Extensión para Firefox para compartir una pestaña en Mastodon

Con esta extensión para el navegador Firefox podrás compartir rápidamente la url y título de una pestaña en un toot en tu cuenta de Mastodon

Esta extensión para Firefox te permite compartir rápidamente una pestaña en tu cuenta de Mastodon, sin necesidad de copiar el enlace, texto y demás, y pegarlo en Mastodon para compartirlo.

Hace tiempo que estaba buscando una extensión que hiciera exactamente lo que hace esta de manera sencilla y sin necesidad de dar permisos, y por supuesto con el código a la vista.

Sigue leyendo «Extensión para Firefox para compartir una pestaña en Mastodon»

Integra el aspecto de #Firefox con el escritorio #GNOME con este tema

Puedes instalar un tema para el navegador Firefox para integrarlo con el tema Adwaita del escritorio GNOME

Si sois asiduos al blog, sabréis que una de mis opciones como entorno de escritorio es Plasma. Nunca he utilizado GNOME, pero no se puede negar que es una de las grandes opciones y comunidades dentro del software libre.

Si vosotros sí utilizáis GNOME como entorno de escritorio y el avegador Firefox, quizás os interese probar un nuevo tema para Firefox con el que este navegador se integrará con el Tema Adwaita de GNOME.

Sigue leyendo «Integra el aspecto de #Firefox con el escritorio #GNOME con este tema»

¿Para qué son las distintas versiones del navegador Firefox?

El navegador Firefox tiene distintas versiones llamadas Beta, Nightly, Developer Edition, ESR ¿Para qué tantas? ¿En qué se diferencian? ¿Cual debería utilizar?

Desde hace tiempo, el navegador Firefox se ha convertido en mi navegador predeterminado. Ya que con algunos complementos y con algunas configuraciones extra, es una gran opción para navegar por la red y disfrutar de ella eliminando gran parte de rastreos, publicidad invasiva, etc.

Quizás tu también lo utilizas y quizás en algún momento te hayas dado cuenta que existen diferentes versiones del navegador. La versión Beta, la versión Nightly, la versión Developer o la versión ESR (Extended Support Release).

Veamos qué diferencias hay entre ellas y para qué podemos utilizar una u otra versión.

Sigue leyendo «¿Para qué son las distintas versiones del navegador Firefox?»

Habilitar el cifrado de DNS sobre HTTPS en Firefox para mejorar la privacidad

El navegador Firefox habilitará la opción de cifrado DNS sobre HTTPS (DoH) de manera predeterminada pronto, pero ya puedes habilitarlo para mejorar la privacidad en tu navegación por internet.

Podemos utilizar complementos en nuestra navegador web que nos protejan de publicidad, de rastreadores, etc. Usar siempre webs seguras con el protocolo https activado. Pero seguimos confiando una parte clave de la navegación web como son los servidores DNS, en una tecnología obsoleta.

Sigue leyendo «Habilitar el cifrado de DNS sobre HTTPS en Firefox para mejorar la privacidad»

Hacer capturas de web completas sin complementos mediante el navegador Firefox

El navegador Firefox nos permite hacer capturas de pantallas de páginas completas, la zona visible, o partes de una página sin necesidad de complementos externos, ni herramientas extras.

Seguro que en más de una ocasión has necesitado tener que hacer una captura de pantalla de una página web, pero no solo de la parte que se ve en el navegador, si no de la página al completo.

Gracias a una funcionalidad del navegador Firefox, podremos hacer esa captura y muchas cosas más de manera nativa sin necesidad de instalar complementos ni herramientas extras de terceros.

Sigue leyendo «Hacer capturas de web completas sin complementos mediante el navegador Firefox»

#Mozilla reparte más de 500.000 $ en proyectos de software libre

La fundación Mozilla ha repartido más de 500.000 $ en algunos proyectos de software libre que fomentan la libertad del usuario de internet.

La fundación Mozilla es una organización sin ánimo de lucro que desarrolla varias tecnologías para fomentar la libertad de los usuarios de internet. Quizás la más conocida sea su navegador web Firefox.

Además de utilizar los fondos para pagar a los desarrolladores que crean y mantienen su software, también invierten el dinero recaudado en financiar diversos proyectos de software libre que se alinean con sus ideales y su manifiesto.

Mediante el programa Mozilla Open Source Support (MOSS) Mozilla quiere celebrar, reconocer y apoyar a diferentes proyectos de software libre que trabajan por un internet más saludable.

¿Quieres saber a quién han premiado? Estos han sido los proyectos premiados en este 2018:
Sigue leyendo «#Mozilla reparte más de 500.000 $ en proyectos de software libre»

Navegador Waterfox el #Firefox sin Pocket, sin DRM ni recolección de datos

Waterfox es un proyecto personal de ofrecer un navegador web basado en Firefox configurado para no recopilar datos de la persona que lo utiliza.

Navegador Waterfox (Haz clic en la imagen para ampliar)

Hoy en día el navegador web se ha convertido en una herramienta muy imprescindible en cualquier equipo informático. Por tanto debemos escoger una opción que nos sea cómoda, eficiente y mejor si también respeta nuestra privacidad y no recopila nuestros datos.

De entre todas las opciones hoy quiero destacar el navegador Waterfox, un navegador web que acabo de conocer y que está basado en el Firefox, modificando algunos de los aspectos de recopilación de datos y de opciones predeterminadas de este.

Sigue leyendo «Navegador Waterfox el #Firefox sin Pocket, sin DRM ni recolección de datos»

Añadir el botón «share this page» en #Firefox 57 Quantum

Firefox Quantum ya está disponible en modo estable para instalar o actualizar. Veamos cómo recuperar una de las opciones que han eliminado.

 

 

Tal como había anunciado la comunidad Mozilla, el 14 de noviembre de 2017 se publicó Firefox 57 Quantum. Que ofrece entre otras cosas un mejor rendimiento y una mayor rapidez a la hora de navegar por la red.

Esta nueva versión de Firefox Quantum ha traido muchas mejoras y como es normal muchas resolución de errores y nuevas funcionalidades. Y también como es inevitable alguna pieza de código se ha quedado por el camino.

Entre ellas la funcionalidad de «Share this page» o «Compartir esta página» una pequeña funcionalidad que podías tener en la barra de tareas y que cuyo icono tenía la forma de un avión de papel.

Esta funcionalidad es útil para compartir una web entre nuestros contactos de diversas redes sociales, entre ellas las más conocidas y menos respetuosas con la privacidad y también en Diaspora*.

Sigue leyendo «Añadir el botón «share this page» en #Firefox 57 Quantum»

Probando @Firefox Quantum en #Linux

Veamos cómo probar Firefox Quantun todavía en versión beta en tu distribución GNU/Linux.

Firefox Quantum en openSUSE con i3wm

La comunidad de Mozilla está preparando una nueva versión renovada del navegador Firefox que vendrá con un nuevo motor llamado Quantum.

Este nuevo navegador quiere innovar y volver a atraer a usuarios incorporando nuevas características que lo harían imbatible frente a otras opciones (léase Chrome, Vivaldi, Opera…)

Las nuevas características más interesantes que incorpora es un nuevo motor lo que hace que el navegador sea más rápido y más eficiente, reduciendo el consumo de recursos del sistema (menos memoria, menos consumo de CPU, etc)

Sigue leyendo «Probando @Firefox Quantum en #Linux»

Nuevos experimentos para el navegador Firefox

Test Pilot Experiment son una serie de nuevas funcionalidades experimentales que el equipo de Mozilla pone a disposición de los usuarios y usuarias del navegador Firefox.

Logo del navegador Firefox

Desde hace un tiempo la comunidad de Mozilla testea nuevas funcionalidades que después estarán disponibles a todas las personas que utilicen el navegador Firefox, es lo que llaman los experimentos Test Pilot Experiment.

Hace unos meses el amigo Replicante nos hablaba de ellos en su web, y para estrenar el mes de agosto, la comunidad de mozilla ha puesto a disposición de todos y todas tres nuevos experimentos para probarlos y dar nuestra opinión.

Sigue leyendo «Nuevos experimentos para el navegador Firefox»