointhegame.kde.org/ y entérate de cómo puedes colaborar y qué beneficios obtienes a cambio.